Secciones

TransAntofagasta ajusta su frecuencia de salidas por bajo flujo de pasajeros en la ciudad

MEDIDA. Líneas mantienen horarios y recorridos, pero extendieron un par de minutos el paso de las máquinas para evitar que circulen vacías.
E-mail Compartir

El descenso en la cifra de pasajeros del TransAntofagasta llevó a que los operadores del sistema tuvieran que ampliar algunos minutos su frecuencia de circulación, para enfrentar los costos de mantener las máquinas en recorrido en medio de la pandemia por COVID-19.

El sector aún no lograba reponerse de las serias complicaciones que vivieron tras el estallido social en los últimos meses del año pasado, cuando en marzo comenzó la crisis del nuevo coronavirus en el país.

Para el funcionamiento las autoridades exigen una serie de medidas sanitarias, como la constante sanitización de las máquinas, implementos para los conductores y evitar aglomeraciones en cada recorrido para impedir contagios.

Este último punto no ha representado ninguna complicación para el gremio, explicó el presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Antofagasta (Adutax), Héctor Carvallo, gracias abajo número de usuarios que tienen diariamente.

"No tenemos problemas para operar con poca gente en los buses porque hay pocos pasajeros. Entonces, la frecuencia es más amplia, en lugar de trabajar a cuatro minutos y a tres en el horario de estudiante, ahora circulamos a cinco o seis minutos para que las máquinas no transiten vacías", reconoció el dirigente.

Los horarios se mantienen normales, partiendo los primeros recorridos a las 5.30 horas y los últimos salen a las 19 horas por el toque de queda.

Tras los 25 días de cuarentena en la comuna la situación económica quedó aún más difícil para el TransAntofagasta.

"Estamos pidiendo prórrogas porque dejamos de pagar las letras de las máquinas que compramos. Ahora ya tenemos pocos recursos para operar, en la cuarentena tuvimos que pasar plata a los choferes para que llevaran algo a sus casas y algunos dan dos o tres vueltas y ya quieren terminar por el gasto en petróleo", añadió.

Carvallo sostuvo que continúan aplicando la sanitización de los buses, tomando la temperatura a los conductores y ahora estudian la compra de túneles sanitizadores para instalar en los terminales.

UA se adjudicó dos proyectos de innovación por $460 millones

E-mail Compartir

El Consejo Regional aprobó dos nuevos proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R Año 2020, iniciativas que serán ejecutadas por la Universidad de Antofagasta.

Estos dos nuevos proyectos se suman a los cinco adjudicados en 2018 (que están próximos a comenzar) y a los quince en ejecución de los concursos FIC-R de 2017 y 2015.

El primer proyecto se denomina "Formación de divulgadores científicos desde y para Antofagasta" y su directora es la doctora Gladys Hayashida Soiza.

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar herramientas para la comunicación efectiva de las ciencias a profesionales que se motiven por divulgar el conocimiento.

El segundo proyecto se denomina "Desafiando la sustentabilidad circular en los jóvenes" y está bajo la dirección de la Mg. Paulina Carrasco Cortes.

Esta iniciativa busca generar habilidades tecnológicas y sociales en los estudiantes de la comuna permitiendo implementar los conceptos de Economía Circular con el fin de enfrentar de una manera sustentable, los problemas de desarrollo humano.

ENTREVISTA. Wilson Díaz, concejal socialista:

"El virus está en todas partes, por ejemplo, yo me contagié en mi casa"

E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

El domingo el concejal por Antofagasta Wilson Díaz Vásquez (PS) dio positivo por COVID-19, noticia que él mismo confirmó en su cuenta de Twitter. De esta forma el abogado se transforma en el segundo integrante del municipio en contagiarse, después del concejal Ignacio Pozo.

Primero acudió al Cesfam de la Coviefi, donde horas más tarde conoció los resultados. En este momento está realizando su cuarentena en casa, junto a dos amigos cubanos que días antes habían tenido contacto con directo con él.

De momento Díaz solo experimenta los síntomas de un resfriado común, aunque los especialistas le señalaron que las características del virus se podrían hacer presentes en tres o cuatro días más.

Contagio

¿A qué atribuye este contagio?

-La conclusión a la que hemos llegado es que el contagio fue aquí, en mi casa, ya que nosotros hemos respetado la cuarentena de manera rigurosa. Probablemente fue alguien que entró y nos contagió.

Tengo entendido que la cuarentena la está realizando con dos amigos cubanos…

-Vivo con mis hijos (quienes ahora están su madre), pero en este momento estoy con unos amigos que en su minuto tuvieron contacto conmigo. Ellos vinieron porque en el lugar donde estaban viviendo se enteraron (del contagio) y los botaron a la calle. Son cubanos y están esperando su permiso de residencia.

¿Cómo fue el procedimiento?

-En mi caso todo el procedimiento fue súper expedito. Llegué y me atendieron bien, nada qué decir. Pero he escuchado a muchas personas que se quejan bastante de esto, porque además han tenido que esperar horas para ser atendidas.

En resumidas cuentas creo que hay un caos en salud, se perdió un poco el control. Entonces, la gente no sabe qué hacer y no entiende lo que está pasando realmente. Hay mucha disconformidad.

¿Cómo han sido estos primeros días de cuarentena?

-Mis familiares viven cerca de mi casa y se preocupan bastante. Mi madre me ha llevado almuerzo, pero yo igual cocino, así que en ese sentido no he tenido problemas.

¿Está preocupado por los síntomas que podrían presentarse?

-Estoy sumamente optimista con esto, pero igual me preocupo. Hasta el momento no me he sentido mal, un resfrío normal solamente, no he experimentado mayores síntomas como el dolor de cabeza, diarrea, fiebre o ese tipo de cosas.

Imagino que concejales y la alcaldesa Karen Rojo lo han llamado y ofrecido ayuda…

-Los concejales se han preocupado bastante de mi persona, llamándome mucho y entregándome harto apoyo. Tenemos un WhatsApp interno, ahí cada uno de ellos solidarizó conmigo, todos fueron muy respetuosos y afectuosos. Con Karen (Rojo) también he hablado. Me ha demostrado su apoyo, llamándome siempre, nada que decir de ella.

Lo que sí me ha sorprendido es el cariño y apoyo de la gente, es algo que de verdad no lo esperaba. Gran cantidad de gente me ha enviado mensajes y ha venido a dejarme a la puerta de la casa hojas de eucalipto.

Su experiencia ayudará a muchas personas a entender la gravedad de la situación. ¿Qué mensaje le gustaría entregar?

-El mensaje es que el virus está en todas partes, incluso donde no imaginamos. No debemos confiarnos. Por ejemplo yo me contagié en la casa, por lo tanto debemos entender que el autocuidado es la única herramienta que tenemos para defendernos. Hay que ser meticulosos en todo momento y cuidarnos siempre.

Autoridad

¿Cómo califica el desempeño del Gobierno ante esta pandemia?

-El Gobierno empezó las cosas mal, no hizo lo que debía hacerse en el momento. Aquí no se tomó la opinión de los médicos, ni de nadie, esto fue netamente político y todos los resguardos y medidas fueron desde esa perspectiva. Ahora no tenemos el control de esto.

¿Y la labor del Intendente Edgar Blanco?

-El intendente lo que está haciendo es tratar de tapar el problema que existe. Pero no puedo culpar al Intendente, porque es algo que viene mal desde arriba.