Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Casos siguen escalando y región anota segundo peak nacional consecutivo

PANDEMIA. Alcalde de Sierra Gorda y 12 funcionarios municipales ingresaron a cuarentena preventiva por contacto estrecho con persona notificada en la localidad de Baquedano.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Por segundo día consecutivo Antofagasta anotó la mayor cantidad de casos positivos entre todas las regiones - exceptuando la Metropolitana - y alcanzó un nuevo peak de contagios diarios: 270 casos.

Si bien en su mayoría se concentraron en la comuna de Calama -189 notificados- la capital regional (61) también exhibe una sostenida alza de notificados durante la última semana, al igual que la comuna de Sierra Gorda, donde se reportaron 9 casos el día de ayer.

Durante el fin de semana la notificación de una funcionaria de la dirección de control de la municipalidad de Sierra Gorda obligó a 12 empleados municipales y también al alcalde de la comuna, José Guerrero a entrar a cuarentena preventiva.

"Estuvimos el viernes entregando cajas a los vecinos y en una reunión con el equipo donde participó esta persona. Lamentablemente resultó positiva y de inmediato tomamos las medidas para aplicar test y guardar la cuarentena. Salvo la matrona de la posta, ninguno más salió positivo hasta el momento", sostuvo el alcalde.

Guerrero comentó que desde abril que se encuentran desarrollando un control de los accesos y comunidad de Baquedano y Sierra Gorda. Testeos, aislamiento y trazabilidad a cargo de un equipo de profesionales clínicos, que les han permitido monitorear el aumento de contagios en ambas localidades.

"Hemos hecho lo que todos ahora dicen que había que hacer. Reforzamos nuestro equipo de atención primaria. Instalamos una aduana, abrimos dos residencias, tenemos gente que hace el seguimiento de casos y la vigilancia. Pese a todo ese esfuerzo, igual hemos aumentando los casos, sobre todo porque se nos hace difícil controlar la alta población flotante de los dos pueblos", indicó el edil.

Aumento de casos

Con los 270 notificados de ayer, la región se mantiene en el tercer lugar a nivel nacional, entre las regiones con más contagios, con un total de 4.556 casos positivos y 72 fallecidos oficiales desde que inició la pandemia, aunque las cifras extraoficiales se acercan a los 100 fallecidos.

Uno de los aspectos que más preocupa a los especialistas es el aumento de la positividad de los exámenes durante la última semana, el que llega al 34.1%.

"Para controlar la transmisión, estimamos que debería estar en el 5% de positividad o algo así. De lo contrario es muy difícil. Esperamos que con el cambio de ministro la estrategia cambie y permita reforzar la atención primaria. Que se entreguen recursos para la detección y trazabilidad", indicó Hugo Benítez, presidente del Colegio Médico regional.

Positividad

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Rossana Díaz, los resultados de la red de laboratorios regionales presentan un promedio de entrega de 72 horas. En tanto, los exámenes en espera de procesamiento se redujo a las 384 muestras.

"Los resultados de hoy son de 72 horas atrás, es una fotografía de hace tres días aproximadamente. Hay que recordar, que en general, los síntomas se presentan al séptimo día por lo que las personas que están saliendo positivas en este minuto, son de una semana antes que presentaron los síntomas", sostuvo la autoridad sanitaria al entregar el reporte diario de avance de la pandemia en la región.

Respecto a los nuevos lineamientos que se verán implementados a propósito del nombramiento del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, la seremi indicó que hasta el momento no han sostenido reuniones con el nuevo equipo ministerial.

"Seguramente durante la semana tendremos una videoconferencia, mientras tantos tenemos los mismos subsecretarios de redes y de salud pública y ellos tienen toda la información regional para informar al ministro", indicó Díaz.

"Los síntomas se presentan al séptimo día por lo que las personas que están saliendo positivas en este minuto, son de una semana antes que presentaron los síntomas".

Rossana Díaz, seremi de Salud

Taiwán dona 50 mil insumos sanitarios para la red de salud de Antofagasta

APOYO. La cooperación internacional fue gestionada por el senador Pedro Araya
E-mail Compartir

Una donación consistente en 50 mil insumos de seguridad sanitaria destinados a la región de Antofagasta, efectuó Taiwán. Se trata de 10 mil mascarillas desechables, 20 mil cofias y 20 mil cubre zapatos, cuya distribución se realizará en diversos centros de salud pública que, ante el avance de la pandemia, requieren de permanente apoyo en materiales para protección de su personal.

El senador Pedro Araya, quien gestionó la donación, manifestó que "tenemos muy presente que, a diario, el personal de salud se está entregando por entero, con vocación. Y en ese sentido, tenemos que redoblar esfuerzos para que trabajen con seguridad y tranquilidad. No solo para ellos, sino que también para sus familias. Nos concentramos en lograr esta donación porque creemos que hay que multiplicar los esfuerzos para apoyar todo el sistema que está intentando controlar esta pandemia. Es así que logramos esta valiosísima contribución de la República de China (Taiwán). Estamos muy agradecidos y entusiasmados. Queremos que los insumos lleguen cuanto antes a quien los necesite".

La donación fue materializada a través de Diego Wen, director general de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en Chile, quien señaló: "Cuando nuestro amigo, el honorable Senador Pedro Araya, nos comunicó que el personal de la atención primaria de salud de la región de Antofagasta necesitaba nuestra cooperación, no dudamos en demostrarle nuestro apoyo, en esta difícil Emergencia sanitaria por el Covid-19. Además en este momento difícil y crítico de la pandemia por el coronavirus, que estamos enfrentando todos, expresar la solidaridad y hermandad de nuestro gobierno y el pueblo de Taiwán".

Sindicatos del HRA denuncian incumplimiento de acuerdos

E-mail Compartir

Una compleja situación atraviesa la relación de los gremios del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y del sindicato de trabajadores Nº1 de la empresa Salud Siglo XXI, con la administración, ya que denuncian una serie de faltas por parte de la concesionaria a cargo del HRA, ante el no cumplimiento del acuerdo tras la movilización realizada el pasado 25 de marzo.

Wilson Gallardo, presidente del gremio Fenpruss, indicó que los problemas con parte de los servicios concesionados como aseo, lavandería y alimentación inciden directamente en el quehacer diario de quienes trabajan en el establecimiento.

Para la presidenta del sindicato, Silvana González, el despido de uno de los trabajadores de la comisión de higiene y aseo representó uno de los incumplimientos más graves al acuerdo de marzo.

"Ya pasaron más de dos meses desde este acuerdo y la empresa llama a volver a trabajar a los trabajadores mayores de 60 años y realiza una serie de amenazas de despidos a quienes exigen mejoras en las condiciones laborales", dijo.