Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Tom Hanks: "No llegamos a temer por nuestra vida"

CINE. Repasó sus días con coronavirus en estreno de nuevo film "Greyhound".
E-mail Compartir

EFE

Tras haberse recuperado de coronavirus, el actor estadounidense Tom Hanks, una de las primeras celebridades en padecer en Australia el covid-19 junto a su esposa, la también actriz Rita Wilson, apareció en la prensa internacional para promover su última producción.

Se trata de "Greyhound", film que por las restricciones y confinamientos mundiales producto de la pandemia no será estrenada en cines, sino que en la plataforma de streaming Apple+ el 10 de julio.

"Greyhound" es un drama bélico sobre la Segunda Guerra Mundial, escrito y protagonizado por el propio Hanks.

"Estuvimos 10 días con síntomas muy incómodos. No llegamos a temer por nuestra vida, por suerte", recordó sobre el coronavirus el actor, quien hizo el lanzamiento de su producción en un encuentro virtual con la prensa. "Si una serie de cosas hubieran ido a peor habríamos necesitado tratamiento médico experto. Nos aislamos para evitar contagiar a los demás y desde entonces seguimos en cuarentena", aseguró Hanks.

El matrimonio se contagió mientras estaba de viaje en Australia para participar en las labores de producción de la próxima cinta biográfica sobre Elvis Presley que dirigirá Baz Luhrmann, donde el actor interpretará al representante del ídolo musical.

Dudas laborales

Hanks reconoce que para este última producción no sabe cuando volverá a rodar, aunque pronostica que no será pronto.

"Nadie tiene idea de cuándo se podrá volver al trabajo. El momento llegará, pero no sabemos cuando", dijo.

Según el doble ganador del Oscar, hay una serie de factores "físicos, legales, financieros y de seguridad" que van a provocar que el frenazo en la industria cinematográfica sea más largo de lo esperado.

"Como tu película tenga a dos personas en un auto, hablando cerca o besándose (...) Hay tantos requisitos opuestos a llevar una máscara y respetar la distancia entre el equipo", reflexionó.

En este contexto fue que el actor aprovechó su popularidad para pedir que la gente haga lo posible para reducir los contagios, especialmente tras el repunte que ha experimentado Estados Unidos.

"Hay tres cosas que podemos hacer: llevar mascarillas, practicar la distancia social y lavarnos las manos. Es muy simple y si no las cumples debería darte vergüenza. No es tan difícil hacer tu parte. Si conduces vas en tu dirección, giras según los signos y no atropellas a la gente, es sentido común, nada más", afirmó.

La crisis del cine

Entre otras consecuencias, el cierre de los cines en todo el mundo ha llevado a que los estrenos se amontonen en el calendario sin una fecha concreta. Algo que lamentó el actor.

"Habrá un atasco de superproducciones que quieren proyectarse en cines, hasta que se decida cómo hacerlo. Nadie tiene la respuesta", aventuró.

Por ello es que Hanks decidió asociarse a Apple TV+, la nueva plataforma del gigante tecnológico, para estrenar "Greyhound", un drama por el que apostó personalmente al protagonizar, producir y escribir su guion.

"A todos nos rompe el corazón que esta película no se exhiba en cines", admitió Hanks, considerando "que no habría espacio entre tantos estrenos", como ocurrirá con cintas como "Wonder Woman" o "Top Gun 2".

Weinstein deberá pagar US$19 millones a víctimas de acoso

#METOO. Fiscalía de Nueva York pidió restituir fondo destinado a abusadas.
E-mail Compartir

La Fiscalía General de Nueva York informó ayer que varias mujeres abusadas sexualmente y hostigadas mientras trabajaron para la compañía del ahora convicto productor de cine estadounidense Harvey Weinstein, recibirán una compensación que asciende a los 19 millones de dólares.

El pacto, que debe ser aprobado por las cortes de bancarrota y por la del distrito de Manhattan, es el resultado de una demanda que presentó la Fiscalía en febrero de 2018 contra el productor, su compañía Weinstein y su hermano Robert Weinstein, por mantener un ambiente hostil de trabajo.

También de una acción colectiva presentada por separado por un grupo de mujeres acosadas y agredidas sexualmente por Weinstein, informó la fiscal general, Letitia James.

Weinstein, que era el productor de cine más poderoso de Hollywood, fue condenado el 11 de marzo a 23 años de prisión efectiva en Nueva York por violación y agresión sexual a dos mujeres, tras un juicio que dio voz a sus víctimas y cimentó las reivindicaciones del movimiento feminista #MeToo.

De acuerdo a lo informado por James, el acuerdo garantiza a las mujeres que experimentaron un ambiente hostil de trabajo, acoso sexual y discriminación de género mientras trabajaban para la compañía, así como de abuso sexual por parte del famoso productor, tienen derecho a obtener la restitución del fondo creado para las víctimas, dotado con US$19 millones.

"Harvey Weinstein y la compañía les fallaron a sus empleadas. Después de todo el acoso, las amenazas y la discriminación, estas supervivientes finalmente reciben algo de justicia", enfatizó la fiscal general.

El acuerdo liberará a las víctimas de Weinstein de cualquier pacto de confidencialidad relacionado a la conducta sexual del condenado y que hayan firmado con el productor, su compañía o cualquiera de sus pasados representantes.

"Luchamos una batalla larga y agotadora en la sala del tribunal", dijo la actriz Caitlin Dulany, que forma parte de la demanda colectiva. "Weinstein evitó responder por sus actos durante décadas y fue un momento poderoso para que nos uniéramos y exigiéramos justicia", indicó la actriz que acusó de agresión sexual al productor, en 1996.