Secciones

ENTREVISTA. José Guerrero venegas, alcalde de Sierra Gorda:

"Quienes conocieron la comuna el año 2008 y la comparan, notan la diferencia"

E-mail Compartir

A once años de asumir el desafío de llevar la administración municipal de una comuna estratégica para el desarrollo de la industria minera del país, el alcalde José Guerrero Venegas realizó un balance de los principales avances tanto sociales como de infraestructura logrados en el periodo.

La tarea no ha sido fácil y aún hay mucho por realizar, dice el edil, sobre todo por la cantidad de gestiones y proyectos pospuestos a causa de una de las mayores crisis sanitarias que ha enfrentado la comunidad internacional.

¿En qué situación encuentra este 40 aniversario a la comuna de Sierra Gorda?

-En estos tres periodos como alcalde avanzamos, pese a que este año no hemos podido ejecutar todo lo previsto por efecto de la pandemia.

Quienes conocieron la comuna en 2008 y la comparan, notan la diferencia. Hoy somos pujantes, sostenibles y armónicos, avanzamos en mejorar las condiciones de vida y eso se traduce en que hoy los vecinos confían en las autoridades comunales.

¿En qué áreas cree se concretaron los mayores avances durante la última década?

-En el área de la Salud. Cuando asumí teníamos dos paramédicos. Hoy una dotación cercana a los 40 profesionales: médicos, enfermeras, psicólogos, matronas, odontólogo, nutricionista y kinesiólogo. Resolvemos situaciones sin viajar hasta Antofagasta o Calama.

En educación hay gran avance, antes los jóvenes debían terminar su enseñanza media en otras ciudades, pero en 2019 tuvimos la primera generación de egresados de cuarto medio. Y las obras de infraestructura, como la regularización sanitaria y social con la entrega de viviendas entre otros temas, que eran una gran deuda de las administraciones previas.

¿Ese reforzamiento del área salud ha sido suficiente para enfrentar la actual emergencia?

-Hasta ahora el equipo de salud ha funcionado. Destacamos que desde el inicio, se implementaron los albergues sanitarios para eventuales casos de sospecha o positivos de COVID -19, en caso de que los vecinos no puedan hacer la cuarenta en su vivienda. Adoptamos medidas de sanitización de espacios públicos en ambas localidades, y estamos entregando canastas de alimentos para nuestros vecinos, en conjunto con las compañías mineras, lo que es de gran ayuda.

En materia de infraestructura, si tuviera que destacar dos obras que tuvieron un impacto mayor en la calidad de vida de la comuna, ¿cuáles serían?

-La comuna ha cambiado en su imagen durante los últimos diez años, con la recuperación de espacios públicos, que antes eran terrenos baldíos, llenos de basura. Sin embargo, lo que realmente cambio la calidad de vida fue la entrada en operaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales, además de la regularización del sistema de agua potable y la entrega de 143 viviendas sociales. Así ayudamos a cientos de familias a concretar el sueño de la casa propia.

Estos avances los realizamos con compromiso y nos permiten mirar atrás y decir que hemos cumplido en gran parte la tarea, pero queda aún mucho por hacer. Junto a estos avances, muy pronto estará en condiciones de funcionar el relleno sanitario que mejorará el manejo de los residuos en nuestras localidades.

¿Cómo ha evolucionado la relación en materia de valor compartido con las grandes empresas que operan en la zona?

-Tengo la ventaja que antes de ser alcalde fui dirigente vecinal y fundador de la Mesa de Buenos Vecinos, que tiene 14 o 15 años, donde se relacionan las empresas privadas, la comunidad y el municipio. El trabajo que hacemos es para los vecinos. Las empresas comprendieron que no sólo venían a ganar plata, y que eso lo iban a lograr en la medida que hicieran propias las necesidades y anhelos de la comuna. Así, hemos mejorado nuestras relaciones con el Programa Trainee, que busca la incorporación de la mano de obra local a las faenas.

