Secciones

ENTREVISTA. Ignacio Casale, piloto chileno, campeón en quads:

"Tendré que entrenar muy duro para defender mi corona en el Dakar 2021"

E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

Al igual que muchos deportistas a nivel mundial, el actual campeón del Dakar en quads (cuadrimoto), Ignacio Casale (33), está en su casa en Santiago pasando la cuarentena por el COVID-19.

Pese a que aún no puede practicar en su moto, está con la ilusión intacta de revalidar el título en enero de 2021.

Casale sabe que la actual situación es compleja, pero trata de verle el lado positivo. Señaló que para el Dakar 2021 (cuyo escenario aún no se confirma), todos los competidores llegarán en igualdad de condiciones, pues la pandemia de coronavirus se ha sentido en todos los rincones del planeta.

Hace unos días el piloto, quien en 2014 y 2018 ya había logrado títulos en el Dakar, compartió vía online con alumnos de Marketing 1 de la Universidad Católica del Norte (UCN), donde habló de su experiencia y las claves de llegar al éxito en una disciplina donde nada es fácil.

¿Cómo estuvo esa experiencia con los alumnos de la UCN?

-Fue bastante bonito el momento. Les hablé sobre mi carrera deportiva y cómo está ligada a lo que ellos están viendo (marketing), pues yo vivo de eso y de los auspiciadores.

Ellos estaban muy contentos, participaron e hicieron muchas preguntas. Todo eso es bonito, porque quiere decir que la historia de uno interesa bastante.

¿Te gustaría seguir ligado a este tipo de iniciativas?

-Me gustaría hacer más para motivar a los alumnos, sobre todo en esta época de crisis y pandemia, que es una situación que a todos nos tiene bajoneados y poco motivados. Creo que pronto estaré dando más charlas por la zona norte del país.

Imagino que toda esta situación es compleja para ti, porque es difícil entrenar...

-Ha sido muy complicado para mí, porque no me he podido subir a la moto desde que terminó el Dakar. Estoy esperando que se levante todo esto para comenzar otra vez y así entrenar los pocos meses que quedan para llegar de la mejor manera posible al próximo Dakar. Quiero hacer 10 mil kilómetros de entrenamiento antes de ir, pero va a ser una tarea difícil porque me queda menos de la mitad del año para correr la distancia que antes corría en 12 meses. tendrán que ser prácticas más intensas.

¿Cuál es el mensaje que le dejarías a las personas que están sufriendo esta pandemia?

-Mi mensaje es que hagamos caso a lo que nos dicen los expertos, para que así pasemos de la manera más rápida posible esta pandemia. Ojalá que la gente tome conciencia que esto es serio. Todo depende de nosotros, de nadie más".

Dakar

Tengo entendido que con tu equipo ya están trabajando pensando en el Dakar 2021…

-Tenemos la ruta dibujada para el próximo Dakar, ya que se supone que nos subimos a la moto apenas volvamos un poquito a la normalidad. Con mi entrenador no hemos podido practicar tanto porque los gimnasios y centros están cerrados. Eso complica.

¿Crees que el Dakar debe mantener su programación?

-Lo mejor es correr el Dakar. Se han suspendido tantas cosas que creo que es muy bueno que la carrera se haga, para así también volver de a poquito a la normalidad. No creo que sea aconsejable postergarlo, porque esta competencia es una vez al año y sería cortarle la continuidad a algo ya tradicional.

¿Estás conforme con tu rendimiento o puedes dar más?

-Estoy bastante conforme con el último resultado obtenido en el Dakar. Siento además que los competidores están cada día más fuertes. También son más jóvenes y tienen mucha hambre de ganarme. Tengo que entrenar muy fuerte para defender mi corona e intentar ganar por cuarta vez.

Antofagastino

El antofagastino Giovanni Enrico viene cumpliendo buenas presentaciones en el Dakar, incluso en el 2020 ganó la tercera etapa en quads. ¿Cuál es tu opinión de este piloto?

-Tengo una muy buena relación con Giovanni Enrico. Es un muy buen piloto y creo que puede ser el que me reemplace en el Dakar. Este año veníamos haciendo una muy buena competencia, pero por problemas mecánicos él no pudo terminar la carrera. Hubiera sido bonito que dos chilenos lograran el podio.

Ojalá que el próximo año podamos andar bien los dos. Enrico es un tremendo piloto y ojalá que el día que me retire de los quads, él pueda quedar representando a Chile, como lo he hecho yo en los últimos siete años.

"Enrico es un tremendo piloto y ojalá que el día que me retire de los quads, él pueda quedar representando a Chile, como lo he hecho yo en los últimos siete años".

"

Clubes de tenis seguirán cerrados

CONTAGIOS. Medida preventiva se mantendrá mientras exista riesgo sanitario.
E-mail Compartir

Aunque el Gobierno anunció que el tenis sería una de las disciplinas que podría volver a practicarse en Chile, en Antofagasta el panorama es complejo, porque si bien la cuarentena fue levantada, los diferentes clubes de la ciudad seguirán sin funcionar mientras la curva de contagios se mantenga alta.

Los principales centros de práctica, como el Club de Tenis Antofagasta, Auto Club y Universidad de Antofagasta, han optado por aportar desde su vereda bajar la cifra de infectados, por lo que en este momento solo están realizando clases virtuales y enviando material a sus alumnos.

El vicepresidente de la Asociación de Tenis Región Antofagasta, José Casareggio, manifestó que están trabajando en un protocolo que permita reiniciar esta disciplina, pero sólo cuando la situación sanitaria lo permita.

"No queremos arriesgar la salud de las personas, entendiendo que en la región existen diferentes realidades. Hasta hace un tiempo se estaban dando las cosas en Calama para que el tenis se reanudara, pero de un momento a otro eso cambió y allí ya no se piensa en la vuelta", explicó.

Casareggio aclaró que actualmente todos los clubes de la región están cerrados.

El dirigente dijo que una forma de motivar a las personas que integran estos clubes, es realizar concursos y diálogos a través del Instagram de la asociación. "Por ejemplo hemos conversado con Jaime Fillol, Daniela Seguel y Alexander Cataldo", expresó.

Sobre el tema financiero, el vicepresidente dijo que hace muy poco se realizó un catastro para ver la situación de los diferentes clubes, concluyendo que en este aspecto no han presentado dificultad.

"En la mayoría de los clubes han seguido pagando las cuotas, por lo tanto personas que son parte de este mundo como entrenadores, cancheros, personas del área médica, siguen ligadas sin ningún problema. Lo más probable que ahora a fines de junio volveremos a revisar todo", dijo.

La idea que se tiene en un principio, abrir un par de canchas, pero dependen de la situación sanitaria.