Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Postas han realizado más de 500 atenciones durante la pandemia

PANDEMIA. Municipio contrató profesionales para reforzar equipos y mejorar la capacidad de testeo y vigilancia, lo que ha permitido una alta trazabilidad.
E-mail Compartir

Orientados por las directrices entregadas por la OMS, el municipio destinó a uno de sus médicos como jefe del "Equipo Covid" e incorporó a una enfermera y dos Técnicos en Enfermería Nivel Superior, los que a la fecha han realizado más de 500 consultas directas por afecciones respiratorias, más de 500 test rápidos y 250 PCR.

El director de Salud, Sergio Araya Páez, destacó la labor del equipo y el manejo de la pandemia a nivel local, "que ha sido la mayor preocupación del alcalde, José Guerrero Venegas, quien dispuso todos los recursos para este trabajo".

Actualmente, según precisó el facultativo, se desarrolla una estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), en distintos puntos de la comuna, el que actualmente alcanza el 97,4% de los casos.

"Esto ha permitido pesquisar zonas de riesgo y contagio que, dadas las condiciones de la comuna, la hacen de alta vulnerabilidad frente a la pandemia. Hoy solo existen 11 casos de covid activos, de los 86 casos confirmados".

Consultas

El grupo etario que realiza más consultas por posibles contagios, va desde los 30 a 35 años, entre ellos, vecinos y, en un comienzo de la pandemia, trabajadores pertenecientes a la población flotante.

Esto, especificó Araya, puso en alerta al equipo de salud, "pero el alcalde fue visionario y pidió a las empresas privadas que sus colaboradores, fuesen atendidos en sus propios policlínicos internos o mutualidades en Calama y Antofagasta, cuando fuesen consultas respiratorias, y no traerlos a nuestras postas rurales".

Entre las mujeres de la comuna, la mayor cantidad de consultas por patologías respiratorias se concentra entre los 30 a 35 años y mayores de 50, mientras que en lactantes, menores y jóvenes, el porcentaje de atenciones no ha variado significativamente en relación a un año normal.

Las cifras de contagios entregadas por el Gobierno Regional presentarían diferencias con las locales. "A la fecha, registramos 86 casos, de los cuales 11 se encuentran activos en la comuna, sin embargo, el Gore informa de 107 casos, de los cuales 87 serían activos. Sin embargo como población estamos tranquilos en cuanto a las cifras que manejamos, ya que concuerdan con las entregadas por el Ministerio de Salud, a través de sus plataformas digitales (EpiVigila, Apolo) y los reportes oficiales quincenales epidemiológicos", dijo Araya.

"Lo que más nos preocupa de esta discrepancia con el Gore -prosiguió el director de Salud- es que llama a la desconfianza de la opinión pública y de los vecinos, sobre el manejo de esta crisis por parte de la autoridad sanitaria".

Por su parte, la seremi de Salud, Rossana Diaz Corro, aclaró que en todas las comunas habría cierto desfase temporal entre la información que maneja la atención primaria y lo que reporta el gobierno, por una serie de factores.

"Lo importante es que mantenemos comunicación con los alcaldes, recogemos sus inquietudes y estamos trabajando en las mejoras necesarias para un traspaso más rápido y certero de esa información a las plataformas oficiales", destacó la seremi.

Díaz agradeció el trabajo realizado por la atención primaria de la comuna de manera temprana con la implementación del equipo Covid-19 a cargo del testeo, trazabilidad y aislamiento de los casos positivos y sus contactos estrechos. Además, destacó la gestión del municipio para la implementación dos residencias sanitarias en Sierra Gorda y Baquedano.

"Valoramos la gestión municipal y la colaboración de la empresa privada que, entre otras cosas, posibilitó una mejora importante en las condiciones de trabajo de la gente dispuesta en la aduana sanitaria. Creemos que esa colaboración público-privada, que también se ha dado en otras comunas de la región, es fundamental para superar esta pandemia", concluyó Rossana Díaz.

Albergues

Actualmente funciona en la comuna una aduana sanitaria de la Seremi de Salud, que realiza controles de pasaportes sanitarios diariamente a todos los vehículos particulares, de transporte y de empresas que por ahí transitan.

