Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Servel cerró registro electoral y Rojo se mantendría habilitada para votar

MUNICIPIO. Actualizaciones fueron recibidas hasta el 6 de junio, 140 días antes del plebiscito del 25 de octubre. Por lo que cualquier notificación será procesada desde el 2 de noviembre, aseguró el organismo.
E-mail Compartir

C. Caldera / J. Ramírez

El Servicio Electoral (Servel) informó ayer que la alcaldesa Karen Rojo recién podría quedar con su derecho a sufragio suspendido una semana después del plebiscito constitucional de octubre.

Esto, pues desde el 6 de junio, las actualizaciones electorales están suspendidas, y sólo se reabrirán con posterioridad a ese evento.

De esta manera, la notificación que el Juzgado de Garantía envió al Servel informando que la edil había sido acusada de fraude al fisco y negociación incompatible en el caso Main, no surtiría efecto en el corto plazo y la edil, en la práctica, continuaría gozando de todos sus derechos ciudadanos.

"Se debe tener presente que, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 21.221, de Reforma Constitucional, 140 días antes al acto plebiscitario contemplado para el 25 de octubre de 2020, el Servel debe suspender las actualizaciones al Registro Electoral, plazo que, con ocasión del citado Plebiscito Nacional, ocurrió el día 6 de junio del presente año", detalla la respuesta a una consulta de este Diario.

"En ese contexto -agrega- cualquier comunicación efectuada al Servicio con fecha posterior al 6 de junio, será procesada a partir del primer día hábil del mes siguiente del plebiscito, esto es, desde el 2 de noviembre del año en curso, fecha en la que se reabren las modificaciones a dicho Registro".

Hay que recordar que la alcaldesa Karen Rojo fue acusada de fraude al fisco y negociación incompatible el 12 de junio, y la semana pasada el Juzgado de Garantía notificó esta situación al Servel.

Según algunas interpretaciones, dicha acusación debe tener el efecto establecido en el artículo 16 de la Constitución: suspensión del derecho a sufragio, lo que a su vez la haría caer en una de las inhabilidades establecidas en el artículo 61 de la Ley Orgánica de Municipalidades, el cual establece que cesará en su cargo aquel alcalde o concejal que haya perdido este privilegio.

Así, la comunicación del Servel agrega aún más incertidumbre a la situación de Rojo, quien ayer encabezó un nuevo concejo municipal.

Sesión

En éste, los concejales Camilo Kong y Doris Navarro plantearon sus dudas sobre la legalidad de la permanencia de Karen Rojo en el cargo al estar acusada, lo que fue respondido por el director de asesoría jurídica, Cristhian Flores.

"Al consultar con el rut de la alcaldesa en la página del Servicio Electoral, éste indica que Karen Rojo se encuentra habilitada para sufragar. Por lo tanto, no se ha materializado a mi juicio ninguna de las consideraciones antes dichas. El concejo ha sido convocado por quien detenta la calidad de alcalde, está el concejo en su mayoría y aún cuando no estuviese el alcalde presente, está el quórum necesario para poder sesionar y votar los puntos de la tabla", dijo el abogado.

Previamente los concejales Camilo Kong, Doris Navarro, Luis Aguilera y Jonathan Velásquez, habían solicitado que se convocara a una sesión extraordinaria para tratar la supuesta vacancia del cargo de alcalde, lo que fue desestimado por el secretario municipal, Héctor Gómez.

La petición de los ediles se basaba en pronunciamientos del Tribunal Electoral y la Dirección de Control del municipio, organismos que en resoluciones separadas, dieron validez a la interpretación que bastaba la acusación fiscal para entender a Karen Rojo suspendida del cargo.

Consultado sobre la respuesta del Servel, el abogado de la alcaldesa, Fidel Castro Allendes, dijo que lo que expresa el servicio es lo que corresponde legalmente y que la estrategia de la defensa siempre ha sido esperar a que los procesos se encaucen naturalmente antes de actuar en otro plano, cosa que ahora habría ocurrido.

