Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Música y big data: por qué nos gusta Bowie o Beyoncé

ESTUDIO. Concordancias de personalidad con el artista y dinámicas sociales y factores sicológicos influyen en las preferencias del público, según investigadores.
E-mail Compartir

Redacción / Efe

¿Paul McCartney, David Bowie, Taylor Swift o Beyoncé? ¿Cuál eliges y por qué? La primera percepción es que los gustos dependen de la música en sí misma, pero un estudio basado en big data dice que no es solo eso: la personalidad de los músicos también juega un papel clave en las preferencias de los oyentes.

El trabajo se publica en el Journal of Personality and Social Psychology y sus responsables son investigadores de la Universidad de Bar-Ilan (Israel) y de la Escuela de Negocios de Columbia (Estados Unidos), quienes concluyen que las preferencias musicales son impulsadas por la dinámica social, psicológica y de grupo.

Así, analizando las personalidades públicas de músicos famosos o bandas de música, y los rasgos de personalidad de sus fans, el equipo demostró que la gente prefiere la creación de artistas cuyas personalidades públicas son similares a las suyas, una experiencia que han denominado el "efecto de autocongruencia de la música".

Uno pensaría que la música le gusta por sí misma, pero eso es solo la mitad de la historia, señalan los autores, quienes resumen: la otra mitad no tiene que ver en absoluto con la obra del artista.

Para llegar a estas conclusiones, se hicieron tres estudios independientes con más de 80.000 personas en total y se examinaron varios factores: las calificaciones de 50 de los músicos más famosos del mundo occidental, las reacciones de los oyentes a los estímulos musicales reales y las letras de la música de los artistas.

Los músicos examinados fueron diversos, desde Paul McCartney, Bob Dylan, Elton John, Whitney Houston, The Rolling Stones hasta Beyoncé, Coldplay, Dave Matthews Band, Maroon 5, Taylor Swift y Ozzy Osbourne, explica en una nota de prensa la Universidad de Bar-Ilan.

Personalidad

Los resultados muestran que el ajuste de personalidad entre el oyente y el músico predice preferencias musicales similares al ajuste por género, edad e incluso las características de audio de la música.

Los investigadores precisan que se midió la personalidad percibida o la "persona pública" de los músicos, no sus personalidades reales.

Para los autores del estudio, "los hallazgos son un gran avance en esta área de investigación y muestran que las preferencias musicales son impulsadas por la dinámica social, psicológica y de grupo".

Los resultados destacan los poderes sociales de la música y cómo esta da a los seguidores un sentido de orgullo y pertenencia a un mundo social.

David Greenberg, músico profesional y becado por la Escuela Zuckerman en la Universidad de Bar-Ilan, señala que "en el mundo actual, donde las divisiones sociales están aumentando, nuestros estudios nos muestran cómo la música puede ser un denominador común para unir a la gente".

Para Sandra Matz, de la Escuela de Negocios de Columbia y otra de las autoras, los hallazgos pueden servir para que las discográficas hagan nuevos enfoques o para la gestión, a la hora de dirigirse a las audiencias.

Además, las conclusiones pueden aplicarse a situaciones relacionadas con la salud mental. Por ejemplo, en momentos de estrés e incertidumbre, los oyentes pueden buscar música de artistas con personalidades similares a las suyas y sentirse comprendidos y con un sentido de conexión, apunta por su parte Andrew Schwartz, de la Universidad de Stony Brook.

Los autores presentan además algunos gráficos sobre la personalidad de los fans, entre ellos uno sobre la simpatía: los seguidores de Dave Matthews Band, Marvin Gaye, Norah Jones y U2 son los más afables, mientras que los fans de David Bowie, Nirvana y Ozzie Osbourne, los menos. Más francos, según otro gráfico, son los seguidores de Daft Punk, David Bowie o Radiohead, y menos los de Justin Bieber, George Strait o 50 Cent.

Concurso "Antofagasta en 100 palabras" anuncia su XI versión en formato online

EVENTO. El lanzamiento será el próximo miércoles a través de las redes sociales.
E-mail Compartir

El reconocido concurso de cuentos breves "Antofagasta en 100 Palabras" vuelve a la región para celebrar su XI versión. Esta vez, a diferencia de otros años, el lanzamiento será en formato online, a raíz de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Presentando por Fundación Plagio y Escondida|BHP, "Antofagasta en 100 Palabras", será lanzado en formato digital el miércoles 8 de julio con un ciclo de radioteatro llamado "Viaje en el tiempo con Antofagasta en 100 Palabras", que pondrá en valor la riqueza cultural de la región. En total serán 8 cápsulas que abordarán lugares, momentos y los personajes más importantes en la historia de Antofagasta.

"Como Fundación Plagio sabemos que esta versión de Antofagasta en 100 Palabras será diferente a las diez anteriores, por eso invitamos a hacerse parte, a contar cómo han vivido estos últimos meses. Creemos que la historia es ahora y tenemos la gran oportunidad de contarla juntos", señala Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.

Desde su origen en 2009, el "Antofagasta en 100 Palabras" ha recibido más de 44 mil cuentos, que suman 2 millones de palabras. Además, ha premiado a 52 personas, regalado 165 mil libros, realizado 50 talleres de lecto-escritura e incentivado a 175 colegios de la Región a para que participen.

"Las cifras detrás de los once años del concurso, demuestran el gran interés que existe entre los habitantes de la región por dar a conocer sus historias. Sabemos que estamos viviendo un escenario complejo que nos marcará para siempre y que puede quedar plasmado a través de las palabras. Por ello mantenemos nuestro compromiso con la comunidad de llevarles hasta sus casas la oportunidad de participar en este gran concurso", destacó Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP.

El lanzamiento se realizará el miércoles 8 de julio a las 19 horas en las redes sociales del concurso.

Artista emergente ofrece lo mejor de su repertorio

MÚSICA. CCA transmitirá concierto de Juan Hernández esta tarde.
E-mail Compartir

Una tarde de romanticismo teien preparada para hoy la Corporación Cultural de Antofafasta, que a las 19:30 horas, transmitirá el concierto "Una voz que emociona", junto al cantante ariqueño Juan Hernández.

Hernández, quien fue uno de los grandes aciertos del ciclo "Mejor Viraliza la Música", tendrá ahora su propio show en vivo a través de Facebook Live, haciendo un recorrido con grandes éxitos de canciones de ayer y hoy.

"Ha sido un camino desde la calle hasta diversos eventos en Antofagasta. Siento mucho el cariño de la gente, porque las canciones que interpreto son del recuerdo y les llega al corazón. Agradezco la oportunidad de difundir lo que hago y los invito a vivir una tarde muy linda con este concierto. Extraño mucho el contacto con la gente, pero pronto nos veremos para disfrutar de la música", afirmó el artista.

Este talentoso cantante inició su carerra en Arica, para luego cantar en las calles de Antofagasta, el Mercado y en los microbuses de la ciudad, demostrando su perseverancia y pasión por la música.

El llamado es a conectarse desde los hogares y apoyar a los artistas locales y regionales que pronto llenarán los escenarios del país con su arte.