Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

En Twitter: #bielsa

E-mail Compartir

@camahei: Historia del club + Bielsa hacen del @LUFC un equipo al cual muchos jugadores querrán llegar. Habría que ver si el DT Bandera de Argentina sigue con el proyecto. Una lastima sería no verlo dirigir en la EPL. A nivel comercial muchas marcas seguramente se acercarán al club

@rportomedios: Tarda en llegar, pero al final hay recompensa....Marcelo Bielsa maestro

@pabloferra: Me gustan cosas de Bielsa como Dt y como se maneja, pero no hay peor fan que el Bielsista. De echo Bianchi sacó Campeón de la Libertadores y del mundo a Vélez y nunca hicieron tanto alarde.

@CristianNeira: La discusión sobre los entrenadores yo la resumo en un asado: #Sulantay: Buscó los mejores cortes y precios, en cada carnicería. #Bielsa: Preparó el fuego, la temperatura y los tiempos de cocción perfecto. #Sampaoli: El que se comió todo y se fue quejándose que era poca.

@sebastianudo: Bielsa conjugó la propuesta ofensiva del Flaco Menotti y la obsesion por el trabajo del Narigon Bilardo, por eso es una tercera posicion superadora de la dicotomia Menoti-Bilardo, es sin dudas el DT mas grande de la historia.

@UGS97: ¿Bielsa más grande que Bilardo? Que mal les pega la cuarentena a algunos.

Comentarios en la web

Oposición valora decisión de Castro y Moreira: "Síntoma del término de este Gobierno" y "que se sumen otros":
E-mail Compartir

Iván Serra: Señores de la oposición, no se suban al carro ... ustedes no han sido ninguna maravilla tampoco... en 30 años de vuelta a la "democracia " siguen con puras promesas.

Eduardo Flores: El mal gobierno de Piñera le pasará la cuenta a toda la derecha y costará mucho tiempo en recuperarse.

Leomary Colina: Definitivamente cada día me convenzo más que en Chile el problema más grande que tenemos es político, ninguno de los bandos se han puesto en lugar de los más necesitados, el ego y el egoísmo no los dejan ver mas allá de sus narices.

Enrique Walker: Más que ser sintoma del término del gobierno, parece ser el el principio de la política de los acuerdos más allá de los partidos políticos férreamente adheridos a ideas de partido y no a ideas de principio.

Correo

E-mail Compartir

Linterna de papel

En la edición del miércoles 15, página 16, aparece el artículo Linterna de Papel, 13 años. Al respecto, un par de aclaraciones. La Linterna no nació en 1946 como se señala. En ese año era asiduo colaborador de El Abecé.

Don Andrés llegó a El Mercurio en 1964 y poco después comenzó con su Linterna. Sobre la pregunta ¿Qué habrá pensado al bautizar una columna suya? Simple, se inspiró en los faroles chinos de papel como lo escribió y comentó.

José Ledezma A.


Antofagasta

Cada cierto tiempo se amaga a Antofagasta con un inminente Mega terremoto. He estado en 5 terremotos incluyendo el más grande de la historia Moderna: Valdivia. Erróneamente se habla de uno solo pero fueron dos: sábado 21 de mayo de 1960 (07:00 a.m.) y el domingo 22 de mayo 1960 (3:11 p.m.). Han pasado menos de 60 años y han habido 2 terremotos en las mismas zonas incluyendo un Tsunami. En Antofagasta nada. El terremoto de Valdivia fue tan fuerte que se sintió en Santiago a 520 Kilómetros de Concepción y el reloj de la Oficina principal de El Mercurio de Santiago se detuvo en el momento exacto, 3.11 minutos, como mudo testigo de su violencia. La teoría del desplazamiento de las placas tectónica podrían haber desplazado la fuerza hacia el sur dicen los expertos, entonces el terremoto que debió haber ocurrido en Antofagasta se desalojó hacia las zonas afectadas.

