Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Fondos de AFP: Región tiene 400 mil potenciales demandantes del 10% y 18 mil son pensionados

RETIRO. Así detalló la gerente de Desarrollo y Educación Previsional de la Asociación de AFP, Isabel Retamal, quien informó además que el 95% de las personas ha solicitado el monto máximo disponible para el retiro.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Alas 17 horas de ayer, según informó la Superintendencia, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) habían tramitado más de 7,3 millones de solicitudes de retiro del 10% de los fondos previsionales, de una cifra potencial de 11 millones de clientes. 400 mil de los cuales se encuentran en la región de Antofagasta y con 18 mil de ellos ya pensionados.

Proceso que este miércoles inicia su fase presencial, según detalló la gerente de Desarrollo y Educación Previsional de la Asociación de AFP, Isabel Retamal, quien informó además que desde mañana se habilitará un Centro de Atención Presencial en el liceo Comercial Jerardo Muñoz de Antofagasta, que se suma a otros 11 que repartidos en regiones (ver página 4).

Sobre esta nueva fase, la ejecutiva aclaró que la tramitación digital continuará durante los 365 días que dure el proceso de retiro, es decir, la modalidad remota y presencial seguirán en paralelo. En este punto, destacó que el retiro en línea reúne "altas medidas de seguridad, aunque no le pidan la clave, es un proceso que se diseñó con altos estándares, junto con la Superintendencia".

En este sentido, Retamal destacó que el 95% de las personas pidió el máximo del retiro (el 10%) y que un 97% solicitó transferencia electrónica para el pago (solo el 0,8% pidió efectivo), lo que habla de una aceptación mayoritaria de los medios remotos para cumplir el trámite, lo que ha sido bien evaluado por la SP.

Proceso en la región

Respecto de la región de Antofagasta en específico, la gerente de la AAFC detalló que de acuerdo a la información que entrega la Superintendencia, "hay potencialmente 400 mil demandantes de este 10%, de los cuales 18 mil son pensionados", y agregó que "el miércoles parte el Centro de Atención Presencial para los casos específicos que se quieran hacer la solicitud de retiro de forma presencial en el liceo Comercial Jerardo Muñoz de Antofagasta, ubicado en Matta 2176.

Al respecto, detalló que estarán presentes las distintas administradoras para atender en particular a las personas que tienen una brecha digital, que no tengan acceso a internet o que simplemente prefieren hacer el trámite en persona.

"Habrá 66 mesas atendiendo en este centro que permanecerá abierto entre 5 y 10 días hábiles, dependiendo de la demanda. Incluso, se abrió un permiso especial en el ítem 5 de la Comisaría Virtual para acceder a estos lugares, permisos que se extienden por un espacio de seis horas", especificó.

Extranjeros

La profesional dijo además que, considerando que hay una cifra significativa de extranjeros en la región, "es importante que consigan su NIC (número identificatorio para cotizar) junto con algún documento que los identifique, como su carnet o su pasaporte", explicó, aunque todos los pasos pueden realizarse en línea.

"Muchos de los extranjeros han ido a las sucursales para buscar información y la verdad es que para lo único que necesitarían su clave es para ver el saldo, que también se puede conseguir con clave simple, que es de acceso a la web y que también puede conseguirse por vía remota", agregó Retamal, quien precisó que el NIC puede conseguirse en la AFP y si el trabajador no conociese su AFP, puede obtenerlo en la página de la Superintendencia (spensiones.cl) o de la Asociación de AFP (www.mi10afp.cl).

Centro de llamados

Retamal recalcó además que junto con las atenciones presenciales y remotas a través de las plataformas en línea, está la posibilidad de hacer el trámite mediante los centros de llamados (call center) de cada AFP, pues ese es uno de los mandatos de la Superintendencia, y añadió que no existen intermediarios de ningún tipo y en ningún punto del proceso.

"Acá es importante decir que este es un trámite directo entre el afiliado y su administradora, acá no hay intermediarios, no hay facilitadores que le ayuden a hacer el trámite más rápido o un asesor de inversiones, este es un trámite simple y directo entre el afiliado y su AFP", advirtió la ejecutiva de la Asociación para que las personas eviten ser víctimas de fraude en el proceso, que ayer a las 17 horas sumaba 7,3 millones de solicitudes.

Empresa ganó millonario contrato con la Intendencia solo 5 días después de haberse constituido legalmente

FONDOS. Empresario local denunció ante el Consejo Regional y Contraloría posibles irregularidades en licitación para sanitizaciones de taxibuses.
E-mail Compartir

A través de un correo electrónico -al que tuvo acceso este diario- el empresario local Juan Simunovic denunció a la Comisión de Transportes del Consejo Regional posibles irregularidades en el proceso de licitación de sanitizaciones del transporte público para Calama y Antofagasta.

Según los antecedentes aportados por Simunovic, la empresa que terminó siendo la ganadora del concurso público, se creó solo dos días antes de que ingresara a la licitación y cinco días después de formada, terminó firmando su primer contrato, por nada menos que 190 millones de pesos, adjudicándose el servicio sobre empresas de mucho mayor experiencia en el rubro.

Simunovic, quien representa a una de las empresas que participó del proceso, además sostiene, a través de documentos que solicitó vía Ley de Transparencia, que hubo una serie de irregularidades en el proceso de cotizaciones del servicio de sanitizaciones al transporte público en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Por ejemplo, la empresa que finalmente resultó ganadora envió una segunda oferta más barata después de que todas las competidoras habían entregado las suyas, lo que le habría dado una ventaja cuestionable.

La adjudicada además habría ofertado una jornada extra de sanitización, que no estaba entre los requerimientos de la autoridad, y que de acuerdo con las evaluaciones. Además resultaría ser la propuesta de mayor costo final entre las empresas postulantes.

Concurso rápido

La empresa a la que se refiere esta denuncia es Servicios e Inversiones Fülle SPA, domiciliada en calle Antonino Toro de Antofagasta, la cual efectivamente según consta en el registro de empresas y sociedades del Ministerio de Economía, fue creada el 7 de mayo del presente año.

Según los antecedentes dispuestos por el denunciante, el sábado 9 de mayo se le envió desde la Intendencia Regional a Servicios e Inversiones Fülle una invitación a participar del concurso público para ser proveedor, y el 12 de mayo -después de haberse declarado ganadora- el contrato ya estaba firmado por el intendente regional, Edgar Blanco.

Cabe indicar, que el contrato consistía en sanitizar mil buses en Antofagasta y Calama, por un periodo de tres meses, cuatro veces por semana, por un monto neto de $190 millones de pesos.

Ayer en el Consejo Regional, la consejera Sandra Pastenes, presentó la denuncia en el pleno y propuso remitir los antecedentes a la Contraloría, lo que fue aprobado por el Consejo.

Además, durante la sesión extraordinaria del Core, intervino el jefe de gabinete del intendente regional, Marco Vivanco, indicando que los antecedentes para la contratación de la empresa serán presentados mañana en una nueva sesión extraordinaria del Consejo Regional.