¿Cuál cree será el legado más importante de su gestión para los jóvenes de la comuna?

-Hay un hecho que marcó un antes y un después en la historia de Sierra Gorda. Esta comuna no podía crecer debido a que no contaba con factibilidad de agua potable, no obstante en 2012 firmamos un convenio para que la sanitaria se hiciera cargo del suministro de agua potable y del tratamiento de las aguas servidas en Sierra Gorda y Baquedano. Eso nos cambió la vida, la comuna comenzó a crecer y desarrollarse, y será un hecho que será recordado por siempre.

Autopista

El municipio y la comunidad han objetado el trazado de la autopista Rutas del Loa, acciones que no han sido del todo comprendidas por algunos actores regionales que ven en ese proyecto una infraestructura urgente para la región .¿Qué puede decirles?

-Ni la comunidad de Sierra Gorda ni este alcalde se han opuesto nunca a los avances que beneficien a los vecinos de la propia comuna o de la región. Sin embargo, si nos imponen proyectos y el alcalde se entera por los diarios que se va a construir una doble vía en su comuna, sin consultar a la comunidad, está claro que nos molesta, porque iniciativas de ese impacto social, requieren participación ciudadana.

El MOP quiso imponer un trazado para esa ruta que pudo ser perjudicial para nosotros, por esto fuimos a todas las instancias legales para hacernos oír. El proyecto aún no puede comenzar a construirse y no avanzará hasta cerrar el protocolo de acuerdo con el ministerio y la concesionaria, para mejorar las condiciones de Rutas del Loa. Además la emergencia sanitaria ha provocado cambios en las prioridades del gobierno en el financiamiento de proyectos.

¿Cómo visualiza y qué espera para el futuro de la comuna?

-Desde mis años como dirigente vecinal, pero en especial desde que soy alcalde, han sido muchos los sueños . Logramos con mucho esfuerzo concretar los más urgentes, como vivienda y el gran tema del agua, pero el desafío continúa y nos quedan por concretar muchos más. Por ejemplo, la construcción del consultorio con tecnología de punta para el área de la salud. En educación está pendiente un liceo minero de excelencia. Necesitamos un terminal de buses que aporte a la logística regional. Otra gran tarea es la ampliación de la planta municipal con la creación de cuatro nuevas direcciones para atender las necesidades de una comunidad en crecimiento. Urge una dirección de tránsito, un área de medio ambiente para velar por la conservación de nuestro patrimonio natural. Junto a ello, una dirección jurídica que dé los lineamientos, para trabajar apegados a la normativa vigente. En esta misma línea, la entrada en operaciones de la dirección de obras municipales para ordenar y regular el crecimiento de nuestra comuna.

Municipio habilita nuevos canales para realizar consultas

E-mail Compartir

Con el objetivo de continuar resguardando la salud y evitar riesgos de exposición a los vecinos y vecinas de la comuna, el Departamento de Salud de la Municipalidad de Sierra Gorda implementó un nuevo canal de comunicación para responder segura y oportunamente a la comunidad, principalmente durante esta pandemia por Covid-19.

Se trata del correo electrónico saludresponde@gmail.com, al que pueden escribir todos los vecinos y vecinas que necesiten ayuda o tengan consultas de salud e inquietudes, las que serán respondidas por una médico.

Así también, están habilitados los números 55-2685844 y 986289360, donde la comunidad local podrá contactarse telefónicamente con el equipo Covid-19 y solicitar información de primera mano.

Desde el Departamento de Salud explicaron que el objetivo es que los usuarios, a través de este nuevo correo, puedan plantear todas sus preguntas y dudas y evitar que salgan de sus casas, a menos que sea estrictamente necesario.

"Las personas deben quedarse en sus casas. Si requieren atención de salud, les pido que llamen a los números dispuestos para que consulten, es primordial que nuestros vecinos se comuniquen a través de estos canales que ocupen este servicio que el equipo de salud entrega a la comunidad", dijo el alcalde José Guerrero Venegas.