Además existen dos residencias sanitarias manejadas por el equipo Covid-19, donde se albergan pacientes afectados o vecinos en espera de resultados de sus exámenes, que no cuenten con un lugar en donde pasar el aislamiento preventivo.

Municipio focaliza trabajo con vecinos de la tercera edad

TRABAJO. Profesionales de Dideco entregan asistencia y compañía.
E-mail Compartir

Lugarda tiene 87 años, es profesora de corte y confección, nació en 1932 en Baquedano y vivió la mayor parte de su vida en la misma casa donde creció, pero que tuvo que dejar el año 2007 por el terremoto que afectó a la región.

Es parte de una familia de cinco hermanos y tuvo seis hijos, una de ellas falleció y sus demás familiares están en otras ciudades. Vive sola, y es la "regalona" del programa dirigido a los adultos mayores de la comuna, que atiende anualmente a 152 hombres y mujeres entre los 60 y 97 años de Sierra Gorda y Baquedano.

La vecina Lugarda tiene movilidad reducida, por lo que disfrutaba de la visita de otros vecinos que pasaban a saludarla y del equipo municipal preocupado por su bienestar. "Pero con esto de la pandemia, están todos encerrados, o trabajando ocupados y ya no vienen. Viene la asistente social y mi sobrina me trae comida, por eso me gusta que vengan de la municipalidad porque ya no tengo con quién conversar, la pura tele", explica.

Además del programa habitual de atención, que incluye dos visitas domiciliarias a la semana, precisó la directora de Desarrollo Comunitario, Yasna Quispe, el municipio reforzó el trabajo con este grupo de vecinos durante la crisis sanitaria.

"Hacemos visitas domiciliarias, los lunes, miércoles y viernes. Nuestros profesionales van acompañados por un monitor que trabaja con el adulto mayor. Los entrevistan respetando la distancia social y medidas de seguridad, sobre sus necesidades de alimentación, higiene, salud. Sobre todo, porque necesitan conversar con alguien ahora que no pueden salir y están más solos", recalcó la directora.

En la comuna, la mayoría de los adultos mayores viven con sus familias, pero hay 4 casos de personas que viven solos, a quienes el municipio lleva atención diaria para controlar sus estados de salud, y si es necesario gestionar atenciones con el equipo médico municipal.

Jardinería

Otro programa de Dideco en que participan los vecinos y vecinas mayores de 60 años, y que está funcionando bajo la modalidad "teletrabajo", es el de empleabilidad, que enseña técnicas de jardinería a 39 adultos mayores.

"Esto a largo plazo podría generarles ingresos y les aporta al envejecimiento activo ya que el hecho de tener una responsabilidad los saca de la rutina de estar encerrados", dijo la directora de Dideco.

Operativo social favoreció a 570 familias

AYUDA. Junto a equipos del Gore se entregaron cajas de alimentos.
E-mail Compartir

Como una colaboración positiva y necesaria entre instituciones para el beneficio de los vecinos, destacó el alcalde José Guerrero Venegas, el trabajo conjunto realizado con el equipo de Educación del Gobierno Regional, encabezado, por el seremi Hugo Keith, para la distribución de los alimentos.

"Su aporte, sumado al del municipio, se traduce en que 570 familias de nuestra comuna recibirán una caja con alimentos e insumos de higiene personal", agregó el edil.

El operativo, al igual que en ocasiones anteriores, comenzó con el testeo de todos los voluntarios para detectar posibles casos de Covid-19 y la entrega de equipos de seguridad, como buzos, guantes, mascarillas y escudos faciales.

"Este un buen ejemplo de un trabajo en conjunto. El trabajo mancomunado entre alcaldes y gobierno regional se demuestra en estas acciones para asegurar la alimentación de los vecinos durante la crisis sanitaria", enfatizó el seremi de Educación.

Localidades

La campaña de distribución emprendida por el municipio se realizó en Baquedano y Sierra Gorda al mismo tiempo, y contó con la colaboración de dirigentes vecinales, vecinos voluntarios, equipo municipal y del concejal por la comuna, Carlos Sepúlveda.

En este contexto, Estela Ramos, vecina de Sierra Gorda desde hace 35 años y tesorera del Club Deportivo Viejos Crack, agradeció el apoyo brindado por la municipalidad desde el inicio de la pandemia y el adecuado manejo de la crisis sanitaria en la comuna.