Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Caso Main: la consulta de un "concejal de reemplazo" que generó un efecto dominó

HISTORIA. Una denuncia de Eduardo Parraguez en 2016 en la Contraloría, derivó en una investigación que tiene a Karen Rojo acusada por fraude al fisco y a todo un municipio cuestionado.
E-mail Compartir

Cristian Ascencio Ojeda

En agosto de 2016 el en ese momento concejal Eduardo Parraguez, acudió a la Contraloría Regional para denunciar posibles irregularidades en la contratación de una empresa desconocida en la ciudad, pero que llevaba ya un tiempo realizando una discreta asesoría en el municipio: Main Comunicaciones.

Parraguez había asumido hace un año en ese cargo, en reemplazo del médico Antonio Cárdenas, quien renunció por razones de salud. Según recuerda Parraguez, realizó la denuncia porque había solicitado una serie de informes respecto a la asesoría, y las respuestas le generaron más dudas que certezas. "José Miguel Izquierdo (socio de Main Comunicaciones) a pesar de estar contratado por la Corporación, tenía reuniones en el municipio".

Pero ni Parraguez sospechaba que esa visita a Contraloría terminaría en un juicio oral contra la alcaldesa ni toda la gente que se vería involucrada. "Hubo toda una maquinaria", dice Parraguez. Una que según él, involucra a varios funcionarios de la actual administración.

El 12 de mayo de 2017 fue entregado el informe final de investigación respecto a la denuncia del concejal Parraguez. La principal conclusión fue que la alcaldesa Karen Rojo recibió una asesoría política, financiada con dinero de Salud y Educación, con miras a posicionarse ante la elección municipal de 2016. Con este informe caía la primera pieza de un hilera de fichas de dominó.

El mismo informe determinaba que los antecedentes, por su gravedad, debían ser enviados al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.

Una mala encuesta

El antecedente directo que explica la contratación de la asesoría de Main Comunicaciones, es el resultado de una encuesta de septiembre de 2015, contratada por la misma Karen Rojo por alrededor de 2 millones de pesos, y que fue realizada por el centro de estudios Cadem. Los resultados de la encuesta advertían que la alcaldesa no ganaría la elección municipal del año siguiente. La intención de voto, en ese momento, se inclinaba mayoritariamente por el exdiputado de la UDI, Manuel Rojas y también se asomaba en mejor posición que Rojo, el exconcejal Jaime Araya. Karen Rojo aparecía tercera.

Rojo había tenido una serie de tropiezos en su gestión y los cuestionamientos se centraban en su falta de madurez. Tampoco se habían desarrollado proyectos importantes y ya se mostraban discrepancias en su equipo de confianza.

Rojo y parte de su equipo comunicacional se reunió en Santiago ese mismo mes con Roberto Izikson, gerente de Cadem. La idea de la alcaldesa, en una primera instancia, habría sido contratar la asesoría del mismo Izikson para revertir la caída en su imagen, pero éste declinó y le sugirió el nombre de José Miguel Izquierdo, un exasesor de La Moneda durante la primera administración del Presidente Sebastián Piñera.

Rojo e Izquierdo llegaron a acuerdo a fines de septiembre de ese año 2015. Según consta en una propuesta enviada por Izquierdo, este se haría cargo de "prestar asesoría política comunicacional a la alcaldesa, Karen Rojo, con el objetivo de mejorar sus condiciones para la competencia electoral 2016".

Para ello le fijó como objetivos: "Crear una plataforma política para obtener respaldo de stakeholders relevantes; construir el relato de identidad de la alcaldesa que debe guiar toda la gestión; establecer una imagen de marca asociada a un estilo y a una gestión valorada por la población; y formar un equipo y un sistema de gestión política comunicacional coherente, permanente y eficaz".

La Fiscalía sostiene que ante la imposibilidad de contratar el servicio a través de la Municipalidad, Karen Rojo optó "de forma deliberada" de hacerlo a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, que aunque es una entidad de derecho privado, se mantiene con recursos fiscales. Rojo además, al ser alcaldesa, es directora de la corporación.

El contrato duraría seis meses, con un costo mensual de 90 unidades de fomento (unos $2.450.000). El precio no incluía gastos de viaje ni mantención en Antofagasta.

Según explicó en entrevista con este diario la asistente social Carolina Aguirre, quien fue parte del círculo cercano de Karen Rojo durante su primera administración, una de las primeras acciones del asesor Izquierdo, fue renovar el clóset de la alcaldesa, ya que tenía un estilo que no reflejaba, según Izquierdo, la seriedad acorde al cargo.

Según la investigación de la Contraloría, y que ha sido luego respaldada por la efectuada por el Ministerio Público, la asesoría se terminó pagando con dineros de Salud y Educación, además de recursos de la Corporación Cultural de Antofagasta.

De formalizados a testigos

La investigación del caso por parte del Ministerio Público, estuvo a cargo del fiscal Cristian Aguilar, el cual tiene la experiencia de haber acusado anteriormente al ya fallecido exalcalde Daniel Adaro, por hechos que parecen similares a este caso, logrando una condena.

Aguilar recién en junio de 2018 formalizó a la alcaldesa Karen Rojo por fraude al fisco, luego de casi tres años de ocurridos los hechos. Además se formalizó al ex secretario ejecutivo de la CMDS, Edgardo Vergara Montt; al en ese momento administrador municipal, Héctor Gómez Salazar y al asesor José Miguel Izquierdo. Un año después también se formalizaría al exdirector de la Corporación Cultural de Antofagasta, el periodista, Mauro Robles.

Pero tanto Robles como Izquierdo llegaron a un acuerdo con la Fiscalía tras reconocer participación, pedir disculpas públicas y ser sancionados a multas y trabajos comunitarios. Ambos pasaron a ser testigos clave del Ministerio Público.

Robles reconoció que hubo presiones por parte de la alcaldesa para pagar con dinero de la Corporación Cultural los pasajes de Izquierdo, y además que se habría simulado la entrega de un informe para pagar parte de los honorarios.

Acusación

El Ministerio Público presentó acusación -con lo que se formaliza que se llevará a juicio a los acusados- el 12 de junio de este año contra Karen Rojo, Edgardo Vergara y Héctor Gómez. En el caso de Karen Rojo, el fiscal la acusa de fraude al fisco y negociación incompatible, mientras que en los de Edgardo Vergara Montt y Héctor Gómez, la acusación es solo por fraude al fisco. Todos ellos en calidad de autores.

El fiscal Cristian Aguilar pide que se condene a Karen Rojo a una pena de siete años de presidio mayor en su grado mínimo, multa del 20% del perjuicio causado e inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos u oficios públicos en su grado máximo.

Para Edgardo Vergara se pide una pena de 5 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo; mientras que para Héctor Gómez se pide una pena de tres años de presidio menor en su grado medio.

El Ministerio Público presentó una lista de 92 testigos, y entre ellos abundan funcionarios, principalmente periodistas tanto de la CMDS como del municipio, además de excolaboradores de confianza de la alcaldesa Rojo. El juicio oral está fijado, en primera instancia, para el 15 de septiembre.