Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Falleció reconocido médico y exseremi, Alex Arroyo Meneses

PESAR. El especialista tuvo una destacada labor investigando los efectos del arsénico en la población regional.
E-mail Compartir

Ayer se confirmó el lamentable fallecimiento del conocido médico dermatólogo y especialista en venereología antofagastino, Alex Arroyo Meneses.

En el ámbito público el profesional cumplió labores como seremi de Salud y jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Regional. También se desempeñó en el área académica de la Universidad de Antofagasta, donde cumplió roles como director del Departamento de Ciencias Médicas, director Médico del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta y representante ante el Consejo Académico.

Desde el Colegio Médico de Antofagasta, enviaron "sus más sinceras condolencias a su familia, a su hijo médico y estimado colega, y a todos quienes pudieron compartir, con uno de los más altos servidores públicos de la región".

Impulsor e investigador

Desde la Universidad de Antofagasta, en tanto, destacaron que el especialista dedicó gran parte de su trayectoria a la academia, siendo impulsor y fundador de la carrera de Medicina de esa casa de estudios, donde se desempeñó como académico hasta el 2019.

En el ámbito de la salud pública local, realizó una importante labor investigando la contaminación por arsénico en la región y la alta incidencia de cáncer a la piel, formando parte de la Mesa Regional del Cáncer.

Precisamente, la prevención del cáncer a la piel en el norte del país fue su gran cruzada, creando la "Exposol", iniciativa comunitaria que permitió trabajar en conjunto con especialistas dermatólogos de todo el país, farmacéuticas y laboratorios, en pos de la detección precoz del cáncer a la piel y la difusión de medidas preventivas.

El rector de la Universidad de Antofagasta, doctor Luis Alberto Loyola Morales, se mostró conmovido por el deceso del doctor Arroyo, a quien recordó con gran cariño, destacando su dedicación en las áreas de docencia y también en la atención de sus pacientes.

"Es un momento muy triste para nuestra universidad, el trabajo de Álex Arroyo fue fundamental para la consolidación de la Carrera de Medicina, e influyó positivamente en la formación de decenas de facultativos en nuestras aulas, además, realizó una labor irremplazable de vinculación con la comunidad. En años recientes, fue un colaborador fundamental en el proyecto Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA). Sin duda, será por siempre recordado", manifestó el rector Loyola.

El decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Víctor Aravena, agregó que "Alex deja una huella muy significativa para la Universidad en su gestión académica, su entrega y profesionalismo no serán olvidados".

Colombianos varados en Antofagasta protestan en puertas de su consulado

CRISIS. Son cerca de 60 personas las que quedaron atrapadas por la pandemia.
E-mail Compartir

Cerca de 60 ciudadanos colombianos se reunieron ayer afuera del consulado de su país en Antofagasta, ubicado en avenida Bernardo O'Higgins con Avelino Contardo, demandando ayuda para regresar a su país.

Según explicaron, llegaron a Chile en calidad de turistas y una vez iniciada la pandemia no pudieron retornar, motivo por el cual varios de ellos están durmiendo en carpas en la playa.

Una de estas personas, Diana Lorena Ocanamen, contó que no han tenido respuesta de su consulado y por lo mismo llamó a acampar mañana afuera del establecimiento diplomático a modo de protesta.

"No hemos tenido ningún tipo de respuestas de nuestro cónsul y lo único que queremos es volver a nuestro país. A muchos se nos acabó el sustento y ya no tenemos cómo vivir en esta situación", dijo.

Cabe recordar que algo similar vivieron a fines de abril ciudadanos bolivianos que quedaron varados debido al cierre de la frontera, por lo que se les debió habilitar albergues. Luego de casi dos semanas de cuarentena, pudieron partir a su país.

Pero aún hay grupos de ciudadanos de Bolivia, Venezuela, Perú y Colombia que están varados en Chile, como también hay chilenos varados en el exterior.

Carabineros prepararon colaciones para personas en situación de calle

COMUNIDAD. Se repartieron en el sector de El Trocadero.
E-mail Compartir

Carabineros de la Quinta Comisaría se organizaron y prepararon 45 colaciones que distribuyeron a personas en situación de calle en su sector.

A través de la Oficina de Integración Comunitaria y los delegados de los cuadrantes llevaron un café caliente y un sándwich a quienes viven en el borde costero en El Trocadero, Los Pimpineles, Pedro Aguirre Cerda y Bauxita.

Los mismos carabineros prepararon las colaciones, y desde las 20 horas y hasta pasadas las 22.30 horas recorrieron estos sectores para compartir una bebida caliente con quienes viven en la calle.

"Nosotros no estamos ajenos a los requerimientos de la comunidad, sin distinción, no discriminamos y ellos son parte de nuestra comunidad y tienen problemas de vulnerabilidad, de seguridad, y no podemos no hacer nada y así lo tiene interiorizado cada carabinero" explicó el mayor Quezada, quien agregó que "esta actividad responde a este compromiso, que se suma a la entrega de alimentos que hemos realizado en los últimos días".

En Tocopilla realizan primera audiencia con traducción al creolé

E-mail Compartir

El Juzgado de Letras, Laboral y Familia de Tocopilla realizó una audiencia de medida de protección en Familia que requirió la traducción en línea de creole, para que la usuaria, de nacionalidad haitiana, pudiese establecer una comunicación efectiva con el juez y los intervinientes de la causa.

Ante la contingencia, la audiencia se debió realizar de manera remota, por lo que la traducción a creole se realizaba tras cada intervención.

Según explicó el magistrado Víctor Sánchez, contar con la traductora de creole "permitió que la usuaria, de nacionalidad haitiana, conociera lo que el tribunal estaba decidiendo. Logramos una comunicación efectiva con ella, incluso llegando a acuerdos en la misma audiencia".

Aprueban la construcción de consultorio para mascotas

E-mail Compartir

El concejo municipal de Antofagasta aprobó la construcción del primer consultorio de mascotas de la capital regional. Esto con la finalidad de "reactivar la economía local con proyectos que permitan generar empleos para los antofagastinos y descongestionar el actual hospital de mascotas del centro del Programa de Esterilización y Tenencia Responsable (PET)".

La alcaldesa Karen Rojo, indicó que "ya sobrepasamos los dos dígitos de cesantía, necesitamos a través de los municipios levantar proyectos que generen mano de obra local y que nos permitan colaborar en la reactivación económica".