Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"Si te sirve, te lo regalo": el sitio impulsado por vecinos para la solidaridad

INICIATIVA. Antofagastina, abrió página de Facebook y en solo seis días, ya cuenta con miles de seguidores y se han regalado cientos de artículos.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

"La idea era poder hacer un grupo donde las personas pudieran ayudarse. Hay muchos grupos en Facebook, como ferias de venta, o páginas de trueque, pero no había ninguna para regalar. Hay personas que no tienen para comprar o regalar, y personas que tienen pero ya no las ocupan, y esas cosas, en vez de botarlas, mejor regalarlas".

Así, Catherine Arditto, de 32 años, explicó las principales motivaciones que tuvo para replicar la página "Si te sirve, te lo regalo" en Antofagasta. El sitio, que es originario de Iquique, pretende ser un espacio dedicado a la solidaridad, ya que todos los productos o servicios que allí se publican, para el uso de terceras personas, son gratuitos (ropa, juguetes, medicamentos o servicios).

La página lleva solo seis días de vida y ya tiene más de 3.500 miembros.

La joven explicó además que otra de las razones principales por las que quiso impulsar esta iniciativa en la ciudad, tiene que ver con devolver la mano respecto de toda la ayuda que recibió en algún momento de su vida por parte de terceras personas, precisamente en la versión iquiqueña de la página, cuando vivía allá.

"Este ha sido un año fuerte, un año distinto. La mayoría de la gente está abriendo los ojos hacia muchas cosas, una de ellas es el darse cuenta de que como vecinos necesitamos ayudarnos. Hay mucha gente, en estos momentos, con mucha necesidad y nadie sabe, nadie ve para el lado", precisó.

Acotó que algunas de las cosas que se han regalado y que más le han sorprendido, fueron una piscina familiar y un refrigerador. "Son cosas que están buenas, pero que la gente quiere renovar, pero no quiere botar. Son cosas que siempre se necesitan, y por eso es que también tiene tanta gente en tan pocos días".

"No cuesta nada"

Fernanda Cavieres, es terapeuta ocupacional. Hace poco más de un año fue mamá de una pequeña y hace algunos días donó la ropa que ya no usaba de su hija, a través de la página. Eran cosas en buen estado, razón por la que no las quiso botar. "Siempre he sido de la idea de que la ropita de guagua, se tiene que regalar, y sé que hay más bebés allá afuera que necesitan, sobre todo ahora con lo que estamos pasando. Por eso jamás pensaría en venderlas", precisó.

Servicios

En el sitio, no solo se regalan enseres, también hay aportes destinados a "enriquecer el alma", o la mente.

Uno de ellos, es el que publica la periodista y neuropedagoga de 39 años, Solange Villanueva a través de su compañía Ayekán Educación Inclusiva y Divertida. La antofagastina, radicada en La Serena, está regalando apoyo pedagógico en tareas escolares, en todo Chile, mediante el uso remoto, a familias y escolares que estén con problemas.

"Hace tiempo que estoy haciendo asesorías y temáticas educativas, obviamente remuneradas, para poder sustentarme. Pero últimamente y más con todo lo que estamos pasando, la educación en el país está tan mal, que en verdad hay niños, familias, que necesitan este apoyo. Tengo familias hasta de Punta Arenas, Concepción, Valdivia... en Antofagasta es en dónde más tengo estudiantes (25)", dijo.

Reiki

La estilista Pía Marabolí, de 38 años, oriunda de Santiago, pero hace 8 años en la ciudad, explicó que uno de los servicios que quiso regalar a través del sitio, fue el de reiki a distancia. Esto como una forma de poder brindar sosiego para las personas más acomplejadas por la pandemia.

"No pensé que habría tanta gente que iba a querer que le ayudara a través del reiki, pero me han escrito harto pidiendo que les mande buenas energías. Me da la impresión de que con la pandemia afloraron muchas cosas relacionadas con el estrés, la angustia. Es vital poder tener instancias de sanación", precisó.

Catherine, Arditto, admin. Sitio de Facebook,

"Quise replicar esto, porque quería hacer un grupo donde la gente se pudiese ayudar. Hay mucha necesidad ahora".

Solange, Villanueva, periodista

neuropedagoga,

"Así como están las cosas, se hace más grande la brecha en educación, por eso apoyo a quienes más lo necesitan".

Pía, Marabolí, estilista, sanadora de reiki,

"No pensé que sería tan solicitada esta ayuda, pero la gente está muy estresada y angustiada por todo esto de la pandemia".

Conductores de la Línea 102 amenazan con paro indefinido tras caso positivo

PREVENCIÓN. Hijo de funciuonaria está contagiado. Choferes exigen tests.
E-mail Compartir

Sin salir y sin saber cuándo retomarán sus actividades, se encontraban hasta ayer los conductores de la Línea 102 del TransAntofagasta, después de que el hijo de una trabajadora diera positivo por coronavirus, la semana pasada.

El hecho, comentó el presidente de la Federación Nacional de Conductores y Trabajadores de Chile (Fenatracoch), Luis Nuñez, causó conmoción en los 36 trabajadores de la línea .

"Los colegas de la Línea 102, se paralizaron hoy (ayer), ya que el hijo de la señora del aseo, y la que les vendé el café y los cigarros, dio positivo. Esto ella lo supo el viernes recién, no presentándose a trabajar el día sábado, dando previo aviso... fue cuando los muchachos se pusieron nerviosos, ya que la señora tiene contacto directo con ellos. Por eso nadie salió hoy (ayer), ni tampoco van a salir a trabajar, hasta que no les entreguen el último resultado de los exámenes", precisó Nuñez.

Acotó que durante la jornada de ayer, se realizaron siete exámenes rápidos, saliendo uno de los choferes positivo.

"Yo no sé cuánto tiempo estará esa línea sin prestar servicios. La seremi de Salud explicó que cada día irán haciendo de a siete exámenes, y son 35. Ya hicieron los primeros siete. Pero los conductores no van a salir mientras no les entreguen los resultados a todos. Eso es lo que han conversado, ese es el escenario actual. Es una cuestión de salud de los propios choferes", precisó.

114

Respecto de los 11 test PCR que se realizaron en la línea 114, los cuales aun deben arrojar sus resultados, el dirigente explicó que de la línea, dos conductores ya fueron trasladados a las residencias sanitarias. "No tenían donde comer, puesto que viven al día y no estaban trabajando".

Sobre el punto, la seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que dichos resultados deberían estar listos durante las próximas horas. Además recordó que los test rápidos pueden tener errores", dijo.