Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Retiro del 10% suma apoyo de senadores oficialistas y Gobierno acusa "populismo"

PENSIONES. David Sandoval (UDI) anunció que podría respaldar el proyecto y su par Iván Moreira afirmó que hay "dos o tres en reflexión".
E-mail Compartir

El proyecto de diputados opositores que permite retirar el 10% del fondo individual para la pensión, por única vez y en el actual estado de catástrofe, podría sumar apoyos incluso de senadores de Chile Vamos, que abrieron esa puerta ante lo que consideran la falta de una mejor ayuda a la clase media en la crisis.

Esto, en medio de nuevas y duras críticas del Gobierno a la iniciativa. "Hay que ser responsables porque si seguimos perforando la institucionalidad y echamos mano a lo que es de las personas para su vejez, nos vamos a transformar en un país bananero y los países bananeros son pobres, desiguales y con democracias débiles", dijo el ministro de Economía, Lucas Palacios, en radio Universo. "En momentos difíciles, lo que se pide a la clase política es una mayor responsabilidad y capacidad para ponerse de acuerdo con las herramientas que sean las mejores para resolver la situación actual que es profunda pero transitoria".

Su par de Interior, Gonzalo Blumel, criticó a los diputados de Chile Vamos que respaldaron el proyecto: "Para el Gobierno es incomprensible que haya parlamentarios, y no es el caso de la gran mayoría, que voten por proyectos o ideas ajenas a nuestro ideario".

En Teletrece Radio, agregó que "hemos criticado que el populismo está en la izquierda, pero ahora parece que también ha empezado a entrar, lamentablemente, en algunos parlamentarios de nuestro sector". Reiteró que "el proyecto del 10% no es un buen proyecto, es decir, a los trabajadores que se rasquen con sus propias uñas".

"hacer un esfuerzo"

También abordó la votación en la Cámara el ministro Segpres, Claudio Alvarado. "Fue nuestro propio sector político que nos generó un golpe y una derrota", expuso en radio Pauta. "Hay que hacer un esfuerzo por conversar, convencer y dar a entender los beneficios y bondades de lo que ofrece el Gobierno".

La Moneda es que debe convencer a los 19 senadores de su sector, para que la oposición no logre dos más y el proyecto se apruebe. Iván Moreira (UDI) dijo que "dos o tres" senadores de Chile Vamos están "en reflexión en esta materia" y que "si el Gobierno quiere que se rechace esta reforma de las AFP, debe persuadir a sus parlamentarios en el Senado. Nosotros pedimos al Presidente que nos escuche, que converse con nosotros, y no resuelva con la oposición".

Antes, en radio Pauta, el senador David Sandoval (UDI), dijo que "no habiendo otra alternativa, no habiendo otra propuesta, no habiendo un complemento a las mismas propuestas que el Gobierno ha planteado en su última alternativa, yo creo que aquí evidentemente hay que echar mano a este tipo de recursos"; pero matizó diciendo que prefiere "acotar eventualmente" el grupo de personas que puedan acceder al beneficio.

OFICIAN A cinco AFP

Al cierre de esta edición, y luego de que varias AFP enviaran cartas a sus afiliados tras la votación de la Cámara, la Superintendencia de Pensiones (SP) ofició a cinco de ellas tras analizar el contenido de las cartas, según Emol.

En el oficio se indica a Capital, Cuprum, Habitat, Planvital y Provida, "la obligación de cumplir estrictamente con lo señalado en la normativa sobre información a sus afiliados, atendiendo al giro único de su actividad". La SP comunicó en específico a Habitat que iniciará un proceso sancionatorio.

"El populismo parece que también ha empezado a entrar, lamentablemente, en parlamentarios de nuestro sector".

Gonzalo Blumel, Ministro del Interior

Presidente Piñera busca poner orden en Chile Vamos

OFICIALISMO. Mandatario encabezó consejo de gabinete. Van Rysselberghe y Kast critican conducción política.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera encabezó ayer un consejo de gabinete, en medio de las tensiones en Chile Vamos, aumentadas luego de que la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que permite retirar el 10% del fondo de capitalización individual de pensión, incluyendo nueve votos de Renovación Nacional y cuatro de la UDI.

Ayer en la noche, además, comenzaba un consejo general de Evópoli y una reunión de la comisión política de Renovación Nacional, tienda donde ayer los diputados Bernardo Berger y Luis Pardo se sumaron a ocho de sus pares y renunciaron a la bancada.

Encuentro telemático

Tras el encuentro telemático del mandatario con sus ministros y otras autoridades, no hubo una versión oficial de La Moneda, pero según diversos medios, en la reunión Piñera explicó parte de lo hecho por el Ejecutivo para encarar la crisis sanitaria, social y económica, y planteó a su equipo la necesidad de trabajar unidos con los partidos oficialistas. De acuerdo con La Tercera PM, el mandatario dijo que "la situación de Chile Vamos no da para más", en alusión a la aprobación de propuestas que no son parte del ideario de su sector, y pidió defender tales ideas así como criticar el populismo.

Antes, en entrevista con T13 Radio, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, aludió a las implicancias de que legisladores oficialistas no voten en línea con lo que promueve el Gobierno. "Quizás vamos a tener una coalición algo más chica, más acotada, pero esperamos con un trabajo más cohesionado, con mucha mayor convicción y con la capacidad de fijar posiciones comunes en torno a las ideas que animan a la centroderecha", dijo.

Desde RN, el senador Andrés Allamand, se mostró en "completo desacuerdo" con Blumel. "Jamás hay que apostar por tener una coalición más chica, hay que seguir teniendo una coalición grande, pero hay que hacer el esfuerzo por ordenarla y que trabaje mano a mano con el Gobierno", indicó.

El jefe del gabinete, en tanto, ratificó que el comité político ampliado que se hace cada lunes en La Moneda, donde participan los ministros políticos y los mayores dirigentes de Chile Vamos, se suspende hasta nuevo aviso. "Vamos a parar por un tiempo para definir cómo vamos a seguir trabajando. Tenemos que trabajar una nueva forma de relacionarnos".

La timonel UDI, Jacqueline van Rysselberghe, expresó en radio Imagina que es "razonable" que se suspenda el comité del lunes, aunque le resulta "un poco sorprendente esto de 'hasta nuevo aviso', pero bueno, es lo que el Gobierno decidió". Añadió que "el comité político tiene ciertas falencias". En radio Biobío, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, expuso que "hay un mal manejo político que se viene arrastrando de hace bastante más tiempo" y apuntó a Blumel: "Yo creo que no es el hombre para el cargo. Como dicen en el campo, le quedó grande el poncho". Para él, en la votación de la Cámara se vio "descomposición por parte del conglomerado de Gobierno".

Oposición se alinea y votación será el miércoles

E-mail Compartir

Mientras la Cámara de Diputados acordó votar el próximo miércoles el proyecto en particular, los 24 senadores de oposición comunicaron que apoyarán en bloque el retiro del 10% del fondo de la AFP si la iniciativa avanza. "Estamos convencidos de que, si el retiro de fondos desde las AFP es debidamente regulado y limitado, no debe significar trastornos mayores al sistema de pensiones ni a la economía. Para ello, ayudaría mucho que el Ejecutivo participara y no se restara de este proceso", dijeron. Acusaron "falta de iniciativa" del Ejecutivo y pidieron a este "el máximo esfuerzo" para apoyar a las personas.