Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Floreal Recabarren

Con profundo pesar recibí anoche la noticia de la muerte de don Floreal Recabarren. Me lo comunicó mi amigo Carlos Tarragó, casi a la hora de producido el deceso. Fue mi profesor de Historia en el Liceo de Hombres de Antofagasta, desde el 2ª al 6ª de Humanidades a fines de los 50 y comienzos de los 60. Más que mi profesor, fue mi maestro, me condujo a la Historia, con la ilusión de ser un profesor como él. Sus clases eran notables. Ya en la Universidad abandoné mi primer sueño para convertirme en Historiador. Gracias a la senda que me ayudó a descubrir, logré el Premio Nacional de Historia el año 2012, siendo académico de la Universidad de La Frontera. Nunca dejé de verlo y agradecerle lo que hizo por mí.

Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia, 2012


Héroe o Villano

Con qué facilidad pasamos de héroe a villano y de víctima a victimario, cómo la sociedad puede levantar un monumento o cavar una tumba a una persona al mismo tiempo. Asume un nuevo ministro de salud y tendrá que lidiar con las expectativas y las innecesarias comparaciones, su gestión será condicionada y con fecha de caducidad y si la gestión es exitosa se transformará en un héroe hasta que las cifras y la oposición digan lo contrario.

La frivolidad política aprovechándose de la coyuntura sanitaria intenta sacar dividendos políticos a expensa del manejo de la crisis, posicionando la imagen de un alcalde o de la presidenta del colegio médico subiendo en las encuestas, políticos oportunistas forzando al gobierno a aumentar las cuotas de ayuda social para luego criticarlo porque no quería hacerlo.

Los países que tomaron con responsabilidad el manejo de la crisis sanitaria, no estuvieron exento de errores, incluyendo a la OMS, que decía que a la luz de los acontecimientos no daba para decretar una Pandemia. De errores y omisiones se fue aprendiendo.

Cuando esperábamos lo inevitable aparece lo inesperado (FHC).

Luis Tapia Lazo


Derecha

Cual de las derechas saldrá airosa en los próximos procesos, dado que tenemos: la derecha de centro, la derecha social, la derecha económica, la derecha nostálgica y la derecha dura.

H. S.


Medicamentos

Durante los últimos años mucho se ha hablado sobre el nivel de desarrollo de Chile versus nuestros vecinos. Sin embargo, el estallido social y la crisis sanitaria actual nos han dado grandes bofetadas, y a su vez, una gran lección que nos obliga a repensar nuestros caminos.

Chile es un país pequeño, alejado de los grandes centros de negocios y operaciones, y su geografía, a veces, tampoco ayuda. Producto del Covid-19 los países han cerrado sus fronteras para detener los contagios; una de ella es la de medicamentos. Hace ya un tiempo, los laboratorios de producción local tuvieron la convicción de realizar grandes inversiones para modernizar sus plantas de manufactura para entregar medicamentos bajo los más altos estándares de calidad, a precios muy competitivos. Producción local que fabrica el 50% de los genéricos que se prescriben en Chile y que, gracias a ello, no estamos hablando de desabastecimiento (real) de medicamentos esenciales.

Creemos que esta crisis mundial histórica nos enseña que debemos revaluar -al igual que lo están haciendo los países europeos y EE.UU.- nuestras políticas sanitarias y de desarrollo económico y valorar, con un sentido mas estratégico, la ventajas de contar con una industria farmacéutica local robusta, competitiva y confiable, que permita consolidar una real soberanía sanitaria del país, en un contexto de crisis recurrentes a nivel mundial, reduciendo el riesgo de una altísima dependencia externa en productos e insumos esenciales para la comunidad, que ha puesto en evidencia esta pandemia.

Jean-Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Productores Locales de Medicamentos A.G.


Descriterio

Para "comenzar", todo indica que el criterio para repartir las cajas, sería, primero, tomaron el censo 2017 y lo cruzaron con la ficha de pobreza multidimensional. Censos más, censos menos, fichas más, fichas menos, el criterio, en palabras más simples, dentro de las comunas escogidas, sería, "Al que le toca, le toca", pero cuidado, no es malo, lo que es muy reprobable, es que personas que no la necesitan, igual reciban la caja, la abran para mostrarla (políticos) y no la cedan instantáneamente a chilenos que aún la esperan. Para "terminar", eso es un verdadero descriterio.

Luis Enrique Soler Milla

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 19 de junio de 1970

13 mil barras de cobre siguen en Antofagasta

Alrededor de 13 mil toneladas de cobre procesadas en Chuquicamata se encuentran detenidas en Antofagasta a raíz del conflicto gremial iniciado por los estibadores. La huelga que también afecta a Valparaíso y San Antonio, solo afecta a la minería del metal rojo. El resto de las actividades es atendida con normalidad.

100 años | 19 de junio de 1920

Dispararon al candidato Arturo Alessandri

Con una multitud que ocupaba unas cinco cuadras se efectúa en Santiago el desfile organizado por el Comité aliancista de la tercera comuna, en honor del candidato presidencial Arturo Alessandri Palma.

La marcha se efectuó con orden y cultura y fue entusiastamente aplaudida por vecinos y público. Lo complejo fue que un guardia de civil disparó al candidato que hablaba a la muchedumbre. El disparo dio en la baranda.

En Twitter: #Marlene Ahrens

E-mail Compartir

@kebensperger: Como familia queremos agradecer el enorme cariño expresado por mi madre, Marlene Ahrens QEPD. Para ella representar a Chile en los campeonatos internacionales fue un gran honor y un orgullo.

@ceciperez1: Es un día triste y de reflexión para el deporte chileno. Ha fallecido la gloriosa Marlene Ahrens, quien en Melbourne 1956 glorificó a Chile con su medalla de plata en jabalina. ¡Gracias por tanto! Su recuerdo es una inspiración para las mujeres deportistas

@aluksicc: Nos deja una gran mujer que marcó una huella en el deporte nacional. Primera y única medallista chilena en Juegos Olímpicos. Un sentido homenaje a la gran Marlene Ahrens , que inspiró e inspirará para siempre a tantos deportistas en nuestro país!

@EveFitCL: "Las mujeres en Chile tienen que entender que nadie les puede poner límites. A mi me los pusieron, no hice caso y así me fue". Marlene Ahrens, la mejor atleta en la historia de Chile, única mujer medallista Olímpica y dueña de un coraje inigualable...Descansa en paz

@NataliaDucoSole: Entre tantos días de dolor y pérdidas humanas, no puedo dejar de despedir a Marlene Ahrens, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956. Referente e ídola para todos, especialmente para mí. Su ejemplo y vida inspirará a los Chilenos por siempre.

Comentarios en la web

recurso y ordena a AFP entregar fondos previsionales a profesora jubilada
E-mail Compartir

David Andrade. El tema es preocupante. Esto dejará un antecedente judicial para que las personas retiren sus fondos de pensiones. Sin embargo, el problema de fondo no era ese, si no, que la administración de las AFP es básicamente mala.

Martín Cárdenas. La ley chilena no es jurisprudencial, el dictamen de una corte solo puede usarse como antecedente más no es vinculante.

Canela Paredes. Espero que la señora recupere sus fondos, aunque lo dudo, con estos protegidos por la Constitución.

Christian Ramírez. Presentemos un recurso de protección masivo para que las AFP liberen el 10% de nuestros fondos para paliar esta crisis.

Sandra Cortés. Es curioso que un sistema que alaba tanto la libertad no permita que las personas en una situación excepcional como esta no puedan hacer uso de una parte de SUS recursos.