Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Entregan 15 equipos de apoyo al Hospital Regional

E-mail Compartir

Quince humidificadores de cánula con alto flujo de oxígeno fueron recepcionados por el Hospital Regional de Antofagasta, como parte de un aporte de 25 equipos totales. Esta donación de Antofagasta Minerals se enmarca en los equipos comprometidos por las Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) con el Ministerio de Salud como una forma concreta de robustecer la implementación necesaria para contener a los enfermos de COVID19 que requieren de asistencia.

Los equipos están diseñados para entregar beneficios de humidificación y flujo a pacientes adultos y pediátricos hospitalizados que puedan respirar espontáneamente y fueron aprobados previamente por el Ministerio de Salud como soportes de apoyo a pacientes intermedios.

El gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals Aníbal Chamorro destacó que "como empresa estamos firmemente comprometidos en la lucha contra esta pandemia y hemos enfocado todos nuestros aportes a las regiones en la cual se insertan nuestras operaciones."

Esta donación es parte del Plan COVID que lleva adelante el grupo minero.

Dejan con arresto domiciliario nocturno a sujeto que rompió tres veces el toque de queda

SANITARIA. Corte de Apelaciones reemplazó la medida cautelar de arraigo nacional.
E-mail Compartir

La Corte de Antofagasta acogió un recurso de apelación y dejó sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno a S.S.Q., imputado por el Ministerio Público como autor del delito reiterado de poner en peligro la salud pública en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio (artículo 318 del Código Penal). Ilícito perpetrado, la última vez, el sábado 13 de junio recién pasado.

El hombre fue en esa ocasión encontrado en el sector céntrico de Antofagasta en la vía pública, en horario de toque de queda.

Era tercera vez en que era sorprendido infringiendo esta medida sanitaria.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Dinko Franulic Cetinic y Virginia Soublette Miranda- revocó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta el pasado 14 de junio, que decretó el arraigo nacional del imputado.

Tras la vista de la causa, el tribunal resolvió revocar "(…) la resolución apelada dictada con fecha catorce de junio del año en curso, en causa del Juzgado de Garantía de Antofagasta, por el juez titular, Hans Durán Vásquez, por delito contra la salud pública, que con fecha catorce de junio de dos mil veinte, no dio lugar a la medida cautelar de arresto domiciliario del imputado y, en su lugar, se concede la misma respecto de dicho imputado".

Al menos el 47% de los casos en la región no estaría siendo detectado

PROBLEMA. Personas que no consultan o insuficiente número de test diarios explicarían la alta cifra de contagios activos. Antofagasta registró nuevo peak de casos: 300 en 24 horas.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Los 300 nuevos casos que marcó ayer la región de Antofagasta no solo significaron un nuevo récord en el avance de la pandemia, sino además, representaron la cifra más alta de casos diarios para Calama (181) y Antofagasta (115) que presentan un sostenido incremento durante esta semana. Con ellos la región sumó 5.828 casos totales, consolidando el tercer lugar entre las regiones con mayor cantidad de casos de todo el país.

Para el doctor Cristóbal Cuadrado, profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, uno de los factores que incidiría en el aumento estaría dado por el subreporte de notificaciones -aquellos casos no detectados- que en la región, se estiman llega al 47%, solo superada por las regiones de O'Higgins y Valparaíso.

"Significa que hay un 47% de casos sintomáticos que uno esperaría que sean identificados, pero que no son reportados dentro de la estadísticas. Esto puede tener dos explicaciones o es porque las personas no están consultando o porque hay una baja disponibilidad de exámenes de diagnóstico para detectarlas", precisó el investigador.

Nuevo peak

De acuerdo a las cifras entregadas en el reporte regional de ayer, el número de exámenes procesados durante la últimas 24 horas fue de 651, lo que indicó una positividad del 46,1%. En espera de proceso hay 580.

El gran número de personas y de vehículos en tránsito despierta preocupación entre las autoridades regionales. Al respecto el intendente regional, Edgar Blanco, volvió a subrayar la inquietud ante los 572 casos acumulados que registró la comuna durante la última semana.

"Es muchísima gente la que está circulando en Antofagasta. Se nota una irresponsabilidad tremenda de la gente en la calle. La cantidad de gente es increíble. Parece que no se dan cuenta de la gravedad de lo que está pasando. No podemos esperar nuevamente una cuarentena, que tampoco se respetó, para tener mayores restricciones", sostuvo.

Calama

Y es que la crítica situación de la red asistencial en Calama presiona al resto de la red asistencial, la que ha debido redoblar esfuerzos para suplir la falta de personal en el establecimiento loíno.

De acuerdo a la información entregada por el servicio de salud, un equipo compuesto por 2 médicos urgenciólogos, un intensivista, además de un equipo de enfermeras y técnicos de enfermería, serán enviados para reforzar la gestión asistencial de Calama.

El equipo -monitoreado por el médico intensivista Vinko Tomicic- busca apoyar la labor de un establecimiento que se ha visto sobrepasado por la demanda de atenciones respiratorias complejas y la alta tasa de fallecimientos.

En paralelo el Hospital Regional de Antofagasta, a reforzado sus servicios clínicos a fin de aperturar nuevas camas críticas en el área de pabellones y salas de urgencia aunque la mayor dificultad para ampliar la red, indicaron, está en la falta de personal calificado que pueda atender pacientes complejos, en especial técnicos en enfermería.

"En el caso de la necesidad de recurso humano, faltan 120 profesionales, aproximadamente, entre técnicos y enfermeros, para ser distribuidos entre el hospital y el anexo que funciona en el antiguo edificio. Esta brecha cambia porque un número no menor de estos profesionales debe pasar a cumplir cuarentena preventiva. También hay bajas por renuncia de funcionarios del área", indicó Enrique Bastías, director del HRA quien puntualizó que en lo últimos días recibieron siete notificaciones de renuncias por parte de funcionarios.