Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
ENTREVISTA. alejandro lorca, relator del CDF:

"El canal (CDF) ha tenido que apelar a la creatividad y lo ha hecho bastante bien"

E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

Alejandro Lorca es uno de los integrantes más antiguos del Canal del Fútbol (CDF), y cada fin de semana relataba los partidos del Campeonato Nacional.

Pese a la pandemia por el COVID-19, Lorca sigue desarrollando su vocación, pero ahora describiendo las jugadas de los torneos de FIFA online y los compromisos históricos de la selección chilena en mundiales.

Desde muy pequeño era un apasionado por el balompié e iba todos los fines de semana al estadio. Con el tiempo decidió estudiar Derecho en la Universidad de Chile, sin embargo fue moldeando su vida para funcionar en torno a este deporte de multitudes.

Para este relator, la pandemia ha sido un periodo límite. Su hijo padece de diabetes, por lo que los cuidados deben ser aún con estrictos, y su pareja es kinesióloga especializada en la parte respiratoria, por lo tanto está expuesta al contagio.

Panorama

La situación que atraviesa el mundo ha obligado a todos a adaptarse. ¿El CDF cómo ha tomado esto?

-El canal ha tenido que apelar a la creatividad y lo ha hecho bastante bien, recurriendo a lo que es el recuerdo, por ejemplo la participación de nuestra selección chilena en mundiales, partidos del torneo local, finales de copa, entre otras cosas. También he participado de los eSports, que es la apertura a todo un mundo tecnológico. Mucha gente lo critica, porque son juegos para niños, pero me di cuenta que hay una vida detrás de esto y llegó para quedarse.

Imagino que el panorama para un relator de fútbol es aún más complejo, si es que se compara con las otras personas que están vinculadas a este mundo…

-El panorama para nosotros la verdad es complejo. A los relatores nos ha golpeado más duro que a otros colegas que están en la misma actividad, porque solo nos consideran en función de los partidos y no en los programas que se desarrollan.

He conversado por ejemplo con Héctor "Tito" Garrido, quien es bien amigo mío y relator en radio ADN, y me comenta que se ha tenido que reinventar, como hacer programas vía Instagram y videos que está sacando al aire.

¿Cuál es su opinión sobre la calidad que ha mostrado el fútbol chileno en el último tiempo?

-En la realidad específica local se han hecho mal las cosas. Creo que los clubes han cometido errores importantes, ya que no hay un proceso de renovación, las figuras se venden en verde y no se alcanza a disfrutar esos proyectos. Ha existido un exceso de comercialización donde lo importante es producir.

Obviamente hay excepciones, como Universidad Católica, que ha mostrado una estructura y organización bien notable. En líneas generales todo es bien bajo, entre ellos la organización del campeonato, lo que más de acercar a la gente, la aleja.

¿Que la liga chilena sea una de las peores de Sudamérica tiene que ver con la gestión de este deporte en el país?

-He notado una ANFP ausente. Creo que antes de la pandemia y desde el momento del estallido social comienza una carencia de liderazgo. Siento que la no ida de los seleccionados chilenos a jugar con Perú generó un efecto precipitador para que el fútbol le costase tanto volver. Aquí la mano del presente era absolutamente clave. Ha sido un mandato débil, ya que no ha existido una línea y firmeza. Además han tocado situaciones donde se necesita ejercicio de autoridad, presencia y líneas claras de conducta.

Sabemos que le ha correspondido en varias oportunidades relatar partidos de Antofagasta. ¿Qué opina del desempeño y rendimiento del equipo?

-Lamentablemente me ha tocado ver a Antofagasta como un equipo ascensor. Le he visto buenas campañas y otras muy paupérrimas. En los futbolístico no he visto una línea. De pronto se trae una línea técnica A y que por diferentes razones no le va bien y se decide contratar a un DT que es Z.

Lo primero hay que establecer una línea y perseverar en ello. Nutrirse de jugadores propios, traer tres o cuatro jugadores de experiencia. La verdad que esto no lo he visto en Antofagasta, Deportes Temuco y otros equipos.

"Lamentablemente me ha tocado ver a Antofagasta como un equipo ascensor. Le he visto buenas campañas y otras muy paupérrimas. En los futbolístico no he visto una línea"

"

Magic Johnson tendrá su propio documental

ANUNCIO. Productoras ya trabajan en la recopilación del material sobre la vida y campañas del ídolo de los Lakers, que ganó cinco títulos de la NBA.
E-mail Compartir

Unas pocas semanas después del fenómeno documental de "The Last Dance" acerca de la leyenda de la NBA Michael Jordan, la revista Variety aseguró que otro jugador igualmente emblemático como Earvin "Magic" Johnson tendrá un documental sobre su vida y carrera.

En este caso será una película que están preparando XTR, H.wood Media, NSV y Delirio Films, quienes aseguraron que han tenido un acceso total a Johnson y que también recurrirán a material de archivo y entrevistas con el exjugador y su círculo más cercano.

"En estos tiempos sin precedentes necesitamos más que nunca películas que celebren a los héroes", dijo el consejero delegado de XTR, Bryn Mooser.

"Como una de las más legendarias, trabajadoras y resilientes figuras públicas de nuestro tiempo, los logros de 'Magic' Johnson dentro y fuera de la pista son algo que merece la pena destacar al mundo y estamos emocionados de contar esta historia", añadió.

Johnson hizo historia en Los Angeles Lakers en los años 80 durante la etapa dorada del "Showtime", en las que el equipo angelino triunfó con un baloncesto de lo más espectacular. En esos años ganó cinco títulos de la NBA y protagonizó una inolvidable rivalidad frente a los Boston Celtics de Larry Bird.

Johnson también formó parte del "Dream Team" estadounidense que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Vih

Al margen de la cancha, Johnson causó conmoción en la sociedad estadounidense cuando anunció a comienzos de los años 90 que había dado positivo por VIH.

El ejemplo de Johnson contribuyó a que, poco a poco, se dejara de estigmatizar en EE.UU. la enfermedad del sida.

Este proyecto documental sobre "Magic" Johnson llega muy pocas semanas después de que ESPN triunfara con la serie documental "The Last Dance" sobre el mito del baloncesto Michael Jordan.

Con diez episodios y centrada en los éxitos de Jordan al frente de los Chicago Bulls en los años 90, "The Last Dance" recibió el aplauso prácticamente unánime de la prensa especializada y tuvo un gran eco en las redes sociales.