Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
Publirreportaje | Felipe Rojas, consejero regional Tarapacá:

“El papel de los abogados en tiempos de Pandemia”

E-mail Compartir

El tiempo de pandemia ha acelerado la digitalización en diversos ámbitos de nuestra sociedad y el ejercicio de la abogacía no ha estado exento a este proceso en pleno desarrollo en el mundo y por supuesto en Chile, si bien es cierto en Chile ya la reforma procesal penal, laboral y de familia generó ciertas nuevas capacidades en el proceso de digitalización, esto sólo había alcanzado la manera en que nos relacionamos los abogados con el sistema judicial pero no había alcanzado esta circunstancia la manera en que como abogados debemos relacionarnos con nuestros clientes. Esta situación ha lle4vado a que facilitemos la manera de poder acercarnos a las personas para que puedan acceder a nuestra asesoría, buscando además la manera de estar más accesible a las necesidades de ellos. No cabe duda que en el futuro deberemos estar muy atentos a los cambios que la digitalización está instalando en la nueva manera de comunicarnos y relacionarnos en el plano profesional.

Otro aspecto que para mi parecer es muy necesario de relevar a propósito de esta pandemia, es la necesidad de entender que debemos humanizar nuestros servicios, es decir que nuestro foco debe estar en fortalecer las relaciones entre las personas bajo el marco de la buena fue, entender que más allá que forzar relaciones basadas solamente en lo jurídico si bien es cierto debemos atender al derecho como profesionales de este ámbito debemos caminar pensando siempre en Qué es más relevante mantener un equilibrio en las relaciones jurídico Maná Más allá de imponer por la fuerza jurídica las ideas de nuestros patrocinados, de esto se desprende la necesidad también de asumir con toda propiedad el concepto de responsabilidad Social para con el bien común y que no prevalezca el sentido de lucro por sobre todas las cosas sino más bien el que sepamos a través del ejercicio de nuestro derecho a relacionarnos con apego a la empatía entre una sociedad que está pasando por momentos muy difíciles y que más vale un buen la relación entre las instituciones y las personas más que imponerlas de forma insistente y costosa desde el punto de vista económico social y jurídico.

Finalmente creo importante que como abogados y profesionales que nos formamos para poder acercar la justicia a las personas entandamos Que en esta situación que vivimos debemos asumir un rol de colaboración con un profundo sentido de solidaridad y con ello ayudar a poder salir de esta compleja situación que vive el mundo siento parte más activa de las soluciones qué articulador de las tensiones innecesarias para lograr un equilibrio social y no colaborar con hechos que más bien propendan a la anarquía y el populismo que nuestro ámbito lamentablemente también se ve muchas veces.