Castro incluso fue más lejos y aventuró que como la suspensión del derecho a sufragio, de acuerdo a modificaciones legales del año 2012, se produce recién cuando existe un auto de apertura del juicio oral firme y ejecutoriado (y no cuando se presenta acusación), podría acontecer que el mismo Servel en los próximos días responda al Juzgado de Garantía que aún no se cumplen los requisitos para suspender el derecho a sufragio de la alcaldesa.

Si eso no ocurre, agregó, evaluarán los caminos que se pueden seguir para rectificar lo que consideran un error del tribunal al informar al Servel sin aguardar el auto de apertura.

El abogado dijo que lo concreto en este momento es que la alcaldesa Karen Rojo no tiene su derecho a sufragio suspendido.

"Nuestra teoría es que la incapacidad tiene que ser declarada por un tribunal y que además para que pueda ser comunicada al Servel tienen que darse algunos presupuestos, e incluso cuando se comunique hay determinadas situaciones que pueden ocurrir", dijo.

Audiencia de preparación de juicio oral

E-mail Compartir

Para el 13,14 y 15 de julio está programada la audiencia de preparación de juicio oral en el caso Main, donde comparecen como acusados la alcaldesa Karen Rojo, el secretario municipal, Héctor Gómez, y el exsecretario ejecutivo de la Cmds, Edgardo Vergara. Pero antes, en la misma audiencia deben discutirse dos materias importantes, la reapertura de la investigación, que fue solicitada por la defensa de Karen Rojo por existir diligencias pendientes; y el sobreseimiento solicitado para los acusados Gómez y Vergara, ambas materias que podrían tener efectos importantes en el caso. De momento, la audiencia se mantiene, pese a que está pendiente de resolver la apelación presentada por el abogado querellante Rolando Lorca tras su exclusión del juicio por no adherir a tiempo a la acusación fiscal.

Rector de la U. de Chile por ampliación del CAE: "Es tremendamente decepcionante"

CRÉDITO. Ennio Vivaldi afirmó que "no creemos que el endeudamiento y el CAE sean la forma de abordar la educación".
E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, calificó de "tremendamente decepcionante" la propuesta del Gobierno de extender la cobertura del Crédito con Aval del Estado (CAE) a más estudiantes, para ayudar a las familias de clase media frente a la crisis generada por la emergencia sanitaria.

"De todas esas medidas que hicimos como universidades estatales y Cruch (Consejo de Rectores, ante las dificultades económicas de los estudiantes producto de la pandemia), y que los único que haya salido sea esto de ampliar el CAE es tremendamente decepcionante", afirmó el académico que es parte de la Mesa Social Covid, que asesora a La Moneda ante el avance del coronavirus.

La máxima autoridad de la U. de Chile dijo que, como casas de estudio, "no creemos que el endeudamiento y el CAE sean la forma de abordar la educación universitaria, y mucho menos el financiamiento de las universidades. (... Además), estamos seguros que hay muchos otros mecanismos por los cuales se puede destinar el dinero, y va a ser mucho mejor para los jóvenes, sus familias y las universidades".

IPC cae 0,1%, segundo retroceso de este año a causa de la pandemia

PRECIOS. El ministro de Economía dijo que el indicador "continuará a la baja".
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó ayer que en junio el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajó por segunda vez en el año, llegando a -0,1%, debido al congelamiento de la actividad económica provocado por el coronavirus. Las principales caídas fueron en transporte y salud.

El ministro de Economía, Lucas Palacios, explicó en Twitter que el retroceso del IPC, "más allá de aumentos puntuales en algunos precios que sabemos están ocurriendo, a nivel agregado la inflación sigue siendo muy baja y las proyecciones apuntan a que continuará a la baja los próximos meses, lo cual en parte es reflejo de la debilidad de la demanda interna".

El valor del transporte bajó 0,7%, y las prestaciones de salud 0,4%, mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 0,3% en junio.