Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

OMS: casos se duplicaron en seis semanas y son más de 16 millones

PANDEMIA. América es la región más afectada por los contagios de coronavirus, al cumplirse seis meses desde que se declaró emergencia sanitaria a nivel mundial.
E-mail Compartir

Agencias

Los contagios globales de covid-19 superaron los 16 millones, lo que representa un millón más en cuatro días, según el recuento oficial que realizó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pese a los esfuerzos internacionales y nacionales, el virus se sigue propagando a una velocidad que no se había visto hasta ahora. La OMS recibió de sus Estados miembros datos que confirman 311.100 casos en la última jornada, una cifra inédita en medio año de pandemia. El número de fallecidos se eleva a 646.384, lo que representa 6.368 más con respecto a la víspera, aunque los recuentos independientes indican que son más de 654.000.

El mayor aumento de casos correspondió a América, que acumula 8,6 millones, frente a 3,2 millones en Europa, que ha visto sus casos incrementados producto del rebrote que está viviendo del virus, a causa de la intensa reapertura económica que viven los países que la conforman.

El coronavirus se sigue extiendo a gran velocidad en Estados Unidos y Brasil, que acumulan 4,14 y 2,39 millones de infectados, respectivamente, como han comunicado hasta el momento a la OMS. El mayor cambio entre los Estados más afectados corresponde a México, que con el incremento de positivos confirmados que ha experimentado ha desplazado a Perú como el sexto país con más contagios del mundo, con más de 385.000 casos oficiales.

Ayer se cumplieron seis meses desde que la OMS declaró al covid-19 una emergencia sanitaria de alcance internacional que poco después fue reconocida como pandemia. Se trata de la sexta enfermedad que ha requerido que la organización sanitaria tome una decisión de tal calibre, pero "fácilmente se ha convertido en la más grave", reconoció su director general, Tedros Adhanom Grebheyesus.

Seis semanas

La pandemia del coronavirus sigue acelerándose a tal punto que el número de casos se duplicó en las últimas seis semanas, según declaró Tedros.

El director general del organismo, convocará para el jueves a una reunión del comité de emergencias de la OMS, lo cual es obligatorio dada la declaración de una emergencia de salud pública hace seis meses. El comité le entregará una serie de recomendaciones para enfrentar la pandemia. "El covid-19 ha cambiado el mundo", reconoció el doctor etíope.

"La enfermedad ha causado la unión entre los pueblos, comunidades y naciones, aunque también las ha distanciado", aseguró. Tedros mencionó factores que han llevado a resultados positivos en algunos países, como un liderazgo eficaz, campañas educativas, amplia aplicación de pruebas, medidas de higiene y prácticas de distanciamiento social.

España va bien

"España está afrontando los rebrotes de coronavirus que está sufriendo con responsabilidad, apertura y con una estrategia de vigilancia agresiva", defendió mientras tanto el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan.

"La complacencia no es una opción y no creemos que el gobierno de España esté siendo complaciente, sino todo lo contrario, está siendo responsable, abierto y agresivo en su estrategia de vigilancia", declaró. Cataluña, la región más afectada por los rebrotes, notificó el domingo 886 nuevos contagios en un día, frente a los 1.493 del día anterior.

Reapertura: suben contagios en Europa

La reactivación del turismo en Europa se está convirtiendo en turbulencia solo semanas después de que los países abrieran sus fronteras, mientras siguen aumentando las infecciones de coronavirus y las hospitalizaciones. El fin de semana, Gran Bretaña impuso cuarentena de 14 días a los viajeros que llegan de España, Noruega ordenó cuarentena de 10 días para las personas que regresan de toda la península ibérica, y Francia instó a sus ciudadanos a no visitar Cataluña, España.

Vacuna inicia prueba masiva y se esperan rápidos resultados

EE.UU. Anthony Fauci cree que estarán antes de las elecciones de noviembre.
E-mail Compartir

Las conclusiones sobre la efectividad de la primera vacuna estadounidense contra el covid-19 podrían conocerse antes de las elecciones del tres de noviembre, en las que Donald Trump se juega la reelección, según indicó el principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci.

