Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 14 de junio de 1970

Abierta especulación en venta de carne

Incontrolable se ha hecho la situación producida en la ciudad por la escasez de carne y de productos del mar, lo que ha sumido a las dueñas de casa en una desesperante situación. En carnicerías y el terminal pesquero, las mamás pueden verse cargando a sus hijos y peleando por conseguir algo de carne o pescado.

100 años | 14 de junio de 1920

Juan Apablaza asumió como alcalde de Calama

Juan Apablaza asumió el gobierno comunal de Calama en reemplazo de Tomás D. Hernández, que servía el puesto desde hacía tiempo. Como la comuna cuenta con rentas considerables, se espera la realización de muchas obras de aliento.

También se informa de desórdenes antisemitas en Viena. Apalean a los judíos en las calles.

En Twitter: #Piñera

E-mail Compartir

@jocesita6: Me arrepiento hasta el último día de mi vida votar por Piñera

@Jou_Kaiser: El problema de este gobierno han sido mucho menos los ministros, que el presidente. Piñera es un descriteriado político, un desleal, que cree, que se puede hacer política como se hacen negocios en bolsa, vendiendo cuando está caro y comprando cuando barato.

@CristobalYessen: Cada dia puede "SER PEOR" , ahora Piñera nombra Ministro de Salud al , "bacheletista" Enrique Paris en reemplazo del "brillante y valiente" Doctor Jaime Mañalich ....

@carlospchl: Bien Mañalich, de salida criticando la insurrección de octubre. Piñera ahora si que no tienes base, vuelves a 6% de aprobación

@MauroMura11: Se destapa que Gobierno sacó provecho político de la crisis: sale Karla Rubilar a dar la cara. Se destapa que el Ministerio de Salud ha mentido con las cifras de fallecidos: sale Paula Daza a dar la cara.

@melnicksergio: la amistad es una cosa, las opiniones políticas otras. Yo siempre admiré a Piñera, hoy estoy muy decepcionado de su segundo gobierno

@mundpretzel: Siendo grupo de riesgo y teniendo 2 órganos menos, el ex Ministro Mañalich dio todo de sí para ayudar a los chilenos a superar esta pandemia. Lamentablemente, el títere Piñera cede una vez más

Comentarios en la web

Presidente Piñera y Enrique Paris asume en el Ministerio de Salud
E-mail Compartir

Vitoco Becerra. Gracias Dr. Mañalich. Los chilenos de buen corazón agradecemos su labor. Dr Paris bienvenido.

Políticamente incorrecto. Mañalich tendrá su monumento, en cambio Piñera será detestado hasta el fin de los tiempos.

Ricardo Cárcamo. Los únicos que se vieron beneficiados con Mañalich fueron las funerarias.

Daniel López. Me dieron ganas de ir al Compin a dejar unas felicitaciones.

Dedign. Algunos estarán llorando porque se les fue el "héroe", lamentable que 5.000 chilenos menos y 160 mil contagiados después fueran suficientes para el milagro.

Jaime Montero. Vamos Paris, salgamos del lugar 13 en el mundo con mayor mortalidad per capita y el peor de Sudamérica. Chile merece más. Es el momento de corregir la negligencia de Mañalich y Piñera.

Correo

E-mail Compartir

Datos

La cuarentena no es la causa basal del desempleo, es el contagio el que está afectando el empleo en la región y el país. Esta pandemia evidenció una verdad económica, social y sanitaria que viene afectando a Latinoamérica desde hace años, en el Perú, el segundo país con más contagios después de Brasil, la informalidad laboral llega al 71% y solo el 21,9% de la población tiene acceso a un refrigerador, por lo tanto el abastecerse genera un problema logístico que los obliga a exponerse a diario para comprar alimentos.

En Chile la informalidad laboral llegó al 30,4% (INE) el hacinamiento en los 79 campamentos existente en la región expone al contagio a 7.641 hogares.

