Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Mindep dio el vamos al protocolo para volver a entrenar

COVID-19. Ministra Cecilia Pérez oficializó los lineamientos para la práctica de los deportistas de alto rendimiento.
E-mail Compartir

Agencias

Finalmente se logró el acuerdo que tanto buscaban los dirigentes del fútbol chileno de poder retomar los entrenamientos de todos sus clubes profesionales asociados y de otros tantos deportistas de alto rendimiento para volver a las prácticas, luego que ayer la ministra de Deporte, Cecilia Pérez, anunciara el debut del "Permiso Único Colectivo" para todos quienes realizan alguna actividad deportiva profesional y federada.

"Era una necesidad en términos de salud para nuestros deportistas. No estaban teniendo la posibilidad de entrenar ni de participar en competencias fundamentales para cada uno de ellos", sostuvo la autoridad en la habitual conferencia de prensa que realiza el Gobierno para informar respecto al número de contagiados y medidas para controlar al coronavirus en el país.

La autorización de este nuevo permiso, según un estricto protocolo acordado entre la autoridad gubernamental y todos los estamentos deportivos involucrados, permitirá en el caso del fútbol profesional que 18 clubes de Primera A y B retomen los entrenamientos en lugares abiertos en las zonas donde rige la cuarenta por covid y que otros 250 deportistas de Alto Rendimiento, según el programa Plan Olímpico, puedan retomar su preparación para los JJ.OO. y Paralímpicos de Tokio y otras competencias clasificatorias dentro del ciclo olímpico.

"Tendrán el Permiso Único Especial 10 clubes de Primera A y ocho clubes de Primera B que se ubican en comunas con cuarentenas activas. De un universo de 33 es necesario este permiso para la vuelta de entrenamientos en una totalidad de 18 clubes, siendo beneficiarias 540 personas. Se suman a esto los árbitros (94), para volver a entrenar y acompañar el retorno del fútbol profesional. En el caso de los clubes de fútbol que están en comunas con cuarentena y para lo cual rige este Permiso Único Especial, el máximo de personas beneficiarias por club es de 30. No se incluye dentro de esta globalidad de 30 a aquellas personas que por su profesión u oficio ya cuentan con un permiso, como son los profesionales de salud y los guardias de seguridad. Sin perjuicio de eso, deberán respetar la resolución dictada por la autoridad sanitaria, que señala que en lugares de entrenamientos abiertos no podrá haber más de 50 personas", aclaró la ministra.

En la ANFP, su presidente Sebastián Moreno valoró postivamente el anuncio.

"La ministra anunció que habrá permisos, que son los mismos que solicitamos, para que los equipos que se encuentran en zonas decretadas con cuarentena puedan asistir a sus centros deportivos. Es una buena noticia que nos permite comenzar el tan ansiado retorno a la competición, estamos muy contentos como actividad", señaló.

Por su parte, Miguel Ángel Mujica, presidente del Coch, remarcó que este primer paso "es muy importante para nuestros deportistas, es algo que veníamos trabajando hace varias semanas. Ahora debemos ser muy responsables y cumplir con todas las medidas de seguridad, y esperamos que a medida que vaya mejorando la pandemia en nuestro país, podamos ir sumando más deportistas y más disciplinas".

Colo Colo partió con PCR a cuerpo técnico

Cuando todavía no informan de un acuerdo oficial con los futbolistas del plantel, que siguen bajo el régimen de pago por el seguro de cesantía de la AFC, en ByN ya trabajan pensando en el retorno a los entrenamientos de este jueves. Razón por la que ayer le realizaron los test de PCR a todo el cuerpo técnico del club, encabezado por su entrenador Gualberto Jara. En la "U", por su parte, Rodrigo Goldberg aseguró que "tenemos todos los protocolos listos para volver a los entrenamientos".

884 personas en total, serán los beneficados con este permiso para entrenar en espacios abiertos.

16 julio a partir de las 22.00 horas, arranca el protocolo que permite entrenar a los deportistas.

Los "Redskins" cambiarán de nombre: creen que es ofensivo con indígenas de Estados Unidos

NFL. Franquicia anunció que en los próximos días rebautizarán al equipo.
E-mail Compartir

La franquicia de la NFL en Washington anunció ayer que retirará de inmediato el nombre Redskins y el logo de un aborigen, apoyando a todos quienes por décadas criticaron el uso de esta marca y emblema, por considerarlo ofensivo con los indígenas en Estados Unidos.

Por lo pronto, los dueños del club anunciaron que seleccionarán otro nombre para uno de los equipos más antiguos de la liga de fútbol americano, aunque no especificaron cuán rápido lo harán para poner fin a uno de los íconos más polémicos en el deporte profesional de los Estados Unidos en medio del replanteamiento país sobre injusticia social, íconos y racismo.

Polémico cambio

El equipo dijo que "retiraba" el nombre y logo, y que Snyder y el entrenador Ron Rivera trabajaban en conjunto para tener un nuevo nombre y diseño. El anuncio se hizo con el viejo membrete con el nombre de los Redskins debido a que el equipo técnicamente lo retiene hasta que se seleccione y apruebe el nuevo.

Será el primer cambio de nombre en la NFL desde finales de los noventa, cuando los Petroleros de Tennessee se convirtieron en los Titanes, dos temporadas después de llegar de Houston.

Después de que el presidente Donald Trump criticó la semana pasada a los Redskins y a los Indios de Cleveland de Grandes Ligas por sopesar un cambio de nombre, la secretaria de prensa de la Casa Blanca Kayleigh McEnany dijo que el presidente "cree que la comunidad indígena estará muy molesta por esto y tiene una encuesta que lo respalda". Hizo referencia a un sondeo realizado en 2016 por el Washington Post que muestra que el 90% de los indígenas estadounidenses no están molestos con el nombre, una encuesta que ya ha sido desacreditada por expertos.

Las protestas contra el nombre preceden a 1999, cuando Snyder adquirió el equipo. Siempre se mostró muy reticente a considerar un cambio. Sin embargo, los fuertes pronunciamientos de los patrocinadores alteraron la ecuación.