Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Región registró peak de nuevos contagios y Calama sigue en alza

INFORME. Salud informó 287 casos positivos, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia. La capital loína registró 169 y ya casi iguala a Antofagasta.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un nuevo peak de contagios por COVID-19 anotó la región, luego de confirmarse ayer 287 nuevos casos, la cifra más alta desde que se levantó la cuarentena en las comunas de Antofagasta y Mejillones el pasado 30 de mayo.

Las comunas que registraron más enfermos son Antofagasta y Calama (que ahora está en cuarentena), con 91 y 169 contagios, totalizando así 2.412 y 2.274, respectivamente.

Le siguen las comunas de Mejillones, con 331 casos confirmados; María Elena, con 181; y Tocopilla, con 86. En total, la región alcanzó los 5.528.

También se informó de seis nuevos fallecidos a causa de COVID-19. Cuatro en Calama y dos en Antofagasta.

Las cifras fueron entregadas un día después de que el Ministerio de Salud incorporara 427 casos pendientes en la región. Esto, debido a un ajuste en el conteo de casos, tras un atraso en las notificaciones de la plataforma Epivigila.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, se refirió ayer a esta actualización en el número de casos COVID-19 en el país.

"Los datos que se aumentaron son los recogidos durante toda la pandemia. Y corresponden a aquellos casos que no habían sido cambiados de estado en la plataforma de Epivigila y a casos positivos que no habían sido informados en esta plataforma, no contactos estrechos", indicó.

Díaz agregó que estos casos corresponden a personas que se tomaron el PCR, les dio positivo, pero eso no fue actualizado en esta plataforma.

No obstante, aseguró que estas personas estuvieron con estudio de caso, cuarentena y aislamiento, lo mismo que sus contactos estrechos.

Nuevo conteo

El infectólogo del Hospital Regional y de académico de la UA, doctor Francisco Salvador, indicó que hay más pacientes que tuvieron síntomas, pero no se les realizó el PCR.

Agregó que cuando se realice el recuento y el cambio en Epivigila, se corregirá esto y entrarán también en el conteo.

Sobre las consecuencias epidemiológicas que podría tener que no se haya actualizado esta cifra, el infectólogo indicó que no las hay, ya que de igual forma estas personas estuvieron en cuarentena.

"Estas personas que muchas veces son contactos estrechos, sí hicieron la cuarentena. Se les dio una licencia, lo que ocurre es que para el conteo antiguamente solo considerábamos las PCR positivas", indicó.

El médico especialista en Salud Pública de la Facultad de Medicina UC, doctor Jaime Sapag, destacó que todo lo que signifique tener mayor transparencia de la información es positivo, ya que así los datos arrojan una idea de lo que realmente está ocurriendo.

En este contexto, y ante la compleja situación que enfrenta el país debido a la pandemia, Sapag hizo un llamado a las personas a tomar todas las medidas preventivas, como el lavado de manos y respetar las cuarentenas.

"Las cuarentenas funcionan siempre que la adherencia sea alta y existan medidas complementarias. Por ejemplo, si una cuarentena tiene alta adherencia, o sea la mayor parte de gente se queda en la casa, ahí podremos ver un impacto (...) Pero si al mismo tiempo, se le agregan todas las medidas de detección, trazabilidad, lavarnos las manos y el uso de mascarillas, todo eso ayudará a que el efecto de la cuarentena se potencie", indicó.

Sapag indicó también que todo el esfuerzo que se haga hoy, nos ayudará a estar mejor mañana, aunque los resultados no se reflejen tan rápido.

También recalcó la necesidad de ayudar a los sectores más vulnerables en términos socioeconómicos para que puedan permanecer en sus casas y potenciar una buena gestión local, ya que los territorios son distintos.

Reconversión de camas UCI

El miércoles se informó que quedaban 4 camas UCI en la región. Ayer, la seremi de Salud, Rossana Díaz, indicó que se está trabajando en la reconversión de camas en Calama. "Estamos haciendo gestión de camas. Seguiremos trabajando, tenemos médicos y personal que ha sido enviado para ir produciendo más camas. Mientras esté todo este proceso de gestión de camas, no podría estregar números", indicó.

Horas claves para la continuidad de Rojo en la alcaldía

CASO MAIN. Alcaldesa podría quedar suspendida por acusación de fraude.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) acogió a trámite el recurso de inaplicabilidad presentado la semana pasada por la defensa de la alcaldesa Karen Rojo, con el cual busca evitar ser suspendida de su cargo tras ser acusada por el Ministerio Público de fraude al fisco y negociación incompatible en el marco de la investigación por el Caso Main.

El dilema jurídico que podría terminar con Rojo suspendida temporalmente tiene su origen en la Ley Orgánica de Municipalidades, la cual dice que suspenderá su ejercicio aquel alcalde o concejal que pierda su derecho a sufragio, como ocurre cuando alguien es acusado por delito que merezca pena aflictiva. Sin embargo, la defensa de la edil estima que aquello vulnera derechos constitucionales.

En este contexto, los abogados de Rojo presentaron una acción civil contra el Ministerio Público anticipando el efecto que podría tener la acusación fiscal, y en paralelo un recurso de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional (TC).

En vista que la resolución del TC podría tardar, la defensa pidió a este tribunal que se ordene la suspensión de la causa para evitar que se produzcan efectos contrarios a la Constitución que se denuncian, como sería la suspensión del cargo de la alcaldesa.

Este recurso fue acogido ayer a trámite por el TC, pero el tribunal no se pronunció respecto a la suspensión, lo que se interpreta como un revés para los intereses de la edil.

"Nos satisface la resolución del TC, que no suspendió la tramitación de la causa civil, la cual sigue adelante, y de la causa penal, porque eso permite lo más importante en un Estado de Derecho: que en un tiempo razonable un tribunal dictamine si Karen Rojo es culpable o no es de los delitos que se le imputan", dijo el abogado querellante, Rolando Lorca.

Respecto a la eventual suspensión, Lorca informó que esta semana solicitó vía oficio al Juzgado de Garantía que se notifique al municipio y a los concejales la resolución que acusa a la alcaldesa, lo que -explicó- debiera tener como efecto la concreción de la suspensión temporal de su ejercicio.

En respuesta, el juzgado le informó que la Unidad de Causas del tribunal notificará al Servel la nueva condición de la edil, en el plazo legal establecido, esto es dentro de los 5 primeros días hábiles de cada mes, a lo que Lorca apelará solicitando que aquello se realice "a la brevedad".

Ter

En tanto eso ocurre, algunos concejales han manifestado la necesidad de que se solicite al Tribunal Electoral Regional su suspensión en el cargo al estar acusada. Algo que podría concretarse esta semana. "El deber de todos los concejales es solicitar la remoción de un alcalde cuando este es acusado, porque al ser acusado pierde el derecho a sufragio. Y la ley orgánica de municipalidades dice que el alcalde en ejercicio tiene que tener ciudadanía y derecho a sufragio", indicó el concejal Luis Aguilera.