Los casos de muerte en nuestro país por COVID-19 ocupa al 10º lugar con un total 2.475 (a la fecha) y al 1º lugar en personas muertas por día.

Nuestra intuición muchas veces falla a la hora de establecer probabilidades, la exposición genera resistencia, en la otra vereda el incentivo por sobrevivir en nuestra región va desde irregulares o sobreprecios en la adquisición de insumos hasta el asistencialismo que genera dependencia social frente a un panorama difuso, un ministro de Salud en el ojo del huracán y los porfiados de siempre encendiendo la mecha.

Luis Tapia Lazo


Rafael Panteón

Hace 35 años que la vida me cruzó con un señor que políticamente pensaba distinto a mí, pero en los momentos más complicados de mi vida me cobijó en su casa con mi hermanita con severos problemas de meningitis. Nunca discutimos de política, para qué, si ya sabíamos cómo pensaba cada uno, pero me ayudó. En más de una oportunidad compartimos la navidad con el negro Vásquez, compañero encargado comunal del partido. Presuntuosamente digo que nos unía el gusto por la música, además en ese entonces del vínculo con una de sus hijas. Él valoraba mucho el trabajo de las asesoras del hogar, en su casa ellas recibían como remuneración el doble del promedio que se pagaba, las cotizaciones previsionales y de salud siempre al día, algo muy difícil imitar hasta hoy. El nombre de don Rafael Panteón Marull a más de un adulto mayor en su cuarentena al leer estas líneas le traerá el grato recuerdo de este gran hombre, a pesar que ya descansa en paz hace un par de décadas.

Carlos Farías Farías


Criterios

Desconozco si son buenas o malas las razones para hacer cambios de metodología en el conteo diario de pacientes fallecidos , lo único que sé es que lo que diga la OMS no debiera ser el único criterio, ya que cada país debe adecuar sus estadísticas a fin de que las cifras muestren su realidad considerando el funcionamiento de sus instituciones.

Hasta hace unos pocos días, la OMS recomendaba en su web: "Si no se presentan los síntomas respiratorios característicos de la COVID-19 (sobre todo, tos) o no se cuida de una persona que pueda haber contraído esta enfermedad, no es necesario llevar puesta una mascarilla clínica". Recientemente la OMS cambió su opinión recomendando en muchos casos más el uso de mascarilla. Pero ya sabemos, hace mucho tiempo, que es claramente más seguro que todos usemos la mejor mascarilla posible, clínica o no. Así como éste hay otros ejemplos donde la OMS ha dado marchas y contramarchas, por lo cual dista mucho de ser un organismo confiable y, mucho menos, infalible.

José Luis Hernández Vidal


Crisis de 1982

Lo ocurrido en 1982, fue la suma de cinco crisis simultáneas: 1) La productiva, que se tradujo el año 1981, en una menor producción de 14,1%. 2) Del empleo, con 1.200.000 cesantes en el país, una tasa oficial del 21,7% en el gran Santiago. Este porcentaje sobrepasó el 30%, al sumar las personas que estaban en empleos mínimos (PEM y POJH). 3) De la inversión, en 1982 se produjo una inversión bruta de menos 36,8% en comparación con 1981. 4) Crisis externa, por un elevado endeudamiento con la banca internacional, significando que desde 1983 en adelante, el 82,5% de los dineros que ingresen por exportaciones se destinarán al pago de la deuda externa. 5) Financiera, con una gran cartera vencida (no pagada por deudores a las instituciones) y, esa misma deuda traspasada al Banco Central, llegó al 78% del capital y reserva de todo el sistema financiero. Los bancos acumularon miles de deudas impagas, gestionándose el cobro a los avales; la Asociación de Ahorros y Préstamos de la Vivienda cerró sus oficinas en todo Chile. Después, los deudores hipotecarios debieron renegociar el crédito de sus viviendas con el Banco del Estado, extendiéndose a más años el plazo, para pagar deuda. En mi caso, me vi obligado a renegociar en dos oportunidades.

Derico Cofré Catril