Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

De Magallanes a El Loa: tres historias de las profesionales que vinieron a combatir el virus

RELATOS. Faustina Gómez, Natalia Bedregal y Sofía Cedano compartieron parte de su trabajo en el hospital Carlos Cisternas, sus días en la atención a los casos más complicados y también el llegar al otro extremo del país a ayudar.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Días intensos viven tres de las mujeres que son parte del equipo magallánico que cruzó casi todo el país para llegar a Calama y comprometerse en el combate al COVID-19 en el hospital Carlos Cisternas de esa ciudad. Ellas accedieron a relatar parte de sus experiencias en el centro asistencial donde han visto y vivido las complejidades de esta dura tarea contra el virus.

Se trata de Faustina Gómez, Sofía Cedano y Natalia Bedregal. La primera médico cirujana que apoya en el área clínica del COVID-19 Uno del hospital Carlos Cisternas, "y donde cumplo tareas de cuidados con pacientes que presentan gravedad y que deben tener un cuidado muy especial y respetuoso", dijo la profesional.

Sofía Cedano es otra de las profesionales que viajó por más de 4 mil kilómetros para arribar a la capital de El Loa y ser parte de las profesionales que trabajan en la Unidad de Cuidados Intensivos del Carlos Cisternas.

"Han sido más de diez días muy intensos, de mucho trabajo y también de aprendizaje. Hemos debido acoplarnos al trabajo de los colegas, en un área crítica, con mucha presión, pero a la que hay que responder sí o sí", dijo la viñamarina que sus 27 años ya ha tenido una experiencia previa en UCI en Isla de Pascua donde también colaboró en una tarea sanitaria contra el dengue.

Natalia Bedregal también es otra de las mujeres que llegó como enfermera .

"El llamado a venir y trabajar en esta pandemia es también una oportunidad de ayudar. Cruzar más de 4 mil kilómetros es algo que llena. No importan cuán compleja sea. Hay que trabajar por esas personas que lo necesitan", dijo la joven de 27 años, nacida en la capital.

Pacientes

Estas tres profesionales coinciden en un trabajo complejo y que les demanda absoluta concentración. "En una situación de gravedad -descartando esta pandemia- se trabaja en promedio con dos pacientes, acá estamos a cargo de cuatro, lo que demanda más atención", explicó Sofía Cedano.

"Hay bastantes pacientes intubados y que requieren monitoreos constantes. Y cada cierto tiempo hay que estar revisando los protocolos y todo el cuadro clínico que vaya presentando cada paciente", agregó su colega Natalia Bedregal.

"Sin duda alguna al incorporarme al trabajo se trataba de un área donde hay cerca de 21 personas que están bajo respiración asistida de alta complejidad. Que requieren mucha atención por parte de todo el equipo, sean éstos enfermeros y enfermeras, Tens y otros. En el hospital Carlos Cisternas hay un equipo humano de profesionales y no, que están dando todo de sí y están realizando una tarea titánica", dijo la médico cirujana Faustina Gómez. Y agregó que "se está avanzando mucho en poder sacar a esas personas internadas de los graves cuadros en que están".

Hospital

Algo que destacan estas tres mujeres que respondieron al llamado del ministerio de Salud para venir a Calama, "fue el encontrarme con un hospital moderno, que cuenta con sectores muy amplios, y que también ha debido modificarse para hacer frente a esta compleja situación. Hay muchas áreas COVID- 19, tanto para personas que presentan poca complejidad, y donde estoy yo por ejemplo en la Unidad de Cuidados Intensivos y donde a mi llegada había cerca de 21 camas críticas; hoy por suerte hemos podido rebajar esa cantidad de pacientes a 16 debido a las mejorías que presentan, en apoyo al equipo clínico de mi sector", comentó Cedano.

" Siendo sincera pensaba que acá en Calama había algo más antiguo, pero averiguando y ya hace tres años que este centro está siendo ocupado, y sus profesionales están muy capacitados", agregó Natalia Bedregal.

"Cuando llegamos a interiorizarnos al trabajo de los colegas, se nos informó que la ciudad estaba viviendo días complejos, de mucha contagiosidad y de mucha preocupación por los efectos de esta pandemia, entonces era también un deber y un compromiso el de ayudar. Y si llegamos a este centro fue para precisamente para sumar, servir y entregar lo que sabemos para el bien de estas personas. Obviamente y dentro de una situación tan compleja se enfrentan problemas como el de no contar con tanta capacidad médica, especialidades y otras. A todos afectó esta crisis sanitaria, y Calama no fue la excepción", dijo la cirujana Faustina Gómez.

A once días de mucho trabajo, las profesionales destacan también los deseos de mejoras para la ciudad. "En el sur tuvimos problemas similares, pero se logró controlar situaciones críticas. Espero que Calama y su gente salgan adelante, para eso ayudaremos mientras estemos acá", dijo Bedregal.

Sofía Cedano agregó "hay que dar la pelea, ayudar a salir de ésta, nuestro compromiso está, y por eso estamos acá", dijo la joven.

Faustina Gómez añadió "espero que la situación mejore, pero la comunidad debe colaborar, quedarse en casa, ser cautos y muy cuidadosos. Esto depende no sólo de la medicina y de quienes la aplican. Es un conjunto en donde todos y todas colaboramos. Espero que así sea, por el bien de toda esta comunidad que nos ha recibido con hospitalidad", cerró Gómez.

"Hemos debido acoplarnos al trabajo de los colegas, en un área crítica, con mucha presión, pero a la que hay que responder sí o sí"

Sofía Cedano, Enfermera UCI

"Cada cierto tiempo hay que estar revisando los protocolos y todo el cuadro clínico que vaya presentando cada paciente"

Natalia Bedregal, Enfermera UCI

"Si llegamos a este centro fue precisamente para sumar, servir y entregar lo que sabemos para el bien de estas personas"

Faustina Gómez, Médico Cirujana

Joven murió tras recibir una puñalada en el tórax

SEGURIDAD. Ya son seis los crímenes ocurridos en la capital de El Loa durante este año.
E-mail Compartir

Como Luis Alberto Malles Garrido, fue identificado el joven de 18 años que falleció la madrugada de ayer en Calama, en circunstancias que son investigadas.

Según la información, la víctima llegó con severas lesiones a la urgencia del Hospital Carlos Cisternas, en horas de la madrugada. Fue atendido, pero debido a la gravedad de las lesiones no pudieron salvarle.

Informado el fiscal de turno se dispuso que funcionarios de la PDI iniciaran la investigación y el esclarecimiento de los hechos .

Se trata del sexto asesinato en lo que va corrido del año en la capital de El Loa, de los cuales la mayoría tiene imputados a la espera del veredicto de la justicia.