Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"Es un llamado a la reflexión": las reacciones ante la suspensión de la alcaldesa Rojo

CASO MAIN. Políticos y autoridades concuerdan en que es preocupante el registro de dos gobiernos locales acusados de fraude al fisco en los últimos 12 años.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

De una u otra forma han sido protagonistas del extenso proceso investigativo que determinó la inhabilitación de la alcaldesa Karen Rojo que ahora deberá enfrentar un juicio con cargos de fraude al fisco y negociación incompatible, que comenzará el próximo 15 de septiembre.

Tras más de 4 años desde la campaña municipal que otorgó el triunfo y reelección de Rojo, el ex diputado Manuel Rojas, su más cercano contrincante en aquella elección, recibió el anuncio de la inhabilitación de la edil, en el comedor comunitario de La Chimba, donde se encontraba junto a un grupo de alumnos del Liceo Experimental entregando ayuda social.

"Son sentimientos encontrados porque a la distancia fui el principal perjudicado con toda esa campaña. Perdimos por 3 mil votos. Se levantaron muchas injurias hacia mi persona en esa estrategia y eso nos hizo mucho daño. Pero aquí el problema mayor, es el daño que se la hace a la ciudad. En estos momentos sobre todo. Lamento muchísimo que el patrimonio que estaba destinado a salud y educación se usara en provecho político", sostuvo.

En el ejercicio de su cargo Eduardo Parraguez, concejal subrogante entre junio de 2015 y octubre del 2016, fue el responsable de entregar los primeros antecedentes ante la fiscalía acerca de la contratación de los servicios de la consultora Main Comunicaciones con recursos provenientes de la Cmds.

Parraguez, y los abogados Rolando Lorca y Aquiles Cerda solicitaron las primeras diligencias a la Fiscalía Regional luego de los hallazgos de la investigación especial de la Contraloría que determinó la utilización de recursos de la subvención escolar y de salud para la contratación de la consultoría.

"Hay satisfacción y tranquilidad porque se cumplieron todos los propósitos que nos pusimos cuando comenzamos con esta acusación. Son prácticamente tres años en este caso. Había convicción en que los antecedentes eran contundentes para demostrarlo ante las instituciones. Pero también es un día triste para todos. En menos de 12 años, la ciudad tiene dos alcaldes que han sido acusados por fraude al fisco y eso debería llamar a la reflexión a todos nosotros", indicó Parraguez.

DefinicIONES

Durante la semana el fiscal regional, Alberto Ayala, indicó en este medio que tras la acusación de fraude al fisco ante tribunales, Rojo se encontraba suspendida de sus funciones a las que, eventualmente, podría volver si resulta absuelta de los cargos que le imputa el Ministerio Público.

"Reitero que la posición oficial de la fiscalía es que la suspensión se produjo automáticamente una vez presentada la acusación. Sé que hubo una resolución administrativa de la municipal, pero eso no es tema del Ministerio Público que está preocupado del proceso penal. Lo demás es ajeno a la fiscalía", comentó el persecutor tras la salida de Rojo.

¿A partir de qué día rige la inhabilitación? ¿Qué legitimidad tienen los actos administrativos que firmó Rojo con posterioridad al 17 de julio, fecha en que se cerró el acto de apertura de juicio oral?

Marcela Hernando, diputada y ex alcaldesa de la comuna, ya solicitó a la Contraloría Regional (CRR) el pronunciamiento acerca de posibles sumarios a funcionarios involucrados en dichos actos administrativos.

En tanto, la fecha que se defina para la inhabilitación será clave en el itinerario del gobierno local, que cuenta con 45 días para elegir el alcalde que subrogará a Rojo.

Jaime Araya, que participó de una proceso similar en la administración del ex alcalde Daniel Adaro, indica que la jurisprudencia de la CRR es clara al respecto.

"Los dictámenes de Contraloría que regulan la materia municipal son bien claros e indican que la inhabilitación corre desde que se presenta la acusación. Desde ese punto de vista debería contarlos desde el 17 de julio. El acto administrativo que se dicte al respecto reflejará la voluntad del municipio en todo este orden", precisó Araya.