Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Bienes Nacionales

Desde hace una década, y como una política de Estado, el Ministerio de Bienes Nacionales ha promovido el desarrollo de proyectos de Energías Renovables No Convencional, ERNC, en nuestro desierto. Ello ha permitido que, la meta de un 20 % de inyección de ERNC a la matriz del Sistema Eléctrico Nacional, originalmente proyectada para 2025, se cumpliera 6 años antes, en agosto de 2019.

Estos proyectos se tramitan a través de Concesiones de Uso Oneroso, esta modalidad de administración y gestión del suelo fiscal presenta grandes ventajas.

Corrigiendo lo señalado por el Sr. Emile Ugarte en su columna publicada el día viernes 17 de julio, el 65% de la renta concesional anual por concesiones de uso oneroso, ingresan directamente a las arcas del Gobierno Regional para el desarrollo de iniciativas que benefician a la comunidad. De hecho, durante el año 2019, la Seremi de Bienes nacionales de Antofagasta, recaudó M$ 10.533.587 por Concesiones Onerosas, de los cuales M$ 7.885.484 corresponden a las Rentas Concesionales del área de Energía, aportando al Fondo Nacional de desarrollo Regional la suma de M$ 6.845.831. No correspondiéndole a esta cartera la urbanización de terrenos, sino a otros organismos técnicos, especializados en su ejecución.

En tanto, el actual plan de licitaciones de inmuebles del Ministerio de BBNN, contempla más de 14.000 hectáreas de suelo fiscal para el desarrollo de proyectos de ERNC en las comunas de Antofagasta, María Elena, Calama, Mejillones, Taltal y Sierra Gorda; además de 249 hectáreas para proyectos Industriales en las comunas de Calama y Antofagasta. Labor que realiza Bienes Nacionales favoreciendo el desarrollo productivo y económico de nuestra región, de manera sustentable, eficiente y eficaz, respetando el medio ambiente y nuestra identidad cultural, y a su vez, sumando externalidades positivas como la generación de más empleo, emprendimiento e innovación.

Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Antofagasta


Los errores del gobierno

La aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la reforma constitucional que autoriza el retiro de hasta el 10% de las pensiones significó no sólo una dura derrota legislativa para el oficialismo y una caída en el liderazgo del presidente Piñera dentro de su propio sector, sino también una nueva razón para aumentar el desprestigio de la clase política.

Esto es así, ya que ante la inminente aprobación del proyecto opositor relativo al retiro de fondos, y después de reunirse con los Partidos Políticos de Chile Vamos, el presidente presentó un proyecto de ley que buscó encauzar la decisión de aquellos diputados oficialistas que habían anunciado con anterioridad apoyar el proyecto de reforma.

Con esto, quedó en evidencia que el proyecto de ley del gobierno no tenía como objetivo primario favorecer a un sector que ha estado olvidado de las medidas económicas adoptadas durante la pandemia, sino evitar el éxito del proyecto opositor, demostrándose una lamentable instrumentalización del bien común al postergar un análisis oportuno del bienestar de la clase media en favor de la defensa de un modelo que está en crisis.

Ante esto, y en función del oportunismo y la mala calidad del proyecto que presentó el gobierno, resultaba lógico que los diputados oficialistas que habían comprometido el apoyo al proyecto opositor mantuvieran su decisión, evidenciándose una importante merma del liderazgo del presidente Piñera en su propio sector.

Pedro Díaz Polanco


Retiro del 10%

Al crearse las AFP, se aseguró que al jubilarse, las personas obtendrían una pensión equivalente al 80% de su última remuneración. Por defender a los trabajadores (crisis 1982-1983) el cardenal Raúl Silva Henríquez, manifestó: "Los técnicos me han llamado gásfiter" y, a los trabajadores dijo "La Iglesia defiende cuando es necesario, pero queremos que se defiendan solos y que sean capaces de hacerlo, porque ustedes no atacan a nadie y son la fuerza para construir una sociedad de hermanos". "Cuenten ustedes con este pobre viejo". Encuesta arrojó que el 82,8% de los ciudadanos prefiere retirar fondos de la AFP por sobre el bono anunciado por el gobierno. Por el rechazo mayoritario hacia la AFP, se debe escuchar la voz del pueblo.

