Secciones

  • Portada
  • Clasificados
  • Espectáculos

Tribunal rechazó los sobreseimientos solicitados por defensa Vergara y Gómez

CASO MAIN. Exsecretario ejecutivo de la Cmds y secretario municipal seguirán como acusados, al igual que la alcaldesa Karen Rojo. Hoy finaliza preparación de juicio oral.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En el segundo día de audiencia de preparación de juicio oral por el caso Main, el Tribunal de Garantía de Antofagasta rechazó el sobreseimiento solicitado por las defensas de los acusados, el secretario municipal, Héctor Gómez; y el exsecretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds), Edgardo Vergara.

De esta manera, Vergara y Gómez, representados por los abogados Fidel Castro Allendes y Hugo León, respectivamente, se mantendrán en calidad de acusados por fraude al fisco en esta causa, luego que así lo determinara la Fiscalía el pasado 12 de junio.

En este proceso también está acusada la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, por fraude al fisco y negociación incompatible. La edil ayer estuvo representada por el abogado Jorge Bofill.

En tanto, por el Consejo de Defensa del Estado, estuvieron en la audiencia el abogado procurador fiscal, Carlos Bonilla, y la abogada Gloria Baltazar.

Defensa

El abogado de Edgardo Vergara e integrante también del equipo que defiende a la alcaldesa Karen Rojo, Fidel Castro Allendes, descartó que la negativa del tribunal al sobreseimiento del exsecretario ejecutivo de la Cmds represente un revés, asegurando que es un escenario que asumían como posible y para el cual estaban preparados.

Castro no ahondó en detalles y postergó para hoy un balance más detallado del trámite judicial, que seguirá su curso durante esta jornada.

En la audiencia, encabezada por el juez Marco Escobar, se discutieron también algunos vicios de forma planteados por la defensa de los tres acusados.

Dentro de ellos, los abogados pidieron que la Fiscalía precisara sobre los puntos que declararán algunas de las personas que aparecen en su lista de testigos, apuntando a los que no pertenecen al ámbito público.

Recordemos que el fiscal a cargo de la investigación, Cristian Aguilar, solicitó la comparecencia de 92 testigos.

Sobre esta solicitud, el abogado Hugo León manifestó en la audiencia la importancia de que se precise lo que declararán estos testigos, más allá de las funciones que cumplían, según lo detalla el escrito de la acusación fiscal.

En este sentido, se refirió a casos como el director de Main Comunicaciones, José Miguel Izquierdo, y el exsecretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), Mauro Robles, quienes actuarán como testigos de la fiscalía.

"Decir qué declarará en razón de su cargo (según detalla el escrito de acusación), no tenemos certeza justamente a cuál de todas las declaraciones que prestó en razón de su cargo, porque algunas fueron como testigo, otras como imputados. Entonces, en definitiva ahí se genera una confusión real que esta defensa entiende tiene que debe ser saneada justamente ahora", indicó León.

Luego de esta petición, y a solicitud del tribunal, el fiscal Aguilar detalló los temas por los cuales se solicitará que declaren 15 personas.

Dentro de ellas, el gerente de Asuntos Públicos de Cadem, Roberto Izikson; el exconcejal de Antofagasta y querellante en esta causa, Eduardo Parraguez; el ingeniero civil industrial, Carlos Correa Bau; el exsenador Carlos Cantero; el exesposo de la alcaldesa, Luis Canessa; y la exsecretaria ejecutiva de la Cmds, Aurora Williams. A ellos se suman el exsecretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), Mauro Robles, y el director de Main, José Miguel Izquierdo, entre otros.

Robles e Izquierdo fueron formalizados por fraude al fisco en esta causa, pero luego se les ofreció una suspensión condicional del procedimiento.

En la audiencia la defensa no solicitó la exclusión de alguno de los medios de prueba presentados por la fiscalía.

Los abogados Fidel Castro Allendes y Jorge Bofill sí solicitaron la adhesión de otros medios de prueba a la investigación, entre ellos, análisis de informes y copias de correos electrónicos. En la jornada de hoy serán discutidos los medios de prueba.

En paralelo, la Corte de Apelaciones de Antofagasta analizará hoy la solicitud presentada por los abogados Rolando Lorca y Aquiles Cerda, quienes representan al exconcejal Eduardo Parraguez.

Esta parte querellante quedó fuera del caso tras haber presentado a destiempo su adhesión a la acusación de la fiscalía y pide reincorporarse.

Tribunal constitucional

En otra de las aristas de esta causa, la primera sala del Tribunal Constitucional declaró inadmisible el requerimiento de inaplicabilidad presentado por la defensa de la alcaldesa Karen Rojo, con el cual se buscaba evitar sus suspensión en el cargo.

El abogado Arturo Fermandois ingresó este requerimiento un día antes que la fiscalía realizara la acusación, es decir, el pasado 11 de junio.

El objetivo de esto era evitar que su derecho a voto sea suspendido por efecto de la acusación, y con ello, que quedara inhabilitada para ejercer su cargo, según lo establece el artículo 61 de la Ley Orgánica de Municipalidades.

En el caso Main se busca esclarecer si fueron utilizados o no recursos públicos de la Cmds y la CCA para pagar una asesoría política con miras a la reelección de la alcaldesa Karen Rojo en las elecciones municipales de 2016.

"No tenemos certeza a cuál de todas las declaraciones que prestó en razón de su cargo, algunas fueron como testigo, otras como imputados".

Hugo León, abogado Héctor Gómez

"Era un escenario que asumíamos como posible y para el cual estábamos preparados (tras no acogerse sobreseimiento de Vergara)".

Fidel Castro, abogado Edgardo Vergara

92 testigos fueron presentados en el escrito de la acusación presentado por la Fiscalía el 12 de junio.

SEC ordena a las eléctricas eliminar mensaje "corte en trámite" en boletas

E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, exigió a las empresas eléctricas, a través de un oficio, la eliminación inmediata de la glosa "Corte en trámite", que ha estado apareciendo en las boletas de consumo eléctrico de clientes que han sido favorecidos con el beneficio Covid-19, acordado entre el gobierno y las eléctricas, el que contempla, entre otras medidas, la imposibilidad del corte del servicio por no pago.

El beneficio Covid-19 fue dado a conocer a fines de marzo de este año por el Presidente Sebastián Piñera, y en él se establecía una serie de medidas para el 40% de las familias más vulnerables del país, porcentaje que algunas empresas ya han anunciado que aumentará al 60% de la misma población; para los adultos mayores; y también para las personas que hayan perdido sus trabajos, producto de la crisis económica que se ha generado por la propagación del virus.