Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Estudiantes de Enfermería en primera línea de la batalla contra el COVID-19

VOCACIÓN. Se integraron a los equipos del hospital durante la pandemia. Han llorado, sienten miedo, están agotadas, pero siguen trabajando en medio de la peor crisis sanitaria en un siglo.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Como una de las experiencias más fuertes, pero también más gratificantes y enriquecedoras de sus vidas, definen cuatro estudiantes de último año de Enfermería su labor en el Hospital Regional durante la pandemia.

Las jóvenes tenían que realizar su práctica profesional en el establecimiento, pero dada la emergencia sanitaria, fueron contratadas y hoy trabajan a la par del resto del personal en el control de la enfermedad.

Allí cumplen turnos, están expuestas al peligro del contagio y prestan apoyo clave en momentos que el personal asistencial enfrenta una alta demanda por el aumento de casos en todo el país.

Giannina Casali, es una de ellas. Cursa quinto año de Enfermería en la Universidad de Antofagasta (UA) y comenta que ingresar al hospital ha sido de las experiencias más enriquecedoras como alumna.

Casali fue destinada a la unidad de Urgencias. Allí -comenta- trabaja con un gran equipo humano, que incluye desde la Dirección Médica hasta los guardias, quienes han sido un apoyo fundamental en estas semanas.

La joven destacó el ánimo del grupo y las enseñanzas que le han brindado sus futuros colegas de enfermería y la paciencia y expertiz de los "Tens".

"Hay turnos buenos y otros no tan buenos, momentos de colapso donde llegan muchos pacientes y se hace agotador, porque cada paciente tiene diferentes complejidades y necesidades de cuidados. Ahí se da más del 200% en cada turno. No solo llegan usuarios de la ciudad, sino también traslados SAMU desde otras localidades de la región", indica.

Giannina dijo que en sus tareas ha tratado de mantenerse fuerte y entregar una atención digna y de calidad a los pacientes, junto al resto de sus compañeros que trabajo.

"Doy gracias por el equipo que me tocó en el servicio y pido conciencia al resto de la población", manifestó.

Valentina Concha cursa su último año de Enfermería en la Universidad Santo Tomás y fue contratada en marzo para prestar apoyo como técnico paramédico en distintas unidades.

La alumna comenta que ha sido una gran oportunidad para aprender y estar en el centro de esta emergencia.

"Yo nunca había vivido una pandemia. Entonces, igual es complicado, uno pasa por varios sentimientos durante el turno. Miedo, pena, angustia. Es difícil y a la vez súper enriquecedor, porque aprendes muchas cosas nuevas", indicó.

La estudiante de Enfermería explicó que esta experiencia le ha permitido aprender muchas cosas y rápido, a diferencia de lo que hubiera sido una práctica profesional.

Sobre los casos con COVID-19, reconoce que cuando llegan al hospital existe temor, pero entre todos se apoyan para mantener la calma.

Agrega que ha sido fuerte ver pacientes intubados o con ventilador mecánico y que los contagiados son de todas las edades, sobre todo jóvenes.

Kelly Narbona también es estudiante de quinto año de Enfermería de la UA, y nunca pensó que conocería el ámbito laboral tan pronto y en medio de la peor pandemia en más de cien años.

"He aprendido demasiado en procedimiento, conocimiento y actitud ante un equipo de salud y pacientes. He llorado al presenciar mis primeras muertes, me he enojado al ver ancianos llegar en pésimas condiciones y he querido a cada paciente que me ha agradecido con cariño o me cuenta de su vida fuera de hospital", indica la joven, asignada a Urgencias.

Narbona explicó que ha sido duro no poder ver a sus amigos, familia y pareja como antes. Pero agradece pertenecer a un equipo de trabajo que le ha enseñado mucho.

Experiencia

Pascale Thenoux es otra estudiante de último año de Enfermería de la Universidad de Antofagasta, y como las anteriores ha vivido días intensos en la Unidad de Urgencias del Hospital de Antofagasta.

Para esta joven la experiencia de trabajar durante esta pandemia la ha llenado de sentimientos muy distintos.

"Por un lado miedo a algo desconocido, pero por otro la gratificación de poder ayudar cuando más se necesita. Me siento agradecida de mi familia que me ha apoyado desde el minuto uno y ha sido un sustento fundamental cuando más complicadas se ponen las cosas", indicó.

Thenoux comenta que es difícil integrarse cuando lo que se enfrenta es nuevo, pero no duda que sus capacidades están al nivel de los cuidados que deben otorgar.

"Intento mantener la cabeza en alto y ser fuerte ante la adversidad. Entregar atención digna y de calidad".

Giannina Casali, Alumna de Enfermería UA

"Pasas por varios sentimientos en el turno. Miedo, pena, angustia porque es difícil y a la vez enriquecedor".

Valentina Concha, Alumna de Enfermería UST

"He llorado con mis primeras muertes, me he enojado al ver ancianos llegar en pésimas condiciones".

Kelly Narbona, Alumna de Enfermería UA

"Por un lado he sentido miedo, pero por otro gratificación de poder ayudar cuando más se necesita".

Pascale Thenoux, Alumna de Enfermería UA