Secciones

Cuarentena en Calama

La capital de El Loa arrastra semanas de preocupantes resultados en decesos y contagios. Esperemos que esta medida permita bajar esas curvas. Los confinamientos traen consigo un efecto económico negativo al detener la capacidad productiva. En la medida que las personas mantienen esa instrucción, el daño causado será menor.
E-mail Compartir

A las 22 horas de hoy, la ciudad de Calama entrará en cuarentena, por tres días prorrogables. Se trata de una medida extrema y explicada en los malos indicadores que tiene la comuna, en cuanto a contagios y decesos.

La capital de El Loa es hace varias jornadas la localidad más complicada de la región, en efecto viene superando a Antofagasta en estos tristes indicadores.

La cuarentena es una medida extrema, difícil y lamentable, uno de los últimos recursos que tienen la autoridad para mitigar el problema. Pero, considerando los resultados, parece inevitable: hasta el mediodía de ayer la cifra de muertos estaba en 29, con aproximadamente 800 contagiados.

Queda la duda si el periodo dispuesto (que podría ser extendido) será suficiente para tener un resultado, lo que será evaluado el próximo viernes.

Antofagasta y Mejillones ya pasaron por esto y queda la impresión que hubo efectos positivos, aunque el lapso de confinamiento fue bastante más extenso.

De allí a que surjan varias interrogantes, respecto de lo cual los expertos tienen mucho que decir.

Pero más luces entregó el intendente Édgar Blanco: "En la medida que vaya bajando la cantidad de contagios en Calama, se irá evaluando la continuidad de esta cuarentena. Les pedimos desde ya el respeto a esta normativa, los supermercados y comercio de necesidades básicas, van a estar funcionando, por eso problemas de abastecimiento no va a haber, por eso no es necesario que vayan estos días previos a tener una estampida de personas asistiendo a estos lugares".

Ante ello, el llamado a la responsabilidad de las personas es fundamental. La idea de la cuarentena es que se queden en casa y eviten salir a viajes o trámites innecesarios. De eso depende reducir la cifra de contagios.

El desafío es muy complejo. Todo indica que viviremos un invierno extenso y duro desde el punto de vista social, económico y político. Se trata de uno de los momentos estelares del último tiempo, lo que exigirá fortaleza emocional, buen ánimo y capacidad de trabajo en equipo. De eso depende del éxito.

Juremos por la vida

"Existe una cruda realidad, cambiamos los rumbos de nuestras vidas cuando lo inesperado nos invade". Pedro Aranda Astudillo, Fundador de la Corporación Gen
E-mail Compartir

Cuando juramos se crea un sagrado silencio. Es proclamar la libertad esposada de compromisos. Cuando juro expongo mi conciencia vinculada a su propósito. "Jura, decir la verdad", "lo juro por mis padres", "juro por mis hijos!" Mi identidad personal queda entrelazada, religada, jurar es un salto ético y hermoso.

Existe una cruda realidad, cambiamos los rumbos de nuestras vidas cuando lo inesperado nos invade dramáticamente: Veníamos navegando en un invencible Titanic del desarrollo consumista, esplendoroso en sus descubrimientos tecno científicos pero dejando una estela de pobrezas, migraciones, explosiones sociales y de violaciones a la madre tierra con sus cambios climáticos.

El insumergible Titanic de 1912 encalló por un iceberg en una noche brumosa de un 14 de abril. El nuestro lo ha encallado un virus invisible proveniente de la superpotencia China. Hasta el día de hoy, que empezó con sus estragos a fines del 2019, se expande invunerablemente hasta no llegue su opositora vacuna. La historia de la vida humana ha quedado profundamente lacerada de cara a incógnitos horizontes.

El asesinato de George Floyd, ciudadano afroestaudinense, por un covid humano pues le impuso su rodilla a su cuello asfixiándolo, provocó un repudio mundial. Las rebeliones en los Estados Unidos nos parecen inimaginables, el país de las oportunidades, el país dominante por su poderío bélico. Despertamos que, la vida de una persona, categóricamente es inviolable. Lo estamos aprendiendo con las zozobras del COVID-19.

