Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Pymes locales acceden a tecnología de punta para seguridad laboral

DESARROLLO. Avance permite a las empresas ofrecerle mayores y mejores garantías a la autoridad sanitaria, respecto a los procedimientos de control sanitario.
E-mail Compartir

Un importante proyecto de transferencia tecnológica se encuentran desarrollando un grupo de empresas proveedoras de la minería e industria de la Región de Antofagasta, en la capital regional y Calama.

Las empresas están implementando equipos basados en técnicas de reconocimiento facial y sensores de temperatura infrarrojos, los cuales, a través de algoritmos de inteligencia artificial, son capaces de detectar e identificar personas de acuerdo a sus rasgos biométricos faciales, toman registro automático de su temperatura corporal, fotografía, fecha, hora, y condición, pero además son capaces de identificar si dichas personas usan o no mascarillas de protección personal.

Estrategia

El proyecto se enmarca en la estrategia que desarrollan las empresas Tech Line Ltda. y Sud Asia STM Ltda. y la Asociación Gremial Pymes del Norte, la que busca facilitar el acceso de las empresas socias de la AG y las pymes regionales, a nuevas tecnologías de avanzada, que les ayuden en mejoras operacionales, eficiencia productiva, y en este caso, proteger la salud de trabajadores.

Las empresas que han participado en la primera fase de este proyecto son: Maestranza Quasar Ltda. y Mabet Ltda., ambas de Calama; Star Producciones División Minería Spa, CG Kofilman Spa, Tech Line Ltda., Sud Asia STM Ltda., Geométrica EIRL, de Antofagasta.

Sergio Santander, presidente de Pymes del Norte y gerente de Tech Line Ltda., dijo que esta tecnología ayudará de una manera muy significativa a las empresas a proteger a sus trabajadores, pero también a sus colaboradores, clientes, y toda persona que visite la empresa, entregándoles garantías de prevención, de cuidado y de compromiso por la seguridad de las personas. Además, esta tecnología les permite a las empresas ofrecerle mayores y mejores garantías a la autoridad sanitaria, respecto de los procedimientos de control sanitario, de la trazabilidad de la información, y del esfuerzo y compromiso por la prevención y la seguridad de las personas que tienen las empresas regionales.

José Miguel Hernández, gerente de operaciones de Quasar Ltda. de Calama, citó que esta tecnología les ayudará "a resguardar la salud de todas las personas".

Subdere asigna $83 millones para la Región

CIUDADES. Proyectos para barrios.
E-mail Compartir

Para continuar apoyando la labor de los municipios, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), asignó $83 millones para la ejecución de proyectos en dos comunas de la Región de Antofagasta.

En primer lugar, los recursos beneficiarán a la capital comunal, donde se podrá materializar la ejecución de dos proyectos. El primero contempla obras de mejoramiento en la multicancha y el escenario del Instituto Educacional Científico José Maza, por un monto de $33 millones, los que serán financiados a través del Programa de Mejoramiento Urbano.

Una segunda iniciativa a financiar en Antofagasta tiene que ver con la reposición de una escalera en el pasaje Riquelme, la cual presenta visible deterioro. Su reparación tendrá un costo de $27 millones, también provenientes del PMU. La segunda comuna beneficiada será Mejillones. En este caso, los recursos permitirán realizar un bacheo de emergencia en varias calzadas que actualmente se encuentran muy malas condiciones. Todo por un monto de $22 millones.

Francisco Zepeda, jefe de la unidad regional de Subdere en Antofagasta sostuvo que, "estos aportes contribuyen a resolver las problemáticas identificadas por los municipios".