Derico Cofré Catril


Retiro del 10%

La política es como el ajedrez. Hay veces que en una movida hay mucho más de lo que se ve a simple vista. Y eso sucedió en la Cámara Baja, pues creyendo que eran reinas aprobando el proyecto, los 13 (¿inocentes?) no se dieron cuenta que eran simples peones de la izquierda radical. Con la bendición de la derecha, jaque mate.

Nicolás Martins

En Twitter: #balon de oro

E-mail Compartir

@David_Heras: Ni Messi ni Benzema, a día de hoy y si la Champions no dice lo contrario, el más perjudicado de que no haya Balón de Oro en 2020 se llama Robert Lewandowski.

@DBR8: El balón de oro descansa al ritmo de Leo Messi. Hay casi telepatía entre ambos. Por cierto, ni en su mejor año Benzemà supera a Leo. Goles,asistencias, regates... Pierde en todo. Ha ganado la liga, un título colectivo de mucho mérito. Pero el mejor sigue siendo el de siempre.

@_Futbolero_: Benzema no ha sido ni el mejor jugador de la Liga española y algunos dicen que le han robado el Balón de Oro. Hay que reírse.

@GaryErazo11: Robert Lewandowski era claramente el Balón de Oro de esta temporada: - 43 partidos jugados - 51 goles - 6 asistencias - y claro favorito a ganar la Champions Pero algunos piden el Balón de Oro para Benzema y Messi.

@VPalacios__: Nos ahorraremos escuchar las tonterías de cada año sobre el Balón de Oro. Por mi que no vuelva nunca más

@_Marco_xa: Todos hablan de Karin Benzema como el q hubiera ganado el Balón de Oro, pero nadie habla del campañon que hizo Robert Lewandowski con el Bayern, hubiera sido más que merecido ese premio para el Polaco.

@NicoBenedet: Se suspendió el Balón de Oro. Creo que deberían entregarlo igual pese a la pandemia. Por actuaciones y títulos se lo daba a Lewandowski.

Comentarios en la web

Otro voto más de Chile Vamos a favor del retiro del 10% de fondos: Senador Durana anuncia su respaldo al proyecto
E-mail Compartir

Humberto Calderón. La peor derrota imaginable para el gobierno y la UDI es la ideológica.

Julio Sotomayor. Lo del retiro del 10%, que es un tema social y económico, ha cambiado a político.

Leocán Bustos. Si ya está todo ok, ¿por qué no van directo a los votos y se evitan el tiempo perdido?

Rofocale. que bien por este senador que se ponga de lado de las personas y no de las grandes empresas y conglomerados.

César. Otro populista.

Román Calavera. No todos en la UDI son dogmáticos y cerrados de mollera y son capaces de conectarse con las necesidades de la gente.

Pilar Ruiz. Me parece bien, se avanza hacia una derecha democrática, dialogante, conectada con la realidad de sectores medios y bajos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 21 de julio de 1970

Hay seis chilenos en las guerrillas bolivianas

Un exoficial de carabineros, un obrero de la construcción, un dirigente del Sindicato minero de El Salvador, un exdirigente del MIR y dos estudiantes del Pedagógico, serían los seis chilenos que se encuentran operando en las guerrillas bolivianas, en la zona de Teoponte. Forman parte del llamado Ejército de Liberación Nacional.

100 años | 21 de julio de 1920

Los hermanos Alessandri se incorporan al ejército

Los jóvenes Arturo, Jorge, Hernán y Gustavo Alessandri Rodríguez, en un gesto patriótico se incorporaron entre los reservistas que deberán partir al norte. Todos poseen los títulos de oficiales de reserva de distintas armas.

También se informa que los gobiernos de Costa Rica y Honduras aceptaron la invitación de El Salvador para enviar sus delegados a la capital salvadoreña con el objeto de discutir la unificación de las repúblicas.