Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Premios Pulsar 2020 tendrá inédita ceremonia al ser totalmente remota

MÚSICA. El evento está fijado para el miércoles, a las 19 horas, y se emitirá por la web de los galardones y Subela.cl. Gianluca y Cami son los artistas más nominados de este año.
E-mail Compartir

Premiar lo mejor de la música nacional es lo que busca cada año la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales a través de la entrega de los galardones llamados Pulsar, una ceremonia que este año cobra mayor relevancia, pues de alguna manera servirá para promocionar las composiciones chilenas y así aumentar la cantidad de toques en radios y plataformas de streaming.

Por eso, y pese a la crisis sanitaria que afecta al país, la entrega de premios se llevará a cabo de todas manera este miércoles 15 (19 horas), aunque en forma totalmente remota y online para preservar el distanciamiento físico. La transmisión será a través de Premiospulsar.cl y Subela.cl

Así será la ceremonia

La ceremonia se emitirá desde la sala SCD de Bellavista y seguirá todas las determinaciones sanitarias y de seguridad que dicta la autoridad y tomando todos los resguardos necesarios. Por esto, el espacio será sanitizado varias veces de forma previa y posterior a la ceremonia en sí, se minimizará la cantidad de personas en el lugar, se privilegiará la interacción a distancia y se obligará a los presentes a adoptar todas las medidas de resguardo recomendadas como mascarillas y exámenes rápidos de covid-19.

En cuanto a la puesta en escena en sí, los Pulsar tendrán a Javiera Contador, Natalia Valdebenito y Humberto Sichel como animadores, mientras que habrá enlaces con artistas que en este momento están en diversas partes del mundo y que se encargarán de presentar las diversas categorías como Beto Cuevas, Javiera Mena, Francisca Valenzuela y Ana Tijoux.

Uno de los aspectos destacados de la ceremonia cada año es la reversión de clásicos. Esta vez, esos segmentos también estarán presentes a través de cuatro segmentos musicales que, en total, reunirán a más de 60 músicos.

Es así como está "Chilenas Todas", que considera la interpretación del tema de Myriam Hernández "La fuerza del amor". Producida por Javiera Mena, cuenta con las colaboraciones, entre otras, de Denise de Aguaturbia, Elizabeth Morris, Entrópica, Fakuta, Fran Straube, La Pájara y Palmenia Pizarro.

A éste se suma "Universo Urbano" que, como su nombre lo indica, está dedicado al género con la interpretación de "Encadenados" (Lucho Gatica). El productor es Pablo Stipicic y considera las intervenciones de C-Funk, Cómo Asesinar a Felipes, Dania Neko, Mariel Mariel y Quique Neira, además de la participación especial de Cristóbal Briceño, entre otros.

Las regiones también dirán presente en la ceremonia con el segmento denominado "Más allá de Santiago". Carlos Cabezas es el productor del mismo y cuenta con la participación de Demian Rodríguez, Mora Lucay, Pascuala Ilabaca, Rocío Peña y Vicente Cifuentes, por nombrar algunos, que interpretarán la canción de Los Bunkers "Llueve sobre la ciudad".

El último se denomina "Nuevas Voces", con la canción "La Rosa de los Vientos", de Makiza, y la participación de Diego Lorenzini, Gabriel "Lele" Holzapfel (Adelaida), Niña Tormenta, Rosario Alfonso, Valentina Martínez (Los Valentina) y Yaney, entre otros, bajo la producción de Cristián Heyne, Diego Lorenzini y Arturo Zegers.

Candidaturas

En este contexto, además, se dará a conocer a los ganadores de las 24 categorías. Este año el que lidera las nominaciones es el artista de música urbana Gianluca, que acaba de lanzar su single "Más" y que postula a un total de cinco premios. Le siguen la viñamarina Cami, con cuatro, y Diego Lorenzini, con tres.

En la categoría álbum del año, considerado como el máximo galardón de los Pulsar, tiene a los locales Cami y Chico Trujillo postulando con sus trabajos "Monstruo Pt. 1" y "Mambo Mundial", respectivamente. Los otros competidores son Cómo Asesinar a Felipes, Gianluca y Manuel García junto al argentino Pedro Aznar.

Un apartado que ha llamado especialmente la atención es canción del año, debido a que cuatro de sus cinco postulantes son mujeres: Cami, Denise Rosenthal, Princesa Alba y Ana Tijoux, a quienes se suma Pedropiedra.

Un género que ha tomado fuerza en Chile es el de la música urbana, como demuestra la gran variedad de postulantes en este ámbito con representantes del hip hop, trap, reggae, soul y fusión: Gianluca, Cómo Asesinar a Felipes, Jonás Sanche, Mamma Soul y Quique Neira. La categoría artista del año, en tanto, la elige el propio público y basta votar a través de la página Premiospulsar.cl y en ella participan los artistas nominados en todas las categorías.

Los triunfadores recibirán un galardón llamado "ÜL", vocablo del mapudungún que significa "canto", creado por Estudio de Diseño Bravo e inspirado en la tradición y platería mapuche. Éste reemplazará a "El Aplauso" (Catalina Rojas), pues con la idea de dar espacio a diferentes creadores y renovar permanentemente su imagen, los premios han definido que la estatuilla que se entrega como símbolo se renovará cada cinco años.

19 horas de este miércoles se desarrollará la sexta ceremonia de los premios Pulsar de la SCD.

Bon Jovi relata la muerte de George Floyd en nuevo tema

MÚSICA. Su próximo álbum, "American Reckoning", tendrá un corte social. El artista dijo que le conmovió escribirlo.
E-mail Compartir

Bon Jovi ofreció ayer un nuevo anticipo de su próximo álbum de estudio, "Bon Jovi 2020", que lleva por título "American Reckoning", con "una visión crítica de este impactante e histórico año", incluido el asesinato de su compatriota George Floyd.

"Malditos aquellos largos 8 minutos / Acostado boca abajo con los puños en el suelo / Los espectadores pidieron clemencia / cuando un policía empujó a un niño entre la multitud / ¿cuándo se convirtieron un juez y un jurado / en una insignia y una rodilla en estas calles?", reza parte de la letra, traducida del inglés.

En la misma, el grupo de Nueva Jersey también alude al ya tristemente célebre grito de auxilio de "I can't breathe" ("No puedo respirar", en español), que el ciudadano afroamericano George Floyd lanzó a los agentes que lo retenían y que tras su muerte derivó en una oleada de protestas por la violencia policial contra la comunidad negra en EE.UU.

El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales y los fondos recaudados con las descargas del mismo hasta diciembre de 2020 irán destinados al proyecto "Bryan Stevenson's Equal Justice".

"Me conmovió escribir 'American Reckoning' como testigo de la historia; creo que el mayor don de un artista es la capacidad de usar su voz para hablar sobre temas que nos emocionan", dijo Jon Bon Jovi respecto a este corte en declaraciones recogidas por su discográfica.

"American Reckoning" es el tercer sencillo que sale de "Bon Jovi 2020", que tendrá un corte marcadamente social, como se pudo comprobar en los "singles" previos "Unbroken" y "Limitless". Será el décimoquinto álbum de estudio del grupo y su publicación está prevista para el otoño del hemisferio norte.

Desde su formación en 1983, Bon Jovi se han labrado un lugar entre la realeza de la música internacional merced a sus más de 130 millones de discos vendidos en todo el mundo y su inclusión en el Salón de la Fama del Rock & Roll y en el de los Compositores.