Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Profesora que presentó recurso contra su AFP: "Me he convertido en un ícono"

ENTREVISTA. La también dirigente del Colegio de Profesores, manifestó que este fallo "es un pequeño gran triunfo" y que no aceptaría una pensión solidaria si finalmente se le entrega la totalidad de sus fondos.
E-mail Compartir

La primera noticia concreta respecto a que la Corte de Apelaciones de Antofagasta había fallado a su favor, ordenando que la AFP Cuprum le gire la totalidad de sus fondos, la recibió poco después de las 8 de la mañana de ayer, de parte de una periodista local.

Después de eso, su teléfono no paró de sonar durante toda el día y equipos de canales nacionales se instalaron en su puerta para entrevistarla.

"Creemos que es un pequeño gran triunfo dentro de este juego judicial", dijo la profesora al ser entrevistada por este medio, en conjunto con SoyAntofagasta.

"De alguna manera mi persona se ha convertido en un ícono con respecto al tema de los fondos previsionales y el planteamiento de un nuevo sistema previsional en Chile. Creo que es el gran triunfo que tenemos hoy en todo el país. Me alegro", agregó.

Este caso pasó por el Tribunal Constitucional, el cual no encontró ilegalidad en el decreto de ley que crea las AFPs, pero a pesar de ello, la Corte de Apelaciones sí estimó que hay arbitrariedad. Los trabajadores entregan este 10% durante toda su vida laboral, y las AFPs disponen de estos recursos sin que los afiliados tengan injerencia. ¿Cuál es su pensión actualmente y cuánto dinero tiene en su fondo ahorrado?

-Tengo un fondo de $46 millones y algo, y mi pensión es 192 mil pesos. Pago de dividendo $220 mil, más gastos básicos de luz, agua, teléfono, internet y todo lo demás. Alguien me decía: ¿Si te devuelven la plata y la mal inviertes?, porque creen que los chilenos somos infantiles, pero hoy en Chile una gran cantidad de personas hace pequeños emprendimientos y sale adelante económicamente. Decir que vamos a malgastar nuestro dinero, no corresponde.

Tenemos que darle la esperanza a la gente que va a poder resolver sus problemas a través de sus propias platas. El derecho a la propiedad dice "uso, goce y disposición" y hoy no tenemos eso.

En su parte final el fallo dice que si se le devuelven sus fondos, será criterio de los organismos competentes si se le entregaría o no una pensión solidaria. ¿Cree que se le debería entregar una pensión solidaria?

-La verdad que no, porque si estoy retirando mis fondos previsionales sería absurdo que además pidiera que todos los chilenos me apoyen económicamente, como lo está haciendo el pilar solidario. Alguien decía qué voy a hacer si hago una mala inversión. En todo caso, hoy dependo económicamente de mi familia, porque no alcanzó a cubrir mis gastos personales.

Se veía difícil un fallo de este tipo, y ahora posiblemente llegue a la Corte Suprema. ¿Cuál es su análisis sobre qué pasará si llegan a esa instancia?

-Creemos que va a ser difícil, que será un camino largo. Tenemos un plan A y otro B. Si nos va mal en la Suprema, iremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Con la abogada Nina López (quien presentó el recurso), esperábamos cumplir el proceso como correspondía. Esperamos que estos fondos previsionales sean devueltos. De todas maneras como No más AFP tenemos un proyecto que acogieron cinco senadores, para derogar el decreto 3.500 que crea las AFPs, porque hoy vemos que los trabajadores y trabajadoras han perdido entre 2 y 10 millones de pesos de sus fondos previsionales. Además de eso, creemos que es importante un cambio de sistema previsional en Chile y por eso creemos que este proyecto hoy podría rendir frutos en el Senado. Independiente de esta noticia (el fallo de la Corte), nosotros siempre hemos planteado un sistema previsional distinto, ojalá no forzado, porque hoy es el único sistema que tenemos y estamos obligados a cotizar en él.

