Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cinco municipios recibirán estímulo por buena gestión

RECURSOS. San Pedro de Atacama, Calama, Ollagüe, María Elena y Mejillones se adjudicaron en total 453 millones de pesos del Figem.
E-mail Compartir

Cinco municipalidades de la región recibirán este año recursos del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (Figem), que en esta ocasión repartirá $15.709 millones entre 174 comunas.

En el caso de la Región de Antofagasta, los municipios que se adjudicaron el reconocimiento son San Pedro de Atacama ($77.874.079), Ollagüe ($81.206.425), María Elena ($81.687.983), Mejillones ($90.985.030) y Calama ($122.134.623). El monto total asignado a comunas de la región fue de $453.888 millones.

En la nómina no figura la Municipalidad de Antofagasta, que no calificó para recibir el estímulo.

El jefe de la Unidad Regional de Subdere, Francisco Zepeda, destacó la buena gestión de los municipios seleccionados. "Estamos felices de poder premiarlos a través de este aporte monetario, que se distribuye mediante el Figem. Agradecemos el compromiso que cada una de las cinco comunas ganadoras tiene al ejecutar sus labores y esperamos que este reconocimiento les permita reforzar aquellas áreas prioritarias para sus comunidades", manifestó.

Indicadores

Los indicadores evaluados para determinar el monto que corresponde a cada gobierno local, tienen que ver con los niveles de deuda previsional, reportabilidad de información presupuestaria y contable a la Contraloría General de la República, gestión de ingresos, transparencia, y responsabilidad en la entrega de la información.

En cuanto a las áreas en las que es posible utilizar los recursos, las bases del Figem establecen que deben estar enfocados en gastos de capital o iniciativas de inversión.

El Figem fue creado el año 2012 durante la primera administración del Presidente Sebastián Piñera, con el objetivo de incentivar el mejoramiento de la gestión municipal a través de una nueva herramienta financiera.

Para focalizar correctamente el beneficio, la Subdere empleó una tipología comunal que permite identificar a los municipios postulantes según sus características territoriales, socioeconómicas y demográficas.

En ese contexto, se crearon cinco grupos: grandes comunas metropolitanas con alto y/o medio desarrollo (1), comunas mayores con desarrollo medio (2), comunas urbanas medianas con desarrollo medio (3), comunas semi urbanas y rurales con desarrollo medio (4), y comunas semi urbanas y rurales con bajo desarrollo (5).

La distribución de estos recursos, que se extenderá por dos semanas, se realizó priorizando a aquellas comunas que con un menor nivel de desarrollo y menos recursos, han sabido optimizar y realizar de manera eficiente su labor.

"De esta manera nos aseguramos de que este apoyo, que premia la buena gestión, llegue donde más se necesita", explicó el subsecretario de Desarrollo Regional, Juan Masferrer.

Detienen a ocho miembros de banda dedicada a robos

POLICIAL. Incautaron armas de fuego, siete vehículos y un bote.
E-mail Compartir

Luego de 6 meses de investigación Carabineros del OS9 de la Prefectura de Antofagasta, en coordinación con el Ministerio Público, efectuó un allanamiento masivo en 16 inmuebles de Antofagasta, para lograr desarticular una banda criminal que era indagada por distintos robos, receptación, infracción a Ley de Armas y a la de drogas.

En el trabajo policial participaron alrededor de 200 funcionarios policiales.

De esta manera se realizó la entrada y registro a 16 inmuebles del sector norte de Antofagasta con la autorización judicial respectiva, logrando la detención de ocho sujetos que estarían vinculados a los delitos investigados, todos ellos adultos y chilenos.

Según la información entregada por Carabineros se trata de tres mujeres y cinco hombres, que serían parte de la antigua banda conocida como Los Lulas que actuaron en Antofagasta hace unos 10 años y que era conocida por su vinculación a robos de vehículos.Carabineros además incautó dos armas calibre 9 milímetros, 138 cartuchos balísticos de distintos calibres, siete vehículos motorizados, un bote, 712 gramos de pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína, $1.900.000 en dinero en efectivo, 70 celulares y computadores.

En el marco de esta misma investigación, en marzo Carabineros concretó la captura de B.M.J.V, el que en diciembre de 2019, se había fugado de la cárcel de La Serena, lugar donde estaba cumpliendo una condena por el delito de homicidio.