Gobernadora: "La cuarentena será mucho más rigurosa"
PREVENCIÓN. La autoridad provincial, Katherine López, explicó que deberán aunar esfuerzos para el control de la medida tanto en Antofagasta, como Calama, Mejillones y Tocopilla.
"Efectivamente, esta cuarentena será más rigurosa que la anterior. Nos hicieron llegar un instructivo donde se detalla la reducción de los permisos, además de las sanciones que también serán más fuertes".
Así la gobernadora provincial de Antofagasta, Katherine López, explicó a grandes rasgos cuál será el carácter que tendrá la cuarentena que comenzará a regir mañana martes, para Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, con el objetivo de reducir las preocupantes cifras de contagios en la región.
Cuarentenas que, según explicó la autoridad provincial, implicará aunar esfuerzos entre los distintos organismos de gobierno, servicios públicos y fuerzas de orden, considerando además que también se debe mantener el cumplimiento de la medida en Calama, ciudad que entra a su tercera semana de cuarentena el mismo día que comienzan las otras.
"Ya tuvimos algunas conversaciones con la seremi de Salud, para planificar y coordinar cómo va a ser esta nueva cuarentena y cuál va a ser el nuevo sistema que operaremos. Mañana (hoy), nos volveremos a reunir para coordinar cómo será el apoyo que daremos desde la gobernación, ya que como se suman nuevas comunas, necesitaremos de un trabajo colaborativo", manifestó.
Modificaciones
Entre las modificaciones más radicales, se encuentran la reducción de los permisos semanales. Cada persona podrá solicitar un máximo de dos permisos individuales a la semana, excepto quienes mantengan algún trastorno del espectro autista o algún otro tipo de enfermedad cognitiva. En esos casos, será el acompañante quien realice la solicitud y se entienda con los entes fiscalizadores.
En ningún caso podrá circular por la calle una persona que se encuentre en los registros de COVID-19.
El documento además señala que cualquier falsedad respecto a los hechos y circunstancias declarados por los solicitantes a través del portal Comisariavirtual.cl, será sancionado de acuerdo al código penal.
Sobre el punto, López explicó que "hay nuevas disposiciones legales para aquellas personas que se nieguen a cumplir aquellas normativas que la autoridad sanitaria está disponiendo, van a ser sancionadas en forma mucho más rigurosa".
Enfermedades crónicas
Respecto de aquellas personas con enfermedades crónicas y que deban acudir a algún centro de salud a realizarse quimioterapias o diálisis, podrán solicitar el permiso mediante un salvoconducto individual, cuya duración será de 12 horas, pues se entiende que algunos tratamiento pueden demorarse.
Quienes accedan a este tipo de permiso, deberán además portar un certificado médico que acredite su enfermedad. No hay límite en este tipo de permiso.
Cooperación
La autoridad explicó además que es importante que la comunidad se haga participe de estas medidas y entienda que "esto va más allá de la fiscalización o el control, se trata de hacer medidas que puedan evitar mayores contagios y así, salvar a mayor cantidad de vidas. Si bien hoy tenemos más ventiladores y más capacidad crítica, de nada sirven si las personas no entienden que se tienen que quedar en la casa".
Penas y sanciones
De 61 días, hasta 3 años de presidio es la sanción para quienes no cumplan la cuarentena o medidas sanitarias. También se aumentan las multas, las cuales puede fluctuar entre 6 y 200 UTM ($300 mil a 10 millones de pesos), para quienes incumplan la cuarentena o alguna medida sanitaria. Quienes tengan a su cargo empleados, arriesgan sanciones de 3 años de presidio o multas de 10 a 200 UTM si es que obligan a algún trabajador a prestar servicios rompiendo la cuarentena o su aislamiento sanitario obligatorio.