Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cuarentena indefinida: "Se mantendrá hasta que la autoridad sanitaria determine lo contrario"

DECISIÓN. Intendente explicó que será el Minsal el que determine la duración de la medida restrictiva. Casos positivos diarios evidenciaron un aumento.
E-mail Compartir

Tras el revuelo que causó la publicación en el Diario Oficial de la extensión de las cuarentenas dentro del territorio nacional, incluidas cuatro comunas de la región (Antofagasta, Calama, Mejillones y Tocopilla), dándoles además el carácter de indefinidas, el intendente de Antofagasta, Edgar Blanco, salió a tratar de poner paños fríos.

Según explicó, la medida que fue impulsada por el Ministerio de Salud, puede ser levantada en cualquier momento si la autoridad sanitaria en la región determina que aquello no implica un riesgo de nuevos contagios.

"Esta publicación en el Diario Oficial, no representa otra cosa más que mantener la condición de confinamiento en vías de mantener también el distanciamiento social y seguir bajando el nivel de contagios. Esto no significa que la cuarentena no vaya a acabar nunca, muy por el contrario, significa que es una medida que se tomó y se va a mantener hasta que la autoridad sanitaria determine lo contrario", dijo.

Blanco explicó que antes de esta publicación, se realizaban modificaciones de la cuarentena todos los miércoles, para extender la misma, y que lo que se está haciendo ahora es simplemente dejar que continúe, en el marco del plan Paso a Paso, que busca volver a la normalidad, resguardando el bien social, lo más pronto posible.

"Estamos trabajando día a día para disminuir la cantidad de casos y de esta manera ir ampliando las libertades y ojalá avanzar en el programa (Paso a Paso), que nos permitirá ir recuperando la normalidad, de cierta manera", precisó.

Reporte diario

Según las cifras del Salud, los casos positivos detectados durante la jornada de ayer tuvieron un alza considerable en comparación con el día anterior, pasando de 88 casos en la región el jueves, a 151 ayer.

Sólo en Antofagasta, de acuerdo a las cifras del mismo reporte, los contagios pasaron de 33 el jueves, a 101 durante la jornada de ayer, convirtiéndose en la comuna con el mayor aumento en 24 horas, junto con San Pedro de Atacama, que pasó de 0 casos nuevos a 13 en el mismo periodo.

La viróloga y seremi de Ciencias, Margarita Lay, explicó que esta diferencia puede deberse al también aumento de los exámenes PCR, considerando que durante las últimas 24 horas, se hicieron 856 exámenes de este tipo, 102 más que en el día anterior.

"Puede que sean exámenes acumulados y que recién se estén presentando las cifras", dijo la autoridad.

Desde la seremi de Salud manifestaron que durante el día de hoy realizarán una jornada de búsqueda activa de casos covid en Mejillones, mediante la implementación de exámenes PCR.

Será un equipo móvil, en distintos puntos de la ciudad, quienes estén efectuando las pesquisas desde las 11 a 14 horas. Instancia en la cual pueden participar todos los interesados, mostrando el respectivo permiso.

Minvu pide "un gesto humano" a CGE y llevar energía a campamento

MEJILLONES. Julio Santander explicó que no hay otra manera de solucionar el corte de luz que afecta a los vecinos de toma, hace casi dos meses.
E-mail Compartir

"Un gesto humano", fue lo que el seremi del Minvu, Julio Santander, le pidió tener a la distribuidora de energía CGE, para resolver el problema que hace casi dos meses aqueja a las más de 900 familias de la Villa Internacional, en Mejillones.

El corte de luz generalizado, que según explicó uno de los voceros de la toma, se originó el 14 de junio, no solo afectó la calidad de vida de los vecinos, sino también aumentó el riesgo sanitario y el de sufrir incendios, ya que se alumbran con velas.

El problema, explicaron desde CGE, no puede ser resuelto por la compañía sin que antes los servicios y organismos pertinentes del Estado, regularicen y urbanicen dicho territorio, con tal de poder ellos proveer el servicio de forma legal.

Al respecto, Santander explicó que "nosotros sabemos que no podemos normalizar esa toma ahora, hay que hacer muchas cosas antes, y eso va a demorar un tiempo, se está trabajando en eso. Ahora, nosotros le hemos planteado a la empresa que conecten a las familias, que no las dejen sin el servicio, menos en este momento, pero hace falta ese "gesto humano", ellos quieren pagar su servicio", dijo.