Secciones

  • Portada
  • Clasificados
  • Espectáculos

Cinco autoridades ya se han contagiado con coronavirus

VIRUS. El concejal Camilo Kong y la seremi de Justicia, Paula García, son los más recientes casos en la región. Core Sandra Pastenes recibió el alta.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Tres concejales, una seremi y una core integran el listado de las autoridades públicas de la región que arrojaron positivo al contagio por coronavirus.

Los casos más recientes son el concejal por la comuna de Antofagasta, Camilo Kong, y la seremi de Justicia, Paula García, quienes se encuentran actualmente realizando su periodo de cuarentena.

Según explicó el edil, fue el lunes de la semana pasada cuando comenzó a manifestar los primeros síntomas de la enfermedad (resfrío y tos), mientras se encontraba realizando ya una cuarentena preventiva desde el 3 de julio luego que su padre, quien trabaja en una compañía minera, fuera diagnosticado con el virus.

Tras las primeros indicios que daban cuenta de un posible contagio, y al tratarse de un contacto estrecho, el concejal se realizó el examen de PCR, el que finalmente arrojó positivo por coronavirus.

"Yo me contagié por mi papá que trabaja en minería. Todos sabemos que hay un número importante de personas contagiadas en ese sector. A partir de ahí, comencé a tener algunos síntomas leves. Me asusté un poco así que decidí hacerme el examen el martes y el resultado me lo dieron el sábado. Ahora me encuentro aislado en mi pieza", reveló el edil.

Kong cuenta que físicamente no ha sufrido mayores problemas, sin embargo, asegura que su estado psicológico sí se ha visto afectado por la incertidumbre que genera saber que es portador de la enfermedad.

"Además de la salud física, hay que tomar muy en cuenta el tema de la salud mental porque uno igual se preocupa mucho y genera preocupación en sus seres queridos. El comportamiento de este virus aún es bien desconocido y eso genera un impacto en el ámbito emocional", enfatizó.

El sociólogo señaló que el próximo martes finaliza su periodo de cuarentena, aunque se tomará algunos días más de reposo para asegurarse de que no es un posible factor de contagio. En el caso de su padre, éste ya finalizó su periodo de aislamiento y se encuentra en buenas condiciones.

"El llamado es a cuidarse. Aún hay gente que no cree mucho lo del virus, pero es una enfermedad muy compleja. Hay varias medidas que podemos tomar para reducir la posibilidad de contagio y es importante tomarlas en consideración", declaró.

Al igual que el concejal, la seremi de Justicia, Paula García, también fue notificada el pasado sábado respecto a que su examen de PCR dio positivo. Sin entrar en mayores detalles, Paula García, dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales señalando que se encontraba bien y realizando cuarentena obligatoria.

"Estoy en mi domicilio desde que comencé con los síntomas. Me encuentro en buenas condiciones, gracias por la preocupación", fue parte de lo que escribió la seremi.

Por el momento, la periodista que trabaja con ella también se encuentra en cuarentena preventiva por ser contacto estrecho.

Recuperada

La consejera regional por la provincia de El Loa, Sandra Pastenes, anunció ayer que tras varios días finalmente superó su periodo de aislamiento tras padecer coronavirus.

"Me dieron el alta. Me siento bien. Igual cansada y con esa sensación de fragilidad que es más bien una certeza. Gracias a todos y todas por sus buenas vibras y también por acciones que me ayudaron a sobrellevar este momento complicado e intenso. De todo se aprende en la vida", manifestó Pastenes.

A esta lista se suman los ya también recuperados concejales de la comuna Wilson Díaz e Ignacio Pozo.

"Además de la salud física hay que tomar muy en cuenta el tema de la salud mental, porque uno se preocupa mucho".

Camilo Kong, Concejal de Antofagasta

"Me dieron el alta. Me siento bien. Igual cansada y con esa sensación de fragilidad que es más bien una certeza".

Sandra Pastenes, Consejera regional

Seremi: "No es el sostenedor quien define el calendario"

EDUCACIÓN. Polémica por anuncio del municipio sobre ampliación de clases online hasta fin de año.
E-mail Compartir

Definir el calendario escolar no es una facultad de los sostenedores, señaló el seremi de Educación, Hugo Keith, frente al anuncio de la alcaldesa Karen Rojo en orden a que este año no habrá retorno a clases presenciales en los establecimientos municipalizados.

En efecto, ayer la alcaldesa y presidenta de la Cmds, anunció que durante una reunión con los gremios de la educación pública de la comuna, se acordó extender hasta fin de año el sistema de clases online en todos los establecimientos públicos de Antofagasta debido a la pandemia.

Esto significaría postergar hasta 2021 cualquier posibilidad de que los 40 mil alumnos que estudian en escuelas y liceos de la corporación regresen físicamente a las aulas.

Karen Rojo también anunció que en julio y agosto las comunidades escolares de Antofagasta realizarán recesos pedagógicos de una semana.

Salud

Consultado sobre el anuncio, el seremi Hugo Keith dijo que las decisiones en este tema las adopta el Ministerio de Educación en función de las directrices que entrega la autoridad sanitaria. Keith hizo notar que para el fin del año escolar aún restan varios meses y que tales evaluaciones se irán realizando de manera periódica por los organismos competentes.

"Quien define el calendario escolar y si las clases son remotas o presenciales es el ministerio previa visación de la autoridad sanitaria. No está dentro de las facultades de los sostenedores determinar esto", dijo.

El seremi explicó que si eventualmente se determinara un protocolo de regreso a clases presenciales y éste no fuera cumplido por un sostenedor, se pone en riesgo la entrega de la subvención.

"El calendario es obligatorio para todos", afirmó.

En todo caso, aclaró que el retorno a clases no es algo que se avizore a corto plazo y enfatizó que aquello sólo ocurrirá cuando las condiciones sanitarias lo permitan y de manera gradual.

Hay que recordar que las clases presenciales están suspendidas en todo el país desde mediados de marzo debido a la pandemia de coronavirus, con la excepción de Isla de Pascua, que hace pocos días reanudó el trabajo en aula luego de no presentar casos en los últimos tres meses.