Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Gobernadora: "La cuarentena será mucho más rigurosa"

PREVENCIÓN. La autoridad provincial, Katherine López, explicó que deberán aunar esfuerzos para el control de la medida tanto en Antofagasta, como Calama, Mejillones y Tocopilla.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

"Efectivamente, esta cuarentena será más rigurosa que la anterior. Nos hicieron llegar un instructivo donde se detalla la reducción de los permisos, además de las sanciones que también serán más fuertes".

Así la gobernadora provincial de Antofagasta, Katherine López, explicó a grandes rasgos cuál será el carácter que tendrá la cuarentena que comenzará a regir mañana martes, para Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, con el objetivo de reducir las preocupantes cifras de contagios en la región.

Cuarentenas que, según explicó la autoridad provincial, implicará aunar esfuerzos entre los distintos organismos de gobierno, servicios públicos y fuerzas de orden, considerando además que también se debe mantener el cumplimiento de la medida en Calama, ciudad que entra a su tercera semana de cuarentena el mismo día que comienzan las otras.

"Ya tuvimos algunas conversaciones con la seremi de Salud, para planificar y coordinar cómo va a ser esta nueva cuarentena y cuál va a ser el nuevo sistema que operaremos. Mañana (hoy), nos volveremos a reunir para coordinar cómo será el apoyo que daremos desde la gobernación, ya que como se suman nuevas comunas, necesitaremos de un trabajo colaborativo", manifestó.

Modificaciones

Entre las modificaciones más radicales, se encuentran la reducción de los permisos semanales. Cada persona podrá solicitar un máximo de dos permisos individuales a la semana, excepto quienes mantengan algún trastorno del espectro autista o algún otro tipo de enfermedad cognitiva. En esos casos, será el acompañante quien realice la solicitud y se entienda con los entes fiscalizadores.

En ningún caso podrá circular por la calle una persona que se encuentre en los registros de COVID-19.

El documento además señala que cualquier falsedad respecto a los hechos y circunstancias declarados por los solicitantes a través del portal Comisariavirtual.cl, será sancionado de acuerdo al código penal.

Sobre el punto, López explicó que "hay nuevas disposiciones legales para aquellas personas que se nieguen a cumplir aquellas normativas que la autoridad sanitaria está disponiendo, van a ser sancionadas en forma mucho más rigurosa".

Enfermedades crónicas

Respecto de aquellas personas con enfermedades crónicas y que deban acudir a algún centro de salud a realizarse quimioterapias o diálisis, podrán solicitar el permiso mediante un salvoconducto individual, cuya duración será de 12 horas, pues se entiende que algunos tratamiento pueden demorarse.

Quienes accedan a este tipo de permiso, deberán además portar un certificado médico que acredite su enfermedad. No hay límite en este tipo de permiso.

Cooperación

La autoridad explicó además que es importante que la comunidad se haga participe de estas medidas y entienda que "esto va más allá de la fiscalización o el control, se trata de hacer medidas que puedan evitar mayores contagios y así, salvar a mayor cantidad de vidas. Si bien hoy tenemos más ventiladores y más capacidad crítica, de nada sirven si las personas no entienden que se tienen que quedar en la casa".

Penas y sanciones

De 61 días, hasta 3 años de presidio es la sanción para quienes no cumplan la cuarentena o medidas sanitarias. También se aumentan las multas, las cuales puede fluctuar entre 6 y 200 UTM ($300 mil a 10 millones de pesos), para quienes incumplan la cuarentena o alguna medida sanitaria. Quienes tengan a su cargo empleados, arriesgan sanciones de 3 años de presidio o multas de 10 a 200 UTM si es que obligan a algún trabajador a prestar servicios rompiendo la cuarentena o su aislamiento sanitario obligatorio.

Alcaldes valoraron cuarentena pero solicitan más apoyo y coordinación

MEDIDA. Alcaldesa Karen Rojo subrayó que "queda la sensación de que a nivel central no creen en los alcaldes locales".
E-mail Compartir

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, valoró el nuevo anuncio de cuarentena realizado por parte del Ministerio de Salud la tarde de ayer.

Según detalló la autoridad regional, "la comuna de Antofagasta está en una situación gravísima con alto número de contagios y también de fallecidos. La única manera de que esto resulte es que todos nos pongamos la camiseta para frenar los contagios, sino esta cuarentena no va a resultar".

Según Rojo, fue fundamental la visita del subsecretario de Redes Asistenciales para decretar la medida. Sin embargo, "queda la sensación de que la autoridad a nivel centro no cree en las autoridades locales, tuvo que venir el subsecretario de Redes Asistenciales para ver la gravedad que hoy existe en la comuna".

La alcaldesa puntualizó que la cuarentena "no va a resultar sino tenemos autoridades comprometidas que se dediquen a fiscalizar y que no solo le dejen toda la responsabilidad a los vecinos para que se respete la cuarentena. Pido la máxima colaboración y coordinación con los alcaldes, sobre todo, de las comunas que ingresaremos a cuarentena, para que resulten y sean efectivas, de lo contrario todo resultará un fracaso".

Al respecto, el alcalde de Mejillones, Sergio Vega detalló que en la comuna hay dos situaciones que gatillaron esta decisión. "Una es que hemos tenido algunos nichos medios complicados de contagio que podrían aumentar los casos. Además, tenemos la llegada de trabajadores que vienen a una faena específica y que para nosotros es sumamente difícil fiscalizar en tiempos normales, en periodo de cuarentena se hace más fácil", acotó.

En cuanto a la visita de Zúñiga a la región, dijo que "se agradece que venga una autoridad a nivel nacional para que verifique en terreno la situación de la región. Si bien hubo mayor contacto con Antofagasta y Calama, la seremi de Salud comentó el escenario de las otras comunas, yo creo que por ello también se enteró de nuestra situación y la necesidad de decretarla. Eso sí, me hubiese gustado que el Gobierno Regional nos invitara a todos los alcaldes para el encuentro con el subsecretario".

La autoridad comunal también mostró su acuerdo con la decisión de decretar cuarentena para Tocopilla ", ya que sabemos que venían aumentando sus casos y la idea es que no se repitan los escenarios que vivimos acá o en Antofagasta (…) ojalá que la comuna de María Elena también sea escuchada y pueda tener la posibilidad de este confinamiento obligatorio".

Tocopilla

El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano comentó que, si bien estaba solicitando la medida, se hace necesario contar con un apoyo extra para la comuna.

"Tenemos una situación más grave que el resto de las comunas, mucho trabajo independiente y población que quedó cesante tras el estallido social, entonces siempre he pedido un trato distinto, por eso levanté la voz cuando no fuimos escuchados. Hoy tengo yo, que responderle a la gente que hoy no tiene qué comer", comentó Moyano.

"Esto ocurre cuando un Gobierno no escucha la voz del pueblo en el momento debido. Las autoridades, apenas anunciaron la cuarentena deberían enseguida habernos entregado algún apoyo, por ejemplo, ofrecer 10 mil cajas familiares para la ciudadanía y con ello aseguramos que estas personas que necesitan salir a trabajar para poner el plato en su mesa, no salgan a exponerse", agregó el alcalde.