Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes

43 contagios al interior de dos residencias de adulto mayor

PANDEMIA. 27 adultos mayores y 16 funcionarios resultaron positivos. 3 residentes fueron hospitalizados.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Dos brotes asociados a establecimientos de larga estadía para adultos mayores, se registraron durante este fin de semana en la comuna de Antofagasta.

La alerta de los casos se activó a partir de la tarde del viernes cuando las autoridades regionales fueron notificadas de la aparición de 22 casos positivos de coronavirus al interior del ELEAM Gloria Madrid Trejo, ubicado en el sector de la población Bonilla.

De los notificados en el centro, 14 corresponden a residentes y ocho a funcionarios. Además, dos de los casos positivos se encuentran hospitalizados debido a complicaciones derivadas de sus patologías de base.

ELEAM Gloria Madrid

El centro - el único de propiedad fiscal en la región - es administrado por la Fundación Social del Ejército de Salvación y brinda atención a 36 adultos mayores de alta vulnerabilidad, muchos de ellos con capacidades de movimiento reducidas y/o postrados.

La directora administrativa del recinto, Raquel Garrido, afirmó que pese al hecho, los residentes presentaban síntomas leves y que la activación de la alerta permitió aislar prontamente a quienes resultaron positivos y reemplazar a los trabajadores asistentes que ingresaron en cuarentena.

"Algunos han tenido un poco de fiebre, pero en general todos están bien. Las dos personas que están hospitalizadas ingresaron por otras causas que no eran de covid. Los funcionarios están en cuarentena y también están asintomáticos. Ahora estamos constantemente revisándolos con el enfermero y con las cuidadoras para cualquier situación que se presente", indicó la funcionaria.

El segundo brote comunal correspondió a la "Casa Reposo Hogar Julia Navarro", ubicado en el sector centro alto de la ciudad y afectó a 13 residentes - de un total de 15 - y a 8 funcionarios. De ellos, solo un adulto mayor fue hospitalizado, también debido a su comorbilidad crónica.

Senama

José Carmona, coordinador regional del Senama, indicó que en ambos casos la primera medida fue habilitar, por parte de la institución, residencias espejo - similares al modelo de residencias sanitarias - a fin de aislar a los casos positivos y poder contratar asistentes y profesionales que presten servicios de cuidado.

"Lo primero que activamos fueron residencias espejo transitorias que cumplen con las especificaciones sanitarias de cuidado para el adulto mayor. A partir de mañana (hoy) vamos a trasladarlos con todos los resguardos que instruye el Minsal. Además apoyamos con insumos de protección personal a los funcionarios de los ELEAM y contratamos personal de reemplazo que pueda dar cuidado a adulto mayores altamente vulnerables", indicó el directivo.

Cabe indicar que a partir del 3 de marzo la red nacional de ELEAM's se encuentran en un régimen de cuarentenas que limita el contacto de los residentes con personas externas a los centros.

"Por protocolo, nadie puede entrar. Ni siquiera los funcionarios del Senama. Solo los cuidadores y personal de salud. Hay que recordar que muchos de ellos tiene patologías crónicas y que un contagio por covid se torna altamente peligroso al interior de un centro", indicó Carmona.

Cabe indicar que, a nivel regional, de los 159 fallecimientos por covid registrados en el DEIS, el 66% (109 casos) correspondieron a adultos mayores. En tanto, de los 99 casos de muertes con sospecha de coronavirus de la región, el 68% fueron adultos mayores.

A nivel regional, la primera víctima de covid de una residencia ELEAM se registró el 13 de mayo y correspondió a un adulto de 80 años del establecimiento North Queen.

Antofagasta anota peak de casos nuevos

De acuerdo a las cifras de avance de la pandemia, durante las últimas 24 horas, se notificaron 253 nuevos casos con lo que la región alcanzó los 9.823 casos totales. En tanto, la comuna de Antofagasta continúa en alza, tanto que ayer registró la cifra más alta de nuevos casos (127) en lo que va de la emergencia. Durante la jornada además se registraron 279 hospitalizados de los cuales 89 se encuentran en unidades críticas y el nivel de ocupación llegó al 96%. Se realizaron 707 exámenes con una positividad del 35,8% y la cifra de fallecidos se incrementó a 174 personas. Las tres últimas víctimas informadas correspondieron a la comuna de Calama.

Más de 102 mil cajas de alimentos se repartieron en la Región de Antofagasta

DISTRIBUCIÓN. Intendente Edgar Blanco destacó apoyo de instituciones públicas, empresas y organizaciones civiles en la coordinación para la entrega de la mercadería.
E-mail Compartir

Antofagasta fue la región del Norte Grande que entregó más cajas familiares, según cifras entregadas por el Gobierno Regional. Fueron más de 102 mil unidades que se repartieron en conjunto con los municipios, Fuerzas Armadas, organizaciones públicas y empresas privadas, y un sinnúmero de voluntarios.

"Como parte de la Campaña 'Alimentos para Chile', impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, llegamos a las nueve comunas de la región. Partimos con 69 mil cajas compradas con apoyo del Consejo Regional, fondo correspondiente al 5% de emergencia. Pasamos en dos ocasiones por Mejillones y Tocopilla donde más del 70 por ciento de sus hogares pudieron contar con estos alimentos. También en Calama, ciudad que pese a la cuarentena llegamos de igual modo con las canastas. Fue un trabajo arduo. Recibimos mucho apoyo de sus alcaldes que nos ayudaron a llegar rápidamente a los hogares con mayor necesidad", dijo el intendente Edgar Blanco.

Alianza antofagasta

Blanco destacó el apoyo de numerosos organismos e instituciones que hicieron posible la logística que se requiere para acopiar, planificar y distribuir toneladas de alimentos en una región tan vasta como Antofagasta.

"Vivimos momentos difíciles y es justamente en este tipo de instancias donde aparece lo mejor de nuestra sociedad para apoyar este compromiso. Este esfuerzo hubiese sido aún más complejo si no hubiésemos contado con el gran apoyo de la Alianza Antofagasta. Este organismo nos colaboró con ocho camiones que transportaron 7 mil 700 cajas familiares además de recurso humano que nos colaboraron en los intensos operativos que desarrollamos desde muy temprano en la mañana y hasta tarde en la noche", dijo Blanco.

El jefe regional agregó que el compromiso entre el mundo privado y público fue clave para que cientos de miles de familias en la Región de Antofagasta hayan sido beneficiados por el "Plan Alimentos para Chile". La autoridad mencionó a las entidades que colaboran en la Alianza Antofagasta: Minera Escondida, Fundación Minera Escondida, Antofagasta Minerals, Puerto de Antofagasta, Corporación Portuaria de Antofagasta, (Copa), Aguas Antofagasta, Marchantes, Simplifika y Copanor, este último organismo agrupa a colegios particulares subvencionados de la región.

"Agradezco el apoyo incondicional de nuestras Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI, Bomberos, agrupaciones scout y una cantidad importante de vecinos y ciudadanos comprometidos con apoyar de forma desinteresada a quienes hoy lo están pasando mal y necesitan de una palabra de aliento que se entrega cada vez que llevamos una caja de alimentos a un hogar", enfatizó Blanco.