El Sr. Secretario General de la Naciones Unidas Antonio Guterres acotaba: "En un mundo interconectado nadie está a salvo hasta que todos estén salvo, más aun ante las mortíferas amenazas mundiales que exigen una nueva unidad mundial de solidaridades". El Papa Francisco hace cinco años en su carta magna "Cuidemos nuestra Casa Común" pronosticaba que la humanidad debía plantearse un nuevo comienzo pues los humanos nos estamos autoafixiándonos"

Así como debimos "volver a nuestras casas" hemos de volver como civilización a reencontrarnos como seres humanos, no lobos uno de otros, sino en la fraternidad solidaria pues nacimos para encontrarnos, emprendernos en dignidad, libertad. La vida no es una utopía como no lo es la esencia humana. La Vida es indivisible, engendra todo lo viviente. Hace de este planeta, dentro del macro universo, lo más maravillosamente excepcional: el planeta azul, plenamente vital.

Ser o no ser es la gran cuestión de todo ser humano. Hoy también es vivir o no vivir. Vivir como lo enseña la madre natura: tejer reciprocidades a lo ancho y a lo profundo. Sea nuestro juramento civilizatorio generar vida con la vida. Ejemplo vivo: todos los trabajadores de la salud y adyuvantes… Que este sea lo convocante en todo las instancias de nuestra sociedad: "Amamos la vida" estas palabras presencien todas las salas de clases, todas las oficinas, se nos internalicen incluso por osmosis.

Sea Antofagasta la belén por una cultura civil de amor por la vida. El coronavirus invalidó todo el cosismo que adoramos.

Los jóvenes inocentes de Til Til

"Esta sentencia es otro gran paso de esta loable iniciativa y no puede sino aplaudirse". Luciano Cisternas Velis, Asesor jurídico Defefnsoría Regional de Antofagasta
E-mail Compartir

Una de las tareas más nobles de la defensa penal pública es la de inocentes: personas que no tienen vínculo alguno con los hechos investigados por el Ministerio Público. En estos casos el compromiso funcionario y la alta calidad de conocimientos gravita de manera determinante en la vida de quienes no han cometido un delito y no existen antecedentes fundados para dirigir la investigación y, mucho menos, privarlos de su libertad.

La Defensoría Penal Pública no está facultada por ley para patrocinar causas en que se persiga la responsabilidad civil del Fisco por la actuación negligente de los funcionarios policiales, el Ministerio Público o el Poder Judicial.

Esto originó que, en el contexto del «Proyecto Inocentes» (www.proyectoinocentes.cl), se suscribiera un convenio de colaboración con la Fundación Pro-Bono, institución integrada por prestigiosos estudios de abogados que, entre otras materias, se encargan de manera gratuita de patrocinar las demandas indemnizatorias de los inocentes en nuestro país.

Esta alianza ha sido trascendental para el resarcimiento moral y patrimonial de estos grupos vulnerables que, en el contexto del proceso penal, ven afectados sus derechos. Así, por ejemplo, el 25 de mayo de 2020, el Tercer Juzgado Civil de Santiago, en causa Rol C-28376-2016, condenó al Fisco a indemnizar a dos jóvenes estudiantes de la comuna de Til Til que en septiembre de 2015 fueron detenidos por carabineros por la supuesta participación en un delito de robo con intimidación.

Los adolescentes habían asistido al Hospital San José, en Santiago, para un tratamiento kinesiológico y fueron confundidos por los funcionarios policiales. Este error conllevó que durante nueve días permanecieran en internación provisoria, aunque no tuvieron vínculo alguno con el delito investigado.

Esta sentencia es otro gran paso de esta loable iniciativa y no puede sino aplaudirse. El caso de los jóvenes inocentes de Til Til se suma a los testimonios compilados por el «Proyecto Inocentes», en el que las denuncias de falsas víctimas o los reconocimientos errados, entre otras causales, evidencian la fragilidad del proceso penal y, además, nos invitan a reflexionar detenidamente en la importancia de la presunción de inocencia y la aplicación racional de la prisión preventiva como ultima ratio.