Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Reforzarán los equipos de salud en el Hospital Carlos Cisternas

MEJORAS. Además mejorarán la atención psicosocial, para otorgar un mejor acompañamiento a familiares de pacientes.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El Servicio de Salud de la región de Antofagasta (SSA) anunció parte de las primeras acciones que se implementarán en los próximos días en el hospital Carlos Cisternas de Calama. Se informó la llegada de 18 profesionales y también un énfasis en el acompañamiento a las familias de pacientes que se encuentran bajo estricto tratamiento contra el COVID-19. Incluso se analiza la adquisición de tablets para crear nuevos canales de comunicación.

La información se entregó tras dos días de trabajo de una comisión del Servicio de Salud que se encuentra en la capital del Loa, analizando el trabajo de atención a la grave crisis sanitaria que afecta a Calama, y apoyando el trabajo del recinto asistencial. Rodrigo Sánchez, subdirector de Desarrollo y Gestión de las Personas del SSA, explicó que "habrá contención emocional que se extenderá a las familias de pacientes hospitalizados por COVID-19. Esta ya se estaba efectuando al personal de trabajo, debido a la fuerte carga que están experimentando. Se hará con una dupla psicosocial que visitará los sectores de tratamiento, tratando de agilizar soluciones e informaciones que se requieran".

Como segunda medida se reforzarán a las áreas clínicas. "Está llegando personal adicional como paramédicos, enfermeros, inclusive médicos, debido a que se han presentado contagios de quienes están precisamente trabajando en el hospital. También un equipo del SAMU se sumará al trabajo local, serán nueve los funcionarios que se integrarán desde ya", agregó Sánchez.

Acompañamiento

El profesional del Servicio de Salud hizo hincapié en que "el equipo psicosocial tendrá la misión de establecer contacto con el paciente, las familias y el equipo clínico. Van a poder ocupar tecnología. No descartamos que en los próximos días la dirección del establecimiento disponga de tablets; medios y herramientas que podrían servir para una mejor y más rápida recuperación".

Serán 18 los profesionales que se sumarán al trabajo que ha dispuesto el SSA en el hospital Carlos Cisternas. Y además se "ha analizado la posibilidad de poder proyectar recursos para una posible Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) en el corto plazo y fortalecer Urgencias. Pero estos servicios no van a tener un impacto real si la comunidad no toma conciencia y se resguarda en casa", explicó Sánchez.

José Luis Pastor, director (s) del hospital Carlos Cisternas complementó la información y dijo que "nuestro recurso humano, técnico y también logístico está a prueba en esta crisis sanitaria. Creemos que lamentablemente esta situación se mantendrá durante las próximas semanas. Necesitamos que bajen los contagios porque pronto no vamos a tener la capacidad de atender a más pacientes, por eso es que la comunidad debe asumir conductas de autocuidado muy estrictas", dijo el médico.

El trabajo de esta comisión continuará esta semana. Y se analizaría también el poder reforzar la red de Atención Primaria de Salud, puesto que presenta una alta demanda de atenciones y de urgencias. Este panorama se evaluará con los actores que reúnen a la salud pública y municipalizada, esta última con problemas en sus unidades ante el colapso por requerimientos.

Se detalló que parte de los 18 nuevos profesionales y técnicos ya se encuentran trabajando en Calama, y en su totalidad deberían estar operativos al cierre de esta semana.

La falta de comunicación, y también de información era una de las problemáticas que enfrentan los familiares de pacientes internos por presentar casos positivos, y graves en el hospital Carlos Cisternas. De ahí que se espera que este trabajo de contención y de establecer canales informativos sea también una guía para ellos en momentos de mucha complejidad e incertidumbre, dentro de los estrictos protocolos médicos establecidos en el centro asistencial.

Se espera que en las próximas horas el Servicio de Salud pueda entregar alguna información referente a las propuestas de la Mesa Social de COVID-19 sobre la habilitación de más espacios de atenciones clínicas.

"Necesitamos que bajen los contagios porque pronto no vamos a tener la capacidad de atender a más pacientes".

Rodrigo Sánchez, Servicio de Salud Antofagasta

18 profesionales se unirán al trabajo técnico y médico del hospital Carlos Cisternas. Reforzarán áreas de tratamiento y en el SAMU. Con fuerte énfasis en el apoyo psicosocial.

HRA traslada pacientes a antiguo recinto y apertura nuevas camas críticas

INGRESOS. Al menos 15 pacientes de Calama espera recibir el establecimiento esta semana.
E-mail Compartir

La crítica situación que vive la red sanitaria de Calama ha obligado a los equipos del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) a acelerar la apertura de camas críticas en los pabellones del establecimiento y -en última instancia- a acondicionar la unidad de urgencia respiratoria como lugar para ventilar pacientes covid.

"La situación es muy compleja en toda la red. Afortunadamente, nosotros tenemos aún espacio para crecer y aperturar camas en la urgencia y pabellones quirúrgicos, pero la situación de Calama nos obliga a acelerar nuestros planes y a trasladar pacientes al viejo hospital", indicó el doctor Francisco Bueno, subdirector médico del HRA.

Durante esta jornada se esperaba trasladar seis pacientes a las dependencias habilitadas en el exHospital Regional a fin de generar cupos ante el inminente traslado de pacientes desde Calama.

"Durante estos días hemos hecho los traslados habituales y no corresponden a casos covid. Estamos trabajando para poder trasladar la mayor cantidad de pacientes durante esta semana hasta Antofagasta", informaron desde el Servicio de Salud.

Francisco Bueno indicó que si bien en principio el antiguo hospital estaba planificado para pacientes no covid, el alto número de casos modificó la decisión.

"También trasladaremos aquellos pacientes covid que ya van de salida, que están por cumplir su tratamiento y que no resultan contagiantes", afirmó.

Durante la tarde de ayer además , una mujer de 65 años se transformó en la víctima número 35 de covid en el HRA.

Educadoras de párvulos y empaques recibieron cajas familiares

MUNICIPIO. Ayuda se entregó a cerca de 600 personas.
E-mail Compartir

Cerca de 600 personas pertenecientes a la Asociación Gremial de Jardines Infantiles Particulares y empaques de supermercados, fueron beneficiados con cajas familiares por la Municipalidad de Antofagasta. Esto considerando que ambos sectores se han visto afectados por la imposibilidad de trabajar en este periodo de pandemia.

Según detalló la vocera de la Asociación Gremial de Jardines Infantiles Particulares, Vivian Lee, "ya llevamos más de tres meses sin poder funcionar y nuestros jardines se han acogido a la suspensión laboral y muchos otros ya han desvinculado gente, entonces la ayuda se acoge con mucha gratitud porque para muchos de ellos la situación está muy difícil, muy complicada".

La alcaldesa de la comuna, Karen Rojo señaló que, "no podemos estar ajenos a esta realidad que nos golpea con las tasas de desempleo, la pandemia ha hecho más visible este abandono en el área laboral. En este caso la asociación gremial de jardines infantiles particulares ha sido muy fuertemente golpeadas ya que algunas han sido desvinculadas y otras suspendidas", acotó la alcaldesa.