Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Pandemia genera opciones laborales en sectores salud, logística y farmacéutico

EMPLEO. Expertos identifican áreas más atractivas para reinsertarse y dan consejos para encontrar trabajo rápido.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Nuevas oportunidades laborales asociadas a los servicios de salud y la industria farmacéutica, así como en labores ligadas a la logística y distribución, comenzaron a abrirse por efecto de la pandemia de coronavirus. Es en esos sectores donde -en la actualidad- las personas que quedaron sin trabajo pueden hallar opciones para reinsertarse en el mundo laboral.

Las medidas restrictivas necesarias para evitar la propagación del COVID-19 tendrán un impacto importante en la actividad industrial y la economía nacional. Por consecuencia, se espera una importante caída del empleo a medida que avance la segunda mitad del año.

En Antofagasta la última medición del INE situó la tasa de desocupación en 11,1%, la más alta del país y la segunda mayor de la década registrada en la zona.

Pero esta coyuntura si bien cierra muchas puertas, también abre algunas. Así lo explicó Karina Pérez, directora asociada de Robert Half Chile, quien sostuvo que "las áreas que vemos más fuertes son los servicios de salud, industria farmacéutica, proveedores de insumos y exámenes médicos, venta de productos de primera necesidad y consumo masivo, y empresas ligadas a labores de logística, distribución y empaque".

Tecnología

La ejecutiva advirtió que si bien es en estas industrias donde hoy conviene buscar oportunidades, eso no implica dejar de mirar otras opciones.

"Sigue estando muy fuerte la demanda por profesionales del sector tecnológico. Es un área que hace mucho tiempo está al alza en términos de empleo. Por otro lado, hemos visto un crecimiento en lo que son los empleos transitorios. Ello, porque en el contexto complejo y con incertidumbre, muchas empresas optan por contratar profesionales por proyectos o tiempos acotados, a la espera de ver cómo se mueve la economía", dijo.

Horacio Llovet, co fundador de Nawaiam y Tuprimerapega.cl, aseguró que durante el proceso de búsqueda es fundamental mantenerse activo y no caer en la ansiedad que supone la pérdida de un empleo.

"Tener una cierta rutina de horarios, hacer ejercicio (genera endorfinas que ayudan a sentirse bien), y proponerse tareas diarias con un cronograma o plan (leer, investigar, aprender el uso de tecnologías de comunicación, entre otros), nos permitirán tener una mejor actitud y enfoque".

Asimismo, recomendó identificar "nuestras fortalezas y características principales que nos ayudan a postularnos a empleos, donde nuestras diferencias con otros candidatos nos permitan mayores posibilidades. Utilizar herramientas de autoconocimiento de nuestro perfil de conductas, como la herramienta gamificada Nawaiam, permiten comprender en qué empleos de acuerdo a nuestro estilo de comportamientos nos desarrollaremos de manera más natural".

Redes

Al igual que Llovet, Julio Crovetto, gerente desarrollo clientes HCMFront destacó la importancia de mantener activa una red de contactos y recomendó personalizar el CV.

"Tu CV es tu carta de presentación y muchas veces es leído en pocos segundos. Es importante que esté actualizado y escrito para que quien lo lea entienda que tienes potencial para ser exitoso en el cargo que buscan. Enfócalo al ambiente al que quieres dirigirte. Es importante tener más de un CV preparado según el sector, empresa o trabajo al que deseas postular", dijo.

Recomendó mencionar solo los datos que considere más destacables de forma ordenada y que no debe ser demasiado largo. "Revisa tu experiencia laboral y piensa en aquellos proyectos que redujeron costos, incrementaron ventas o calidad del servicio", cerró.

Finalmente, la psicóloga Andrea Rojas -de psicologíachile.cl- sostuvo que para enfrentar una entrevista laboral online es fundamental que el candidato investigue la empresa, para que sus respuestas vayan enfocadas al cargo que le están ofreciendo y transmitir seguridad, calma y temple, ante el contexto que estamos, es decir "pensar que pasará pronto y proyectarse hacia el futuro".

"Las redes de contactos, personas que conocemos, pueden ser lo más práctico a la hora de buscar empleo".

Horacio Llovet, Co fundador de Nawaiam

"Hay que transmitir calma y temple ante el contexto, pensar que pasará pronto y proyectarse hacia el futuro".

Andrea Rojas, Psicóloga

Articulan aporte a la Red de Laboratorios Universitarios para Diagnóstico COVID-19

E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir conjuntamente a enfrentar la crisis generada por la pandemia, las empresas socias del Consejo Minero junto al Ministerio de Ciencia articularon un importante aporte de elementos de protección personal, con el fin de apoyar la puesta en marcha y el trabajo de la Red de Laboratorios Universitarios de Diagnóstico a lo largo de todo Chile.

El aporte, que asciende aproximadamente a US$400 mil, fue proporcionado por Antofagasta Minerals, que entregará su donación a las regiones de Antofagasta y Coquimbo; Anglo American, a Valparaíso y Metropolitana; BHP a Antofagasta, Iquique y Atacama; y Codelco, que entregará su aporte en Valparaíso y Antofagasta.

Los elementos de protección personal serán despachados a las distintas regiones por parte de las empresas mineras durante este mes.