Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Demoras en testeos, baja trazabilidad y casi cuatro mil contagios en la región

PANDEMIA. Durante la última jornada se registraron 3 decesos por covid en Hospital Regional.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Pese a que la cifra oficial de fallecimientos por covid en la comuna de Antofagasta indica 30 decesos, en las últimas horas de ayer se registraron otros tres fallecidos en el Hospital Regional de Antofagasta - dos hombres de 61 y 82 años y una mujer de 60 años-, con ello la cifra de fallecidos en la comuna se elevaría a las 34 personas.

Y es que el desfase entre la cifra de fallecidos diarios y las formalizadas en el Registro Civil, se acrecienta diariamente tanto en Antofagasta, como en Calama.

Ayer en su reporte habitual ante la prensa local, el intendente regional Edgar Blanco, informó el fallecimiento de ocho víctimas -5 correspondientes a Calama y 3 a Antofagasta- y desestimó las versiones de las propias autoridades de salud de Calama quienes señalaron 12 fallecimientos en las últimas 24 horas.

Blanco reiteró que la cifra oficial se verifica de los antecedentes reportados al Registro Civil y que, por el momento, el número de fallecidos en la región alcanza a las 65 personas.

"Lamentamos el reporte de ocho personas que ya están ingresadas en el registro civil y enviamos las condolencias a sus familias. Además en vista de su relevancia, debemos informar el primer funcionario público de la región. Una persona de 63 años que trabaja en la dirección del trabajo en Calama", indicó Blanco.

A través de una declaración pública la ANEF regional lamentó y confirmó el hecho.

"Héctor Rojas es el primer funcionario público de la región que muere producto de covid-19. Por lo anterior, todos los funcionarios públicos nos vestimos de luto por tan grande pérdida y expresamos nuestro más sincero pésame a la familia de nuestro compañero", indicó la misiva.

Casos activos

El reporte diario de avance de la pandemia en la región registró ayer 132 nuevos casos positivos, de los cuales 78 se registraron en Calama. Si bien la red de cinco laboratorios clínicos con que cuenta la región ha aumentado la capacidad de procesamiento -ayer se procesaron 526 muestras- la gran demanda evidenciada esta semana, se refleja en los 871 exámenes que quedaron a la espera de procesamiento.

"Durante la jornada de ayer se aumentó mucho la cantidad de muestras por eso es que tenemos un incremento de los exámenes en proceso, pero estamos entre las 48 y 72 horas en la entrega de los resultados", indicó el intendente.

Para los especialistas, no obstante, una de las debilidades en el manejo de los casos activos y de los contactos estrechos asociados, radica precisamente en la demora en la entrega de los resultados de exámenes PCR.

Zamir Nayar, ex director del Servicio de Salud, indica que la estrategia regional ha estado concentrada en la ampliación de camas críticas y ventiladores y no en el manejo epidemiológico de los casos activos y sus contactos.

"Diagnosticar, trazar y aislar son pilares fundamentales para abordar cualquier epidemia, pero desarrollado por la atención primaria. Testeo masivo y resultados a las 24 horas y trazabilidad en 24 horas y aislamiento en casa, residencia sanitaria u hospital según condición clínica y situación socioeconómica", indica el ex directivo.

La diputada Marcela Hernando, solicitó a la Contraloría que considere en su investigación la situación del retraso en el análisis de exámenes de PCR que se presenta en diferentes regiones por cuanto -afirmó- no permitiría dilucidar si las cifras de contagios diarios reflejan la real expansión de la pandemia.

"El mal manejo del gobierno y en particular del ministro Mañalich al enfrentar esta pandemia, nos tiene, a mi juicio, con una sensación de realidad falsa, con mucha incertidumbre. Hay una demora que se está dando en todas las regiones y en Antofagasta el mes pasado llegamos a tener miles de exámenes sin análisis y hoy continuamos con esa merma", indicó Hernando.

Camas y Residencias

El censo diario de camas UCI informado por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) indicó que Antofagasta registró una ocupación del 88% de su red de camas críticas ampliadas. En tanto, el Hospital Regional, observó un 33% de ocupación de adultos covid en su unidad crítica para pacientes pediátricos. Al respecto el intendente Blanco señaló que pese a la gran carga del sistema, la región aún dispone de 14 camas UCI en Antofagasta y 9 en Calama.

En cuanto al avance en el aislamiento de casos, la región registra a la fecha 9 residencias sanitarias de uso público (5 de responsabilidad del Minsal y 4 de aportes de privados) además de 8 residencias de uso exclusivo de empresas de la zona (fundamentalmente mineras).

Según indicó la autoridad regional, a la fecha la red de residencia registra una utilización de 361 cupos y se encuentran disponibles otros 517.

"En Antofagasta el mes pasado llegamos a tener miles de exámenes sin análisis y hoy continuamos con esa merma".

Marcela Hernando, diputada

Vecinos de Villa Constancia hacen ollas comunes y onces para su comunidad

SOLIDARIDAD. La iniciativa ha logrado repartir alrededor de 200 raciones de comida en cada instancia.
E-mail Compartir

Ollas comunes, onces solidarias y completadas, han sido parte de las acciones que se han realizado por parte de los vecinos del campamento Villa Constancia, quienes decidieron por iniciativa propia, apoyar a las familias más afectadas tras la emergencia sanitaria por COVID-19.

Al respecto, la presidenta de la comitiva organizadora 'Flor de Chile', Judith Valenzuela explicó que "en este escenario son muchas las familias que tienen necesidades, entonces al ver que la situación se podía complicar, decidimos organizarnos como vecinos y comenzar por lo más esencial: un plato de comida. Fue así como empezamos a armar esta actividad solamente con aportes de nosotros mismos".

Una acción que rápidamente dio resultados. "En un comienzo partimos haciendo ollas comunes dos veces a la semana, hoy ya vamos avanzando a medida de los productos que tengamos disponibles, por ejemplo, esta semana hemos realizado ollas el miércoles, jueves, hoy (ayer) tendremos una once y mañana habrá una completada".

La iniciativa que realiza más de 200 platos de comida en cada instancia, ha contado con el apoyo reciente de la municipalidad. "Hace poco recibimos un apoyo por parte de la alcaldesa quien nos donó dos cajas familiares para que podamos seguir realizando estas labores".

Sin embargo, la presidenta destacó que, "en estas condiciones y cómo está la situación actual siempre es bueno colaborar, estamos agradecidos de los apoyos recibidos, pero si este mensaje puede llegar a más personas, ojalá que pueden aportar con lo que sea, nosotros estaremos agradecidos".

Para quienes deseen sumarse a esta iniciativa, Judith indicó que pueden llamarla al número +569 69079602 o enviarle un WhatsApp al contacto +569 84478925.