Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Afiliados locales alertaron problemas para solicitar el retiro de los fondos

ADMINISTRADORAS. Caídas de páginas web y largas filas virtuales, entre los inconvenientes denunciados.
E-mail Compartir

Con una serie de dificultares comenzó ayer el proceso para solicitar el retiro del 10% desde las administradoras de fondos de pensiones. Fue principalmente a través de redes sociales que los afiliados comenzaron a alertar algunos inconvenientes para realizar el trámite relacionados con la inestabilidad y caída de páginas web, así como también la solicitud de fotos de la cédula de identidad, pese a que aquello no estaba contemplado en el instructivo de la Superintendencia de Pensiones.

Una de las administradoras que más problemas presentó durante esta primera jornada fue AFP Modelo, que cuenta con dos millones de afiliados. En el caso de esta institución financiera envió durante la madruga un correo a sus afiliados informado que ya se encontraba disponible una página web para realizar el trámite, situación que en un principio generó desconfianza entre los cotizantes, ya que se había anunciado que el proceso comenzaría a partir de las 9 horas de este viernes.

Cédula de identidad

Ricardo Leiva (38) fue uno de los afiliados de AFP Modelo que recibió dicho mail. Este antofagastino cuenta que cerca de las 2 de la mañana llegó hasta su casilla un correo de su administradora informando que ya podía solicitar su dinero.

"Me pareció extraño que el proceso comenzará antes de lo anunciado, sobre todo por el miedo que hay por el tema de las estafas online. Por lo mismo decidí esperar hasta tener la seguridad de que no se tratara de una página falsa antes de realizar el trámite", comentó el afiliado.

Tras el paso de las horas Ricardo finalmente decidió intentar ingresar su solicitud, sin embargo, cuando estaba en medio del proceso nuevamente un detalle llamó su atención al momento que le solicitaron adjuntar una fotografía por ambos lados de su carnet de identidad.

Ante esta situación Leiva optó por nuevamente postergar su requerimiento. Mientras que en redes sociales otros afiliados de AFP Modelo también daban cuenta de lo irregular de esta situación.

"Empecé a consultar el tema con amigos si era normal que las AFP pidieran fotos del carnet para hacer el trámite y la respuesta fue que no. Así que preferí aplazar la solicitud hasta que haya más claridad sobre el procedimiento", manifestó.

Mauricio Alarcón también es afiliado de AFP Modelo. Este prevencionista de riesgos lleva varios meses sin trabajo por lo que le urgía solicitar cuanto antes el millón de pesos que le corresponde retirar desde sus fondos previsionales.

Cuenta que una vez que comenzó con el proceso tuvo varios inconvenientes. Sin embargo, de igual forma logró terminar el trámite, aunque agrega que aún no recibe el correo de validación por parte de su administradora de pensiones.

"El problema es que la página se caía a cada rato, ponía un dato y tenía que actualizar, así terminé el proceso, pero el correo de confirmación no me ha llegado. Ahora estoy esperando una respuesta para saber qué pasa con eso. También intenté comunicarme por teléfono, pero debido a que mucha gente tuvo problemas fue imposible lograr una respuesta rápida", afirmó Alarcón.

Este prevencionista señala que una vez que se resuelva su situación y pueda acceder a los fondos, estos los destinará al pago de cuentas y para sostenerse económicamente hasta que encuentre trabajo.

Cinco minutos

Una experiencia totalmente distinta le tocó a José Salazar, quien se desempeña como locutor radial. Según explicó no tuvo ningún inconveniente para realizar el trámite.

"En mi caso lo hice como a las 7, cuando me levanté, ingresé al sitio y solo con mi rut y número de carnet ingresé y cero problemas. Rellené los datos y listo. Me habré demorado 5 minutos en todo el procedimiento", declaró.

Respecto a qué hará con el dinero, Salazar comenta que "pienso guardar un poco y el resto invertirlo en un proyecto personal".

Durante la jornada también se registró la presencia de afiliados a las afueras de las sucursales de las AFP, pese a que el trámite en esta primera etapa es totalmente vía online.

La mayoría de ellos acudió para solicitar claves y actualizar sus datos personales con las administradoras.

Alumnos del CFT Santo Tomás podrán acceder a la gratuidad

EDUCACIÓN. A partir del próximo año los estudiantes nuevos y antiguos pueden optar al beneficio.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación ha informado que el Centro de Formación Técnica (CFT) Santo Tomás fue aceptado para adscribirse a la gratuidad, la que comenzará a regir desde el año 2021.

La decisión de ingresar a la gratuidad estuvo marcada por la intención de que los estudiantes -nuevos y antiguos- puedan acceder a esta alternativa de financiamiento estudiantil, garantizándoles, de este modo, el acceso a una formación técnica de excelencia, con mayor énfasis ahora, en vista de las crecientes dificultades que enfrentan miles de familias a lo largo del país producto de la pandemia del Coronavirus.

"Que el CFT Santo Tomás haya adscrito a la gratuidad es una muy buena noticia en la que venimos trabajando desde hace más de 4 años, y tras haber logrado en 2019, la acreditación por 5 años. Llega además, en un momento en que hace especial sentido para nuestros estudiantes y sus familias, tras los efectos de la pandemia", explico Exequiel Ramírez, rector de Santo Tomás sede Antofagasta.

Otros de los requisitos que se consideró para la gratuidad del CFT ST, fue estar adscrito al Sistema de Acceso a las Instituciones de Educación Superior; aplicar políticas que permitan el acceso equitativo de estudiantes, y contar con programas de apoyo a estudiantes vulnerables que promuevan su retención, fomentando que al menos el 20% de la matrícula total corresponda a estudiantes de hogares pertenecientes a los cuatro primeros deciles de menores ingresos del país.

"Cerca de 2/3 de nuestros estudiantes, nuevos y antiguos, del 60% de los hogares con menores recursos, podrán acceder a este beneficio a partir del proceso de admisión 2021. Estamos orgullosos de este reconocimiento a la calidad de nuestra formación que dará la oportunidad de estudiar a quienes hasta ahora no la han tenido y guiarlos en el camino a convertirse en los técnicos que Chile necesita", enfatizó Ramírez.

El anuncio del ingreso del CFT Santo Tomás a la gratuidad se da ad portas del inicio del proceso de acreditación del Instituto Profesional y la Universidad Santo Tomás, lo que resulta relevante porque uno de los requisitos exigidos para incorporarse a la política de gratuidad es que la institución esté acreditada por al menos cuatro años.

"Este año nos encontramos en el proceso de acreditación del IP y UST, buscando alcanzar los años de acreditación exigidos por la Ley para poder otorgar gratuidad a nuestros estudiantes a partir del año 2022", apuntó el rector.