"Tenemos un plan A y un plan B. Si nos va mal en la Suprema, iremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos"

Ministro Clavería: "Las cortes están obligadas a restablecer el derecho"

DISCUSIÓN. El juez sostuvo que el fallo no cuestiona la legalidad del sistema previsional chileno.
E-mail Compartir

El ministro de la Corte de Apelaciones de Antofagasta Oscar Clavería, quien es parte de la sala que redactó el fallo que ordenó la devolución de los fondos de la AFP a la profesora María Ojeda, explicó durante la tarde de ayer algunos de los criterios que llevaron a esta decisión.

"Lo importante e interesante es que la ciudadanía entienda cuáles son las funciones de los tribunales superiores de justicia. Una de estas funciones, asignada desde antes de la Constitución de 1980, es que frente a algunos actos u omisiones que causen privaciones o amenazas respecto de ciertos derechos fundamentales o garantías constitucionales, las Cortes de Apelaciones, en un procedimiento que no tiene forma de juicio, deben dar la debida protección al afectado como también restablecer el imperio del derecho".

"Es decir, si hay ilegalidad o arbitrariedad a un derecho individual o una garantía constitucional, las cortes están obligadas a restablecer el derecho de la persona afectada", agregó.

Constitucional

El ministro también sostuvo que existe desinformación respecto al fallo del Tribunal Constitucional de diciembre, ya que en esa oportunidad lo que hizo el TC fue pronunciarse sobre la legalidad del decreto de ley que funda las AFPs, pero no se trató de una resolución sobre el recurso de protección en sí mismo.

"Si se analiza la petición nuestra (al TC), era para ver el primer requisito del recurso de protección que pedía la ilegalidad del decreto de ley (…) ese tribunal decretó que el decreto de ley se inserta dentro del ordenamiento jurídico chileno, y que por lo tanto es constitucional. Nosotros no podemos sino reconocer la constitucionalidad y legalidad del decreto de ley y por lo tanto la legalidad del sistema previsional chileno. La diferencia está que aplicando las nuevas normas, las nuevas leyes y las disposiciones que modificaron el decreto de ley, en este caso concreto se produce una diferencia que es arbitraria", argumentó.

El ministro agregó que incluso en el actual sistema hay ciertas situaciones que permiten la devolución de los fondos y que además existen otros recursos aún en trámite respecto a este tema.

Hoy la ciudad despide al exalcalde Floreal Recabarren

RESPONSO. Sus restos serán trasladados hasta el Parque San Cristóbal .
E-mail Compartir

Hoy a las 11 de la mañana desde la Parroquia Madre de Dios (Av. Angamos #0535) se realizará la despedida de los restos del exalcalde de Antofagasta Floreal Recabarren, quien falleciera a los 93 años el pasado martes producto de un paro cardíaco.

Según detallaron cercanos a la familia del historiador, su féretro será trasladado en caravana desde dicha parroquia por Avenida Angamos en dirección a la sede del Partido Demócrata Cristiano (Ossa con Orella), colectividad donde militó, para luego ser trasladado hacia la municipalidad de Antofagasta, instancia en la que se le rendirá un homenaje en su calidad de exedil de la comuna.

Tras ello, la comitiva continuará su camino rumbo al cementerio Parque San Cristóbal donde finalmente sus restos serán cremados en una ceremonia en la que solo participará la familia debido a la situación de emergencia sanitaria que afecta al país.

Por lo mismo, quienes quieran entregar un último adiós al fallecido historiador y político en su peregrinar hasta el camposanto, la familia solicita que lo hagan evitando las aglomeraciones, por ello la idea es rendirle un homenaje a través de aplausos o pañuelos blancos durante el recorrido de la carroza.

Recabarren nació en la ciudad de Antofagasta el 21 de abril de 1927, y fue una de las personalidades públicas más importantes de la ciudad.

Cabe destacar, que el antofagastino se desempeñó como regidor, alcalde, concejal y diputado. Junto con ello, dedicó gran parte de su vida a la investigación histórica, especialmente de la ciudad, con diversas publicaciones y realizando proyectos como "Puesta en valor de las Actas Municipales del Archivo de Antofagasta" el año 2014, constituido como un emblemático rescate, no sólo por la importancia del patrimonio salvaguardado, si no, por constituir una intervención integral de manejo de archivos, pocas veces realizada en nuestra Región.

Además, ayudó a fundar el Club de Deportes Antofagasta y trabajó por el retorno a la democracia.