Secciones

Universidades ajustan sus protocolos para la rendición de exámenes de grado

MEDIDAS. Hoy las defensas de título se realizan de forma virtual debido a la emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

El pasado 17 abril Karolina González Véliz rindió de manera virtual su examen de grado para obtener el título de Enfermera en la Universidad Santo Tomás. Según explica la ahora joven profesional, dicho proceso no estuvo exento de complicaciones, ya que fue una de las primeras estudiantes en someterse a esta nueva modalidad.

"La preparación fue difícil porque no teníamos muchas opciones para resolver las dudas. Antes nos podíamos juntar de forma presencial con los compañeras de carrera a estudiar, pero luego con la pandemia tuvimos que hacerlo de forma virtual", explicó González.

La enfermera agrega que de cierta forma esto último fue fundamental, ya que le permitió ensayar para luego poder dar el examen vía online.

"La principal preocupación era que en el momento del examen no se nos cortara la señal. Eso hubiese significado que nos reprogramaran el examen para otro día", apuntó.

Karolina cuenta que el día de la defensa de su título ella se encontraba en su casa y tuvo que pedirle a su familia que salieran para poder estar sola y concentrarse en el examen.

"El ambiente es muy importante. En mi caso yo vivo en el centro y por la bulla tuve que cerrar la casa completa para que mis respuestas se entendieran y lo que me preguntaran también", declaró.

Durante la sesión que se extendió por un hora y veinte minutos, Karolina tuvo que desarrollar un caso clínico como si estuviera atendiendo a un paciente. Todo esto desde su hogar. Finalmente obtuvo su título de enfermera con nota seis.

"Hay un momento en el examen en que te explican el caso y cuando uno lo hace físicamente te vas a otra sala para poder desarrollarlo libremente. Pero en el formato virtual nos es así, ya que nosotros teníamos que apagar nuestras cámaras mientras los examinadores continuaban con las suyas prendidas mirando todo el proceso, lo que significa más presión", enfatizó.

Hoy Karolina ya se encuentra trabajando como enfermera en un hotel que fue acondicionado como residencia para atender a pacientes que realizan cuarentena por coronavirus.

En lo que va de este 2020 en la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta se han tomado un total de 31 exámenes de título (10 en Derecho, 3 en Psicología y 18 en Enfermería) en formato de video conferencia.

Es que el actual escenario de pandemia ha impulsado que gran parte de los planteles de educación superior hayan adoptado la modalidad en línea para que futuros profesionales puedan rendir su defensa de tesis, esto ante la imposibilidad de hacerlo de manera presencial debido al distanciamiento social.

Formato

Para llevar adelante los exámenes de grado en formato virtual, las distintas universidades y carreras han debido realizar pequeños cambios en sus protocolos, ya que la modalidad remota requiere una parte logística, tecnológica y reglamentaria para llevarla a cabo.

"Los mayores desafíos para los integrantes de la comisión, así como para el estudiante que defiende, se relacionan con los aspectos tecnológicos necesarios para la conexión, desde la energía eléctrica hasta la conexión a internet y su velocidad", enfatizó Jorge Campillay, director académico de la Universidad Santo Tomás.

Dentro del protocolo de esta casa de estudios se exige, por ejemplo, que el estudiante debe estar solo a la hora de rendir el examen, conectarse a la videoconferencia cinco minutos antes de su inicio y mantener la misma formalidad que si fuera una prueba presencial.

Además en caso que la sesión sea interrumpida por problemas de conexión, se fijará una nueva fecha y hora para la toma del examen de grado.

En relación a la preparación de los estudiantes para afrontar una defensa de tesis de manera virtual, Campillay agrega que esta "no difiere mucho respecto de una defensa presencial, salvo en que los resultados del proceso requieren de una reunión de la comisión (también por medios virtuales) para discutir el rendimiento apreciado, lo que, dependiendo del número de exámenes programados para una misma comisión en un día determinado, puede prolongar el proceso de entrega de resultados".

Con público

Las defensas de los exámenes de grado online para la carrera de Derecho en la Universidad Pedro de Valdivia comenzaron a partir del miércoles 17 de junio vía MEET. A la fecha un total de seis alumnos han concretado la instancia.

"El examen para esta carrera es examinado por el tribunal, realizándose un sorteo de manera virtual con un ministro de fe. La comisión presente en la instancia es organizada por la decana, sumado al director de la carrera de Derecho de la sede correspondiente al alumno que realizará el examen, más los profesores que interroguen en Derecho Civil, Derecho Penal y Derecho Constitucional, además del presidente de dicha comisión o tribunal", comentó Carmen Parra, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UPV.

Además, la decana señala que esta defensa de examen de grado tiene un público limitado, instancia en la que pueden participar integrantes del Centro de Alumnos de la carrera de Derecho y estudiantes interesados en presenciar en calidad de espectadores el examen de grado.

"Los mayores desafíos para integrantes de la comisión, así como para el estudiante que defiende se relacionan con los aspectos tecnológicos".

Jorge Campillay, Director académico UST

Laboratorios de diagnóstico de covid recibirán elementos de protección personal

AYUDA. La donación de BHP, favorecerá a recintos universitarios.
E-mail Compartir

La compañía BHP a través del vicepresidente de Asuntos Corporativos, Santiago Montt, entregó a la subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba, una donación de $173 millones en elementos de protección personal (EPP) que serán distribuidos gracias a Correos de Chile a los laboratorios pertenecientes a la Universidad de Tarapacá en Arica, Universidad Arturo Prat en Tarapacá, Universidad de Antofagasta y Católica del Norte en Antofagasta, y para la Universidad de Atacama en dicha región.

Respecto a la donación, la subsecretaria Carolina Torrealba, sostuvo que "gracias a la articulación público-privada, hoy recibimos una donación de 449.250 elementos de protección personal, los que fortalecerán el trabajo de los laboratorios universitarios de la macrozona norte del país. Desde el Ministerio de Ciencia estamos seguros que la mejor forma de derrotar esta pandemia es a través del trabajo colaborativo, el que hoy se ve reflejado por las voluntades de la comunidad científica, el sector privado y el gobierno".

Por su parte, Santiago Montt afirmó que "esta donación es parte del plan Vamos Juntos de BHP, que busca mitigar la propagación de la pandemia y ayudar a la población más vulnerable en el norte y en la Región Metropolitana. Nuestro objetivo es brindar la posibilidad de contar con más información y testeos para la detección temprana de COVID-19 en las comunidades donde operamos y en aquellas donde sea necesario".