Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 16 de junio de 1970

El periodista Elmo Catalán fue asesinado en Bolivia

El canciller Gabriel Valdés confirmó la muerte en Cochabamba, Bolivia, del periodista chileno Elmo Catalán Avilés, de 38 años y de su esposa Jenny keller, de quien se desconoce su nacionalidad. Hay dos versiones para el deceso: una dice que fue a manos de la policía boliviana y otra que ocurrió en un incidente con estudiantes.

100 años | 17 de junio de 1920

En Argentina hay interés por ferrocarril a Chile

El diario "El norte" de Salta informa que el presidente del Comité Pro ferrocarril al Pacífico de esa ciudad argentina, Luis de los Ríos, proyecta un raid aéreo a Antofagasta con el fin de intensificar el interés por la construcción del trasandino.

También se informa que en la Sociedad de Medicina de Nueva York, el doctor Brown sostiene que las mujeres debe besárseles por las tardes y noches, pero no por las mañanas.

En Twitter: #til til

E-mail Compartir

@Orrego: Lamento el fallecimiento del Alcalde de Til Til, Nelson Orellana. Un abrazo y condolencias a su familia, equipo de trabajo y a toda la comunidad. Es una noticia terrible para todos los trabajadores y funcionarios municipales que ponen en riesgo su salud por el servicio público.

@Valezka_Bravo: Que pena la muerte del alcalde de Til Til. Fui candidata por allá y en la calle nunca me hablaron mal de él. QEPD

@RNchile: Desde Renovación Nacional manifestamos nuestro pesar por el fallecimiento del Alcalde de Til Til, Nelson Orellana, un gran servidor social. Lamentamos mucho su partida y enviamos las condolencias a su familia y a toda la comuna de Til Til.

@NaysaBelen: Tanto que pedíamos la cuarentena y llegó tan tarde. Ahora que se lamenta una perdida, recién veo como tendencias el nombre de Til Til. Somos también parte de la RM y no el patio trasero de Santiago.

@monacd77: Muy lamentable, lo conocí desde pequeña, una gran pérdida, excelente persona, El pueblo de til til está de Duelo!

@CarolinCacao777: Mi sentido Pésame a la familia de Nelson Orellana, Alcalde de Til Til. Gran luchador por su comuna.

@ManuAcuna: Fallece Alcalde de Til Til Nelson Orellana. Difícil momento para la comuna y más aún, en estos complejos días de Covid. Mucha fuerza a su familia

Comentarios en la web

Se cumplen 58 años del histórico tercer lugar de la "Roja" en el Mundial del 62'
E-mail Compartir

Mauricio Lligaray. Felicitaciones al mejor equipo de fútbol en la historia de Chile.

Ricardo Paletta. Menos mal tenemos dos copas y 1 mas importante que la otra, porque el mundial del 62 es una fiesta universal.

Vash. La final debió haber sido Chile - Brasil.

Nelson Gutiérrez. Más que futbolistas, eran deportistas, con muchas carencias económicas y de todo tipo. Pero por otro lado eran aguerridos, agrandados en el buen sentido de la palabra.

Rodrigo Yáñez. Gran selección y jugaban con más pasión que ahora. Entregados 100% a la camiseta.

Cristian Fuenzalida. Quizás la mejor Selección de Chile de todos los tiempos y lejos.

Antonio López. Algún día, seremos campeones mundiales de fútbol

Correo

E-mail Compartir

Ciudad

La Región de Antofagasta no será la misma, tampoco Chile y el mundo, ojalá seamos mejores y no los mismos de siempre. Algo tenemos que aprender de esta tragedia en la que estamos.

Andrea González P.


Políticas públicas sin rumbo

¿Por qué en Chile las políticas públicas cambian un problema por otro?

Frecuentemente hemos observado que se implementan ciertas políticas, luego de un tiempo se discontinúan, debido a su ineficacia, y debemos comenzar desde 0 de nuevo.

La política habitacional en Chile ha sido muy exitosa para disminuir la pobreza, mientras solo nos fijemos en la pobreza, claro.

Tomemos como ejemplo la erradicación de campamentos en la década de los 90. En aquel plan, el Minvu, construyó distintas viviendas sociales en la periferia de Santiago. Si analizamos el caso de Bajos de Mena difícilmente se podría decir que se desarrolló una política habitacional exitosa.

En Bajos de Mena se estableció uno de los complejos de viviendas sociales básicas más segregados del país, creando un total de 19.405 viviendas ubicadas a 26 km del centro de Santiago. Un sector carente de servicios y negocios cuya lejanía del centro no se ve compensada de ninguna manera. Son viviendas que no superan los 50 m2 útiles y poseen una densidad poblacional sextuplica a la de Santiago.

No es difícil darse cuenta de que la política habitacional implementada buscó únicamente acabar con el déficit habitacional. Lo que en un momento fue visto por miles de familias como una nueva oportunidad, se convirtió luego en el lugar menos deseable para vivir.

¿Cómo es posible que una medida para beneficiar a las personas de extrema pobreza se haya convertido en el gueto más grande del país? Claramente hay un problema grave, es necesario que nos tomemos en serio este desafío y logremos trabajar coordinados para lograr políticas públicas de calidad, integrales, planificadas y que promuevan el desarrollo de todos y cada uno de nosotros, los chilenos.

Paula von Brand


Impotencia política

Un fenómeno comunicacional que se ha puesto en evidencia de cara a la pandemia del coronavirus es la impotencia política utilizada como justificación por parte de los propios políticos. Es un hecho no analizado suficientemente, pero que tiene repercusiones serias sobre los niveles de confianza de la población hacia el estamento político.

Efectivamente, frases como "no tengo atribuciones", "no estoy autorizado", "no procede según la Constitución", etc., son recurrentes por parte de autoridades y representantes políticos de distinto nivel.

Las utilizan los alcaldes para referirse sobre todo a atribuciones en materia de seguridad, los parlamentarios para explicar por qué no pueden presentar determinadas mociones que les están negadas constitucionalmente y hasta las más altas autoridades de Gobierno para explicar que no están facultadas para imponerle a las grandes empresas y a la banca determinadas formas de comportamiento.

La inoperancia de la institucionalidad puesta en evidencia en tiempos de crisis crea como contrapartida el surgimiento de formas de representación política no contempladas en la estructura constitucional, como las iniciativas conjuntas desplegadas por los alcaldes, que van más allá de lo estrictamente comunal. Son hechos a tomar en cuenta para un nuevo pacto social y político que necesariamente se debería configurar en Chile.

Jorge Gillies


La nueva educación

Muchos docentes están descubriendo la forma en que las herramientas tecnológicas se han convertido en aliadas que facilitan su trabajo permitiendo dedicar tiempo a lo que mejor saben hacer: transmitir conocimiento, captar las dudas y estado anímico de sus alumnos.

El modelo debería ser de aprendizaje mixto, en el que los distintos sistemas sumen para obtener el mejor resultado posible. Un buen profesor nunca podrá ser sustituido por un computador, pero si podrá facilitar y complementar su labor. La pasión, motivación y amor por una materia que puede transmitir un docente es algo único. Pero no podemos negar que la tecnología supera a los humanos en el trabajo individual de práctica profunda.

La pregunta que surge es cuánto cambiará la tecnología el aprendizaje de los estudiantes. Las autoridades y sostenedores de establecimientos solo lo sabrán cuando los estudiantes regresen a las clases presenciales en sus establecimientos. Esta es una de las grandes incógnitas del escenario post covid-19, ¿habremos aprendido a aprovechar las tecnologías que nos hemos visto obligados a usar?

Javier Arroyo