Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Infectólogo: "Va a llegar un momento en que no podremos salvarlos a todos"

SALUD. El médico del Hospital Regional, Francisco Salvador, llamó a la población a tener conciencia respecto a las medidas sanitarias: "Mientras menos cumplamos, más de prolongará la situación".
E-mail Compartir

Redacción

El médico infectólogo del Hospital Regional y académico de la Universidad de Antofagasta, Francisco Salvador, es uno de los profesionales que ha manifestado su preocupación por el avance la pandemia y la actitud de la población respecto al bajo acatamiento de las medidas sanitarias.

Salvador advirtió que de agravarse esta pandemia sanitaria y llegar al límite máximo de capacidad de atención en los centros de atención, los profesionales de la salud se verán obligados a elegir a quien salvar la vida de acuerdo con las probabilidades de sobrevivencia, "eso es tremendamente dramático, nosotros queremos salvar al máximo (de personas), pero lamentablemente va a llegar un momento que no vamos a poder salvarlos a todos y no queremos que pase, pero no va a poder lograrse mientras la población no tome conciencia de que cada muerte que ocurra es responsabilidad de todos", aseguró.

Patología distinta

El especialista explica que la enfermedad generada por este tipo de coronavirus es distinta a cualquier otra que se haya analizado con anterioridad, por eso "los pacientes covid no son todos iguales, todos tienen distintas características y obviamente distintos patrones de tratamientos", y agrega que el COVID-19 no es solo una enfermedad respiratoria sino sistémica.

Para el académico, son muchos los sacrificios que deben hacer los profesionales de la salud para brindar atención a los pacientes en medio de una pandemia, sacrificios que no se limitan al ámbito laboral sino que alcanzan las relaciones familiares y sociales, "no podemos tener una vida social más allá de las videollamadas, se reduce el tiempo familiar y personal y ese es un gran sacrificio, pero eso es compensado por el gran equipo con el que trabajamos en el Hospital Regional, especialmente en el séptimo piso, que lo hacen con mucha vocación".

Francisco Salvador, considera un elemento que sirve de aliciente para los funcionarios de la salud, y es el tener una de las tasas de mortalidad más bajas del país, lo que según el médico infectólogo, obedece al trabajo prolijo que realizan médicos, enfermeras, tens y matronas, entre otros.

Sin embargo, esta baja tasa de mortalidad en la región podría estar en riesgo debido a algunas prácticas sociales que incrementarían las cifras de contagio por coronavirus, como consecuencia del poco cumplimiento del aislamiento social y otras medidas de autocuidado.

Al respecto, el infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta expresó que a mayor circulación del virus, mayor carga viral en los contagiados: "no queremos ver gente morir en las calles de Antofagasta como en otros países… y eso lo estamos viendo porque los pacientes cada vez llegan más graves".

Por estos motivos, el académico explicó que ante este tipo de enfermedad sistémica, cuando un paciente ya presenta dificultad respiratoria es porque está cerca de necesitar cuidados intensivos o intubación, y esa es la razón por la cual varios han fallecido en sus casas, como se ha visto en otras regiones del país.

El profesional indicó que corresponde a los ciudadanos tomar medidas estrictas de autocuidado y proteger de forma consciente, no solo a su entorno familiar, sino a toda la sociedad. "Tomemos conciencia, por favor, aquellas personas que puedan quedarse en sus casas que lo hagan, no busquen cualquier excusa para salir. Todos estamos aburridos de esta situación, pero mientras menos cumplamos con las medidas de aislamiento, más se prolongará esta situación… tenemos pacientes jóvenes que están cayendo a ventilación mecánica y si no tuvieran un ventilador podrían morir".

Frustración

Al describir este escenario de colapso sanitario al cual se podría llegar si no se toma conciencia a tiempo, Francisco Salvador asegura sentir frustración al percibir que algunos ciudadanos no están dándole la importancia que amerita la actual emergencia epidemiológica, especialmente los más jóvenes, por lo que los llamó a cambiar la forma de pensar. "yo soy joven, esto no me va a pasar, no tengo ninguna enfermedad, dicen algunos, pero si llegaran a sufrir un accidente y se contagian dentro de un hospital, igual se podrían ver seriamente afectados".

"Tomemos conciencia, por favor, aquellas personas que puedan quedarse en sus casas que lo hagan, no busquen cualquier excusa para salir".

Francisco Salvador, Médico infectólogo

Hallazgo de osamentas no afectará obras de playa La Chimba

E-mail Compartir

La semana pasada, en plena labor de faena para la construcción de la nueva playa y caleta La Chimba, se informó al Ministerio de Obras Públicas de un hallazgo de osamentas humanas al norte de las obras terrestres del próximo balneario artificial de Antofagasta.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé, precisó que posterior a que la empresa comunicara la situación, concurrió al lugar personal de la Policía de Investigaciones, Fiscalía Regional y el Consejo de Monumentos Nacionales, ya que en primera instancia se trataría de restos de antiguos habitantes de la costa.

Sobre una posible afectación de la obra, el seremi Patricio Labbé fue enfático en indicar que: "El hallazgo está fuera del área del contrato por lo que no afectará su desarrollo".

Entregan cajas de alimentos y recargas de gas para ollas comunes

E-mail Compartir

Como una forma de colaborar con la solidaridad de los vecinos, la Municipalidad de Antofagasta entregó canastas de alimentos y una recarga de gas de 15 kilos a diferentes ollas comunes impulsadas y organizadas por la propia comunidad, especialmente del sector norte de la ciudad, con el propósito de tender una mano a las personas que se han visto fuertemente afectadas por la pandemia, principalmente por la falta de trabajo que ya repercute en la alimentación familiar.

La alcaldesa Karen Rojo comentó que "estas iniciativas vecinales son de gran ayuda para los propios vecinos que hoy la están pasando mal. Esta solidaridad comunitaria está presente hoy más que nunca y nuestro municipio está sumando a nuestra ruta social, la entrega de canastas de alimentos y recarga de gas a estas ollas comunes que buscan tender una mano, especialmente a las personas que se encuentran sin trabajo y a los adultos mayores".