Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Especialistas locales discrepan de las cifras reportadas en informe del GORE

COVID-19. Reporte de Cmds indica que aumentaron los contagios en el centro y sur de la comuna.
E-mail Compartir

"Estamos muy molestos con la autoridad porque esta semana han aparecido trece casos y resulta que no son personas que vivan acá. Nuestro plan covid tiene el monitoreo de todos los contagios y esta información crea una enorme alarma entre nuestra población. Que aparezcan 10 casos en un día es un aumento muy importante y que no sepamos dónde están me parece muy grave", indica José Guerrero, alcalde de Sierra Gorda, preocupado por la diferencia de casos reportados por el Gobierno Regional y las cifras que manejan en la comuna.

Con el aumento de contagios en toda las comunas, el problema se amplifica. En el brote que afectó a María Elena, las diferencias entre los reportes locales y los informados por la autoridad regional, llegaron a sobrepasar los 20 notificados diarios.

En el caso de Sierra Gorda, la situación se repite. De acuerdo a las cifras informadas por el Gore, los contagios alcanzan las 68 personas, pero según los registros de la Dirección de Salud del municipio -que rescata la información dispuesta por el Minsal- los contagios con PCR positiva covid llegan a 48 personas.

Para Sergio Araya médico y director de salud de la comuna, la situación no tiene explicación por cuanto todas las direcciones de salud municipales acceden a la plataforma Epivigila donde se reportan todos los datos validados de los casos hallados en la región. Además, precisó, todos cuentan con acceso a la plataforma Esmeralda que integra los datos y resultados de la red de laboratorios regionales.

"Los datos no concuerda con los que entregan el Gore todos los días. El día que informaron 10 casos, nosotros teníamos reportados solo dos. No entendemos por qué publican esa cifras. Lo que llama la atención es que pueden corroborar los datos de estas dos plataformas. Lo mismo pasó en Calama en su oportunidad, por el tema de los fallecidos", señaló Araya.

Casos activos

En Antofagasta, y en ocasión del trabajo de trazabilidad que está desarrollando la Cmds, también se presentan diferencias entre las cifras regionales y comunales.

De acuerdo al último informe regional, a la fecha en Antofagasta existen 924 casos activos, sin embargo, los datos recopilados por la corporación - entre el 22 de junio y el 8 de julio - indican que en la capital provincial existen 1.874 casos activos de los cuales el 92,4% ha sido trazado.

Wilfredo Montoya, director de Salud de la Cmds, explica que desde que iniciaron el trabajo de testeo y trazabilidad (TTA), el promedio de casos diarios hallados en la comuna bordea los 130 notificados.

De hecho en la jornada de ayer, la corporación registró 143 nuevos casos, mientras que el reporte del Gore indicó que en la comuna se presentaron 110 nuevos contagios.

"Tenemos casi un 93% de trazabilidad y ahora estamos reforzando los equipos de los Cesfam que están dedicados a esta tarea para poder alcanzar la totalidad. Eso quiere decir, cerrar el estudio de cada caso notificado dentro de las primeras 48 horas. Determinar las ayudas sociales, la derivación de licencias médicas y de aislamiento en residencias en caso necesario", indicó el directivo.

Cabe indicar que, según el monitoreo de casos en la región del SSA, la comuna que presentan mayor déficit es Calama que alcanza un 51% de los casos trazados.

Cambios en la zona

En cuanto al análisis de la evolución de la pandemia en la comuna, desde la Cmds -explicaron- han observado un cambio en la aparición de nuevos contagios en Antofagasta.

Si bien la mayor cantidad de casos aún se concentran en el sector norte alto, durante la última semana, se ha presentado mayor cantidad de positivos en el sector centro y sur de la comuna.

Así por ejemplo, de los 143 últimos casos hallados ayer, el 40% de los contagios están asociados a los cesfam Central Oriente y Centro Sur.

Osvaldo Vergara, médico del Cesfam Corvallis, precisó que las consultas por sospecha de covid han aumentado exponencialmente en el sector. Uno de los factores, indicó el facultativo, estaría en un aumento de las visitas intrafamiliares durante el fin de semana.

"Lamentablemente los eventos familiares terminan contagiando a más personas y aumentando el número de casos en esta pandemia. En las última festividades o fines de semanas largo, esas visitan aumentan y por eso hacemos un llamado desde la atención primaria a respetar las medidas de prevención", sostuvo.

Antofagasta en alza

Durante la última jornada a nivel regional se registraron 190 nuevos casos, alcanzado los 11.267 totales. De las cuatro comunas en cuarentena, Antofagasta, es la única que muestra casos en alza y ya llega a los 4.710 notificados.

Para la seremi de Salud, Rossana Díaz, la alta cantidad de contagios observados durante esta semana hacen "compleja" la situación de la comuna por cuanto las cifras no muestran un cambio significativo.

"En conjunto, como región, tampoco vemos una gran diferencia. Esto puede deberse a muchos factores, el respeto a las normas, porque no debería haber ningún fiscalizador que vea si estas cumpliendo las normas, porque es algo que se debería hacer", dijo.

Si bien hubo un aumento en hospitalizaciones (312), los pacientes ingresados a ventilación mecánica disminuyeron a 82 personas, con lo que la ocupación de camas críticas anotó su registro más bajo (88%) desde el 26 de junio.

En cuanto a fallecimientos, se informaron 13 nuevas víctimas con lo que la cifra llegó a las 216 personas.

"No entendemos por qué publican esa cifras. Lo que llama la atención es que pueden corroborar los datos de dos plataformas".

Dr. Sergio Araya, director salud M. Sierra Gorda

"Tenemos casi un 93% de trazabilidad y estamos reforzando los equipos de los Cesfam para poder alcanzar la totalidad de casos".

Wilfredo Montoya, Director Salud Cmd s