Antofagasta es una zona privilegiada porque esta cimentada sobre roca solida lo que significa que el movimiento telúrico se hace menos sensible por superior solidez, aguante y firmeza de sus edificaciones. Además, se cuenta con la Fosa de Atacama, frente a la costa, una monumental fortaleza como frontón de fondo marino, de manera que, un eventual Tsunami se estrellaría con una montaña submarina de más de 6.000 metros de profundidad, de suerte que el agua "superficial"; con menos fuerza, es la que cubriría solo la zona costera de la ciudad.

El Megaterremoto de Valdivia tuvo una extensión de 1.350 kilómetros y 37 epicentros (estuve en ellos) contando los dos grandes y sus réplicas que durarían hasta Noviembre de 1960. La naturaleza es impredecible, nada asegura un sismo a lo largo de Chile, el de Valdivia tuvo su epicentro más fuerte a 150 Kilómetros Noroeste de la ciudad. Dejo una enseñanza: un sismo de grado 7 focalizado en el mar puede depararnos un Tsunami.

Julio A. Aravena


Horizonte

Se aprobó en la Cámara de Diputados(as) la idea de legislar y se iniciará la discusión en el Senado a partir de una hoja en blanco y lo que de ahí resulte está aun por verse. Hay que reconocer que la oposición logró instalar la discusión parlamentaria el retiro del 10% de los fondos previsionales, mediante un relato consistente que sumó a su proyecto a parlamentarios(as) del gobierno, un golpe a la línea de flotación de una coalición acéfala de liderazgos y conducción política, un gobierno que deberá debatir si termina su periodo en modo automático o aplica aceleración ofensiva en aquellos temas sociales en donde la oposición está anticipando las reformas.

Lo que resulta aun difícil de entender y menos aun aceptar, es que se comience a activar focos de violencia concertadas de grupos minoritarios de anarquistas y otras facciones que quedaron en pausa obligada por la crisis sanitaria, por si fuera poco, todo lo que ha venido sucediendo desde octubre del 2019 con el desempleo y el cierre de locales comerciales en el centro de Antofagasta, las clases interrumpidas desde el año pasado y a partir de marzo 2020 los altos índices de sintomatología mentales como estrés, angustia, depresión, que ha ocasionado la cuarentena y la pérdida de familiares fallecidos por causas del COVID-19. Aquí nuevamente la izquierda refractaria, fiel a su tradición, empatando y justificando las acciones de estos violentistas, acusando al gobierno de ser el único responsable por no escuchar las demandas, como si ellos no fueran parte del problema.

Luis Tapia Lazo


Falaz

A propósito de la curiosa carta del señor Farías, me gustaría hacer notar que, salvo inadvertencia de mi parte, no hay en este país ni una sola persona que públicamente sea tenida por entendida en materia de pensiones, de ninguna sensibilidad política, que se haya mostrado conforme con el retiro de fondos de AFP. Ni una sola. Por otra parte, puesto que maneja la información, me gustaría pedirle la nómina de personas que consideran que el divorcio causa un tremendo daño a Chile. Si su base de datos está en fase de elaboración, agradeceré que no olvide incluirme.

Pablo Manterola D.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 19 de julio de 1970

Reaparecen guerrillas en Bolivia

Las guerrillas reaparecieron en Bolivia y realizaron su primera accción tmando el control, por algunas horas, de una población aurífera y llevándose como rehenes a dos ciudadanos alemanes. Este es el primer golpe del movimiento guerrillero que estuvo inactivo desde que su gestor, el Che Guevara, fue muerto en 1967.

100 años | 19 de julio de 1920

Se suicidó el hijo del exkaiser Guillermo

Se suicidó en Postdam, Alemania, el príncipe Joaquín, uno de los hijos del exKaiser germano. El príncipe se había divorciado y se presume que se el suicidio se debió a motivos financieros.

También se informa que Tokio celebró la suspensión de hostilidades en el occidente de Transbaikalia.