Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes

Inundaciones y 14.000 hogares sin electricidad tras las lluvias

EMERGENCIA. El sistema frontal se registró entre las regiones de Valparaíso y Biobío. En O'Higgins, la Onemi decretó Alerta Amarilla por el crecimiento de un río.
E-mail Compartir

Redacción

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) informó que, producto de las intensas lluvias registradas durante ayer sábado, alrededor de 10.000 hogares quedaron sin electricidad entre las regiones de Valparaíso y Biobío, siendo O'Higgins la más afectada con la crecida del Río Cachapoal, hecho que provocó la declaración de alerta amarilla.

Más de 14.000 hogares permanecían hasta la tarde de ayer sin suministro eléctrico a causa de las lluvias, señaló la Onemi con información de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). De esta cifra, 5.000 correspondían a la capital, 3.000 a Valparaíso y 2.000 a O'Higgins, en un sistema frontal que abarcó desde la Quinta Región hasta el Biobío.

Los principales daños ocurrieron en la provincia de San Antonio (Valparaíso), con 24 viviendas afectadas por el agua y el viento, así como en Concón, debido al anegamiento de calles.

En la Metropolitana también se registraron inundaciones 30 casas de la comuna de El Bosque, sumadas al corte de la Ruta 68 (que une a la capital con Valparaíso), a la altura de Teniente Cruz, donde, sin embargo, se habilitaron vías alternativas.

Los anegamientos también afectaron algunas calles, pasos bajo nivel y líneas férreas, que debieron ser drenadas con motobombas, siendo uno de los puntos álgidos el Canal Santa Marta, en Maipú, producto del aumento de su nivel, donde, además de los extractores se debió llevar maquinaria pesada.

En las partes altas de la capital cayó nieve, al igual que en O'Higgins, cerca de la Mina El Teniente. Al cierre de esta edición no se reportaban emergencias en ambos lugares.

Las situaciones más complejas, sin embargo, también ocurrieron en O'Higgins, donde 50 viviendas resultaron anegadas en Rancagua, Graneros, Machalí y Malloa. Por esto, la oficina del Ministerio del Interior decretó Alerta Amarilla para la Provincia de Cachapoal.

Sequía

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, dijo que la lluvia "para la agricultura es una bendición, llevamos 15 años con déficit de precipitaciones. Este frente de lluvia es muy bienvenido", pese a los daños causados en algunas zonas, dijo a radio Cooperativa.

Ante la sequía, sin embargo, "tenemos que seguir trabajando, debemos incorporar tecnología en el riego. Nosotros ocupamos el 75% del agua, pero la ocupamos para transformarla en alimentos", sostuvo el secretario de Estado.

Alcaldesa pide 20.000 cajas de alimentos

La alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, en el contexto del temporal que ayer azotó a la comuna, pidió al intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, "responder por las 20.000 cajas" de alimentos que, según la jefa comunal, no se entregaron a los vecinos pese a haber sostenido siete reuniones con el intendente: "Estoy cansada de las mentiras", afirmó Barriga, mientras que Guevara respondió "está equivocada, no tengo más que decir", agregando que se cumplió la promesa del Presidente y "se repartieron 1,5 millones de cajas".

Investigan un fallecimiento en desmanes y Gobierno se querella por barricadas

E-mail Compartir

Una persona murió luego de recibir un impacto de bala en desmanes ocurridos en Melipilla, Región Metropolitana, durante la madrugada de ayer, informó Carabineros, agregando que el deceso es materia de investigación. Además, entre la citada comuna, Villa Francia y Peñalolén, nueve personas resultaron detenidas "por desórdenes y por barricadas, (...) y otros por no tener autorización por transitar en vía pública", dijo el jefe de la zona Santiago Oeste, general Enrique Monrás.

El Ministerio del Interior se querelló contra los detenidos, por no contar con permisos o salvoconductos para circular en la vía pública, debido a la cuarentena.

En Cerro Navia, además, fue incendiado un bus del Transantiago, luego de que el chofer fuera intimidado con un arma.

En Villa Francia, Estación Central, se registró el lanzamiento de bombas molotov, mientras que en la Población Lo Hermida, Peñalolén, hubo barricadas, al igual que en Pedro Aguirre Cerda, La Granja, Quilicura y Pudahuel.

En prisión preventiva quedan los dueños de un restorán investigados por tráfico de 16 migrantes tailandeses

E-mail Compartir

Los dos dueños de un restorán de comida oriental, ubicado en Santiago, quedaron ayer en prisión preventiva durante 70 días, mientras se investiga su eventual participación en un caso de tráfico de personas y trata de migrantes desde Tailandia, señaló el Ministerio Público.

En el país asiático, los imputados, uno chileno y otro tailandés, captaban "a jóvenes, en su mayoría mujeres, a quienes les ofrecían un trabajo en Chile con excelentes condiciones laborales. Luego, procedían a ingresar a los extranjeros a nuestro país en calidad de turistas, situación que configura el delito de tráfico ilícito de migrantes. Las víctimas eran obligadas a pernoctar en los mismos restaurantes y se les restringía su libertad.