Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Región alcanza nuevo peak y trasladan pacientes de Calama hacia Antofagasta

CORONAVIRUS. Autoridades confirmaron 146 nuevos infectados y 1.126 exámenes pendientes.
E-mail Compartir

Redacción

Con 146 nuevos casos de COVID-19, la región alcanzó ayer el peak de contagios por coronavirus desde que a mediados de marzo, se reportaron los dos primeros infectados en la zona. Además, las autoridades confirmaron que están a la espera de los resultados de 1.126 exámenes para detectar la enfermedad.

Se trata de la cifra más alta desde el inicio de la pandemia en Antofagasta, la cual aparece casi una semana después de que finalizara una cuarentena que se extendió por 25 días en las comunas de Antofagasta y en Mejillones.

El intendente Edgar Blanco entregó ayer el detalle diario de la emergencia, indicando que confirmaron 146 nuevos casos (129 con síntomas) en la región, llegando a un total de 2.862. Como ha ocurrido desde el inicio de la emergencia, la mayor cantidad de