Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

En Twitter: #Día del padre

E-mail Compartir

@LamanCarranza: La pandemia por el #COVID19 y sus efectos nos recuerdan lo importante que es el núcleo familiar; somos más sensibles y cercanos. Muchas felicidades a todos los padres que día a día brindan seguridad, confianza y cariño a su familia. #DíaDelPadre

@grapastor: Feliz día a los papás que duramente trabajan para llevar adelante la familia.

@nenabsc: Es el #diadelpadre y mi único deseo es que Dios siga cuidando a mi papá. Felicidades a todos los papitos de mi tl, Dios los bendiga.

@gonzacomunica: Padre, tengo recuerdos de mi niñez en que te veía como un gigante, hoy en día que he crecido a lo largo de los años te veo aún más grande.

@Francisco1Sosa: Ser padre es la única profesión, donde primero te dan el título y después cursas la carrera. ¡Felicidades!

@Giseleman: Feliz día a todos los padres del mundo y al mío que mientras nos acompañó, mejor no podría haberlo hecho. Saluditos desde la tierra al cielo y el infinito y más allá.

@man_joya: Por error me festejaron el #diadelpadre el domingo pasado, me hicieron el lemon pie y todo eso... Hoy no escuchan mis reclamos EXIJO JUSTICIA!

@YolaCamachoa: Muchas felicidades en su día a todos aquellos que cumplen su verdadero papel de padres, que a parte de dar su amor, dan su tiempo y responsabilidad.

Comentarios en la web

Codelco paralizará sus proyectos en el distrito norte y Chuquicamata operará sólo con trabajadores de Calama.
E-mail Compartir

Maca staforelli. Lástima se haya tenido que llegar a este extremo, más siendo aquella ciudad la que sustenta al país.

Marcelo Celis. Juraba que era una de las primeras medidas tomadas, medio Chile en cuarentena y ellos como si nada, algo esta fallando.

ZYZZ. Situación totalmente evitable, hacemos aguas por todos lados, ha sido un desastre la gestión de la pandemia.

Daniel Contreras. Es una medida que llega tardíamente, Calama está totalmente colapsada como ciudad, tenemos más contagios que regiones enteras, los medios de comunicación no muestran la realidad, se esta muriendo la gente en las urgencias.

Francisco Marin Varss. La minería debiera parar por completo ya que sus trabajadores pueden hacer una cuarentena total no arriesgar gente.

Correo

E-mail Compartir

Floreal Recabarren

Se fue un tremendo antofagastino que siempre fue amable y gran profesor; más de alguna vez le hice preguntas y siempre respondió con una sonrisa y paciencia. Caballeros que ya no hay, que nos recuerdan a nuestros abuelos y gente más querida. Una pérdida enorme, mis más sentido pésame a su familia.

Andrea González P.


Economía

Quien pensaría que la historia del rey va desnudo se representaría en estos momentos en Chile y el pequeño niño sería Bloomberg el medio estadounidense que nos dijo sobre el manejo de la pandemia "el país siguió estrategias de naciones ricas, pero sin considerar el nivel de pobreza de sus ciudadanos" .

Carlos Farías Farías


Oferta laboral

Importante organismo regional, necesita contratar asesor político y otros, interesados entregar prontuario a oficina de partes o enviar a correo tiapauli@gob.reg.cl.

Roberto Espinosa Fabres


Corte de pelo

Una de las tantas consecuencias del covid-19, es: la imposibilidad de ir a cortarnos el" pelo o cabello", como lo hacíamos regularmente, una o dos veces al mes. Robinson Crusoe; Albert Einstein y nuestro compatriota Fernando Villegas, mirarían con envidia algunas de las "pelucas" que exhibimos al estar condicionadas las salidas de nuestros hogares. Pero como siempre hay alternativas, en este caso serían tres:

1.- Que nuestras esposas nos "tijeretearan", lo que sería tan peligroso como el propio virus.

-2.- Solicitar un peluquero a domicilio. Los problemas de esta segunda alternativa, serían, la distancia entre usuario y peluquero y el "$ machetazo $", por la visita.

3.- Mejor solución: raparse al cero y comprarse un buen gorro de lana, y pelo que aparezca cortarlo de inmediato.

Jorge Valenzuela Araya


Municipalidad

Entre varios concejales que dieron su opinión respecto a solicitar al TER la lógica suspensión de la alcaldesa, por su acreditada participación en dos delitos que significaron defraudar al Fisco, pienso que la única persona que se expresó con altura de miras fue el concejal Jonathan Velásquez, un hombre como pocos, absolutamente contrario a la corrupción y a las malas practicas que se hicieron costumbre en esta ciudad.

Es más, desde su posición netamente fiscalizadora aspira también a que sean expulsados aquellos elementos que hasta ahora pasan colados, pero que también participaron en delitos económicos, haciendo resaltar además que debieran salir a flote una serie de irregularidades.

Como mamá de niños chicos a quienes trato de inculcarles valores para que nunca caigan en la suciedad, me agrada la forma de actuar y pensar del citado concejal, no pudiendo opinar lo mismo lamentablemente de los otros concejales porque son uña y mugre con su alcaldesa.

Hace rato que se dieron las condiciones para realizar un profunda auditoría municipal, pero parece que el diablo y el dinero la llevan aún en la comuna.

Carmen L. Paniagua


Fondos previsionales

La discusión respecto al retiro de fondos previsionales para hacer frente a la crisis económica producto del coronavirus está abierta.

Claramente el retiro de ahorros previsionales es una mala medida que disminuye las pensiones futuras, pero si la crisis económica perdura en el tiempo es una herramienta que se debe discutir, pues puede tener un alcance de casi 11 millones de afiliados, además de validar nuestro modelo previsional, ya que en un sistema de reparto esto es imposible.

Medidas como el plan económico de emergencia del Gobierno, o retiro de ahorros del seguro de Cesantía deben anteceder a cualquier retiro de ahorro previsional, pero también es relevante acotar cualquier los monto del retiro, pues retirar un 10% del fondo previsional es un exceso.

Un ejemplo a considerar es el caso Australiano, país que permitió el retiro de ahorros previsionales sólo a quienes postularan y cumplieran ciertos requisitos, y donde el monto máximo de rescate era cercano a tres sueldos mínimos australianos, independiente del saldo acumulado de cada afiliado.

En Chile se podría evaluar el retiro de un sueldo mínimo mensual por tres meses, y prorrogable a otros tres meses, a quienes postulen y demuestren la necesidad del dinero.

Eduardo Jerez Sanhueza

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 22 de junio de 1970

Brasil derrotó a Italia y es el campeón del mundo

El Rey Pelé y su corte derrotaron en una brillante final a Italia por cuatro goles a uno, en la final del Mundial. Ganaron así el noveno campeonato de fútbol y se llevaron a Río de Janeiro la copa Jules Rimet.

El país ganador vive una enorme fiesta en las calles, después de lo conseguido en el Estadio Azteca.

100 años | 22 de junio de 1920

Nueva campaña del Cheese club

El Cheese Club de Nueva York que patrocinó el overol con el fin de conseguir la baja en el precio de la ropa en Estados Unidos, lanzó otra campaña para obtener rebaja de los precios en los restaurantes. Ello consiste en que los trabajadores lleven su almuerzo en una pequeña cesta y se lo sivan en el sitio que mejor les parezca.

Las complicaciones económicas obligan a estas medidas.