Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Científico calcula que en Calama podría haber 25 mil contagiados

CIFRAS. Ricardo Baeza Yates analizó datos de capital de El Loa.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Ricardo Baeza-Yates, investigador senior del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) y director de Ciencia de Datos de Northeastern University, campus Silicon Valley, sostuvo que el nivel de contagios de Calama ya es muy superior al que es notificado a diario por el gobierno.

Baeza-Yates hace cuatro días atrás afirmó en CNN que la cifra de contagiados en Chile también sería muy superior, alcanzando 900 mil casos, siendo un tercio de ellos activos.

"Yo hago esto en base a trabajos científicos publicados de datos sobre China y Estados Unidos. Estimo la letalidad final de la infección. La realidad, no la letalidad de casos, que son datos sin sentido usar (...) Si sabemos el número de fallecidos que nunca van a ser menor a lo que sabemos, yo uso una tasa de letalidad del 0,6%, que es tres veces una gripe fuerte y ahí podemos hacer el cálculo", indicó el científico.

Cabe mencionar que según las cifras extraoficiales, ya hay 61 fallecidos en Calama, pero solo 42 han sido notificados oficialmente en el reporte del gobierno.

Rezago

"El rezago entre el PCR y el fallecimiento en Chile ha variado entre 9 y 13 días, así que usaremos estos dos valores para proyectar el número de casos al presente (hasta el 18 junio). El 5 de junio habían 648 y el 9 de junio habían 885 casos conocidos. Hoy (ayer) hay 2.105 casos, aumentó en 20%", indicó el investigador.

"El número de casos conocidos ha aumentado desde esas fechas entre aproximadamente 2,4 y 3,2 veces. Esto da que el número acumulado de contagios debe estar entre los 24 y 33 mil casos. Es decir entre 12 y 16 veces más que lo que conocemos", añadió Baeza-Yates.

"Este factor es más alto que en la Región Metropolitana, así que la situación es crítica. De hecho considerando la población actual de la comuna de acuerdo al INE, 190 mil personas, hasta un 17% de los calameños puede haberse enfermado, si consideramos solo Calama (sin pueblos del interior, San Pedro de Atacama y población flotante) el porcentaje es superior al 20%", añadió el científico.

"Preocupante"

Un hecho que el mismo experto señaló: "Es preocupante y una vez más las decisiones que se tomaron fueron tardías. En este momento, los contagios estarían descontrolados en Calama", enfatizó Baeza-Yates.

Para que la comunidad entienda y se cuide, indicó el especialista, debe pensar que hay miles de personas contagiadas dando vueltas por la ciudad. Un hecho que no es para causar pánico, pero si para considerar a la hora de: "utilizar mascarilla, no para evitar contagiarnos, sino para no contagiar, porque existe una cifra que nadie considera y son los asintomáticos, aquellos que tienen el virus, pero que no están haciéndose test y tampoco presentan síntomas", agregó Baeza-Yates.

Con la estadística acumulada de contagios de marzo a la fecha, pensando que el 40% de los contagiados están activos, esto indicaría que: "Podríamos hablar que unos 13 mil casos están activos, un 9% de Calama. Recalcar que el 9% de casos activos significa que 1 de cada 11 personas está contagiando. Así que suponga que es un enfermo asintomático, use una mascarilla para proteger a su familia, amigos, colegas de trabajo, vecinos, etc. Esto es responsabilidad de todos", añadió el experto.