La vacuna desarrollada por la biotecnológica Moderna en colaboración con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE.UU. comenzó ayer en la mañana su fase tres de pruebas en más de 30.000 voluntarios, con lo que es la primera fuera de China que alcanza este punto crítico para comprobar su eficacia y seguridad antes de distribuirse en masa.

"Es un récord mundial para nosotros el haber sido capaces de pasar de la secuenciación (del virus SARS-CoV-2) a la fase tres de una vacuna en tan poco tiempo. No se había hecho nunca antes", explicó Fauci, quien aseguró que este proceso, que solo ha llevado seis meses hasta este punto, no ha comprometido el rigor científico ni la seguridad de los ensayos. El director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas también dijo que las primeras conclusiones sobre si la vacuna tiene visos de producirse y distribuirse entre la población puede llegar "a comienzos de noviembre, pero podría ser antes".

"Es muy difícil poner el dedo sobre una fecha. Habrá que ver en las próximas semanas si hay un aumento (de la respuesta inmunológica) tras 28 días (cuando se administrará la segunda dosis)", opinó Fauci y dijo que no descarta que las primeras conclusiones sobre inmunidad estén antes de noviembre.

Las fechas de presentación de estos resultados son fundamentales, porque si se producen en octubre podrían entrar de lleno en la recta final de la campaña para las elecciones de noviembre y dar a la administración Trump argumentos a favor de la reelección del republicano, cuya respuesta a la pandemia ha sido muy criticada. Fauci afirmó que hay variables importantes, como la cantidad de voluntarios que se sumen a las pruebas de la fase 3 de la vacuna de Moderna, así como el origen de estas personas, porque deben representar a las regiones y a los segmentos de población con mayor incidencia de infecciones.

O'brien contagiado

Estados Unidos, país más afectado por el virus, llegó ayer a los 4.424.295 contagiados y a las 150.275 víctimas fatales.

Robert O'Brien, asesor de Seguridad Nacional del presidente Trump, dio positivo por covid-19 y se encuentra aislado, informó la Casa Blanca. A su vez, Donald Trump aseguró no haber tenido contacto con él y que está fuera de peligro.

Seúl cree que desertor que regresó a Corea del Norte no tiene Covid-19

PANDEMIA. Dos contactos cercanos dieron negativo al test.
E-mail Compartir

El gobierno de Corea del Sur dijo que no cree que el desertor norcoreano, sobre el que pende una orden de arresto por una supuesta violación y que cruzó a nado a su país, esté infectado con covid-19, a raíz de las medidas que Pyonyang tomó por la sospecha de primer caso de contagio que levantó el desertor.

La propaganda del régimen norcoreano anunció el domingo que había detectado en la ciudad fronteriza de Kaesong el primer posible caso de coronavirus en su territorio, en un hombre oriundo de esta localidad que había desertado a Corea del Sur hace tres años y que había retornado al Norte el pasado 19 de julio.

Según los medios estatales, el líder Kim Jong Un decretó la "emergencia máxima", al tiempo que las autoridades han aislado a Kaesong y mantienen al hombre y a sus contactos en "estricto aislamiento".

LAS dudaS

Seúl cree que la persona a la que hace referencia Pyonyang es un hombre de 24 años de apellido Kim y no ve motivos para creer que estaba contagiada de covid-19 do al cruzar de nuevo hacia el Norte.

"Esta persona no está registrada como paciente de covid-19 ni está clasificada como una persona que haya tenido contacto con pacientes con el virus", explicó el máximo responsable de tareas de desinfección surcoreano, Yoon Tae-ho. Corea del Sur cuenta con un exhaustivo sistema de rastreo de contactos que emplea como elemento clave los datos GPS del teléfono móvil. Yoon explicó que el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Infecciosas de Corea testeó a dos personas que tuvieron contacto directo con él, y ambos dieron negativo.

Hong Kong: solo dos en reuniones

Las autoridades de Hong Kong anunciaron que limitarán a dos el máximo de personas que pueden reunirse y ampliarán la obligatoriedad de las mascarillas a zonas al aire libre, debido al aumento de contagios de coronavirus en la ciudad, según informó la prensa local.