Secciones

Los clubes que firmaron la carta que le daría el triunfo y presidencia a Pablo Milad

ANFP. El exintendente del Maule tendría el apoyo necesario para ser el reemplazante de Sebastián Moreno en la testera del fútbol nacional.
E-mail Compartir

Agencias

Las elecciones para el próximo presidente de la ANFP ya está en juego. Pablo Milad y Lorenzo Antillo son los aspirantes al sillón del fútbol chileno. Y uno ya tendría el camino pavimentado.

Al menos así lo asegura una carta firmada por 16 clubes que le garantizan su respaldo y de paso el eventual triunfo en los comicios del 30 de julio al exintendente del Maule, punto clave para que dejara su cargo en el Gobierno.

El documento lo suscriben 10 equipos de la A -cuyo sufragio vale por dos de acuerdo a los estatutos- y 6 de la B. En total sumaría 25 votos, pues el caso de Wanderers es especial: está en Primera, pero vota como conjunto del ascenso.

clubes

¿Y cuáles son las instituciones que le darían el triunfo a Milad? El extimonel de Curicó agrupa el apoyo del sector denominado "Por la Gobernabilidad", que reúne a los tres "grandes". Además toma el respaldo de Cobresal, uno de los "indecisos", y retiene a O'Higgins, cuadro que esperaban cambiara de "bando" desde el sector de Antillo.

Así, según la carta publicada por El Mercurio, los elencos de la máxima categoría que respaldan a Milad son Colo Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica, Deportes Iquique, Curicó Unido , Everton, Deportes Antofagasta, O'Higgins, Cobresal y Santiago Wanderers. Mientras que los de la B son Santa Cruz, Rangers, Copiapó, Cobreloa, Barnechea y Magallanes.

La cantidad de clubes que firman la carta totalizarían 25 votos, los necesarios para darle el triunfo a Milad y convertirse en el reemplazante de Sebastián Moreno.

De acuerdo a los estatutos, "se requiere la mayoría absoluta del total", es decir el ganador debe obtener 25 de un total de 49 sufragios.

Hoy la cantidad necesaria la tendría el exintendente del Maule. Eso sí, el apoyo que tendría estaría en el límite y como aún quedan cerca de dos meses para las elecciones, cualquier club que decida cambiar de postura podría darle un vuelco al proceso.

El futuro de rueda

Sobre el futuro del técnico colombiano al mando de la selección chilena, Milad declaró que "hay que respetar los contratos" y que en esa línea, "no tengo un plan B, lo que hay que hacer si llego a ser presidente, es conversar con él y saber cuáles son sus objetivos". Eso sí aclaró que a su gusto habría contratado a otro DT, más cercano alperfil de Marceo Bielsa o Jorge Sampaoli.

25 votos tiene asegurado Pablo Milad en la elección de presidente de la ANFP el próximo 30 de julio.

Vidal titular ante el Mallorca

ESPAÑA. Este sábado, el cuadro blaugrana reinicará su participación en la Liga.
E-mail Compartir

Agencias

Mientras en España cuentan las horas para el reinicio de la Liga de España, en Barcelona, la prensa local elogió al mediocampista chileno Arturo Vidal, quien de acuerdo al diario Sport será titular en el duelo ante Mallorca, el próximo sábado 13 a las 16 horas.

"(Vidal) llega en un estado de forma excepcional y es muy del gusto de los técnicos. Su actitud se considera básica para estos primeros partidos", sostuvo la publicación.

"El gran perjudicado sería Arthur, que en medio de todos los rumores que le apuntan a Turín (Juventus), tendría que ver el encuentro desde el banquillo. Rakitic también tendría el mismo papel, aunque podría salir en la segunda parte", añadió.

Según la publicación, FC Barcelona formaría con Marc-André Ter Stegen, Sergi Roberto, Gerard Piqué, Samuel Umtiti, Jordi Alba; Sergio Busquets, Frenkie De Jong y Arturo Vidal; Lionel Messi, Griezmann y Luis Suárez (Braithwaite).

El elenco culé es el líder de con 58 puntos, seguido de cerca por Real Madrid, con 56 unidades y con 11 fechas restantes.

58 puntos tiene el Barcelona en la Liga. Es líder del torneo por dos puntos sobre el Real Madrid.

Becker dispara contra el racismo en Alemania

TENIS. El exjugador respondió a críticas que recibió desde su país por participar en protestas por muerte de George Floyd.
E-mail Compartir

El extenista alemán Boris Becker reaccionó, a través de su cuenta de Twitter, a ataques e insultos recibidos desde Alemania por su participación en Londres en una manifestación contra el racismo.

"Estoy conmocionado, golpeado, horrorizado por los insultos que he recibido SOLO de Alemania por mi apoyo a la manifestación de Black Live Matters en Londres", dice Becker a través de su cuenta de Twitter.

"¿Por qué? ¿Nos hemos convertido en un país de racistas?", se pregunta el extenista, tricampeón de Wimbledon.

En otro mensaje Becker dice que afortunadamente su participación en la manifestación ha sido bien recibida por medios como CNN o Daily News, mientras que mucha gente en Alemania parece no haber entendido que la lucha contra el racismo es parte de la historia de su familia.

Becker ha estado casado con dos afrodescendientes y ha tenido hijos con ellas.

Tras los dos mensajes del exdeportista le llegaron varias manifestaciones de apoyo que rebotó en su cuenta de Twitter.

"Querido Boris, gracias por ser un gran embajador de nuestro país. Pero por favor no saques conclusiones acerca de todo el pueblo a partir del odio de unos cuantos idiotas. Mira las imágenes en Berlín y Múnich", decía uno de los mensajes.

En Berlín y Múnich, y en otras ciudades alemanas, se realizaron grandes manifestaciones contra el racismo y en solidaridad con George Floyd, el afroamericano muerto a consecuencia de la violencia policial en Estados Unidos.

Entre los ataques a Becker que se pueden encontrar en Twitter está el de alguien que se pregunta donde estaba el extenista cuando en Alemania grupos de ultraderecha atacaron albergues de refugiados.

Otros hacen alusión a las deudas financieras del extenista.

52 años de edad tiene el extenista alemán Boris Becker, quien ganó Wimbledon a los 17 años y 7 meses.

49 torneos ganó durante su carrera Boris Becker. Seis de esos títulos fueron de Grand Slams.

Quintanilla: "Se hace una cacería de brujas por haberme equivocado en el pasado

E-mail Compartir

El piloto chileno Pablo Quintanilla realizó sus descargos luego de ser acusado de realizar un asado junto a unos amigos en medio de la pandemia que afecta al país, asegurando que se está realizando una "cacería de brujas" en su contra por haberse "equivocado en redes sociales" en el pasado.

"En el lugar donde habito no hay cuarentena ni prohibición de circular durante el día, salvo el toque de queda y lo respeto. Fui con dos de mis hermanos, sus parejas y dos amigos a comer un asado en un sector totalmente aislado del bosque, sin personas cerca, sin tomar contacto con nadie y con todos los resguardos para cuidar el medio ambiente"

"Me decepciona que se intente hacer una cacería de brujas conmigo por haberme equivocado en redes sociales en el pasado. El alcalde (Oscar Sumonte) nos trata de inconscientes y se arma una bola de nieve con un tema sin base", explicó Quintanilla a través de un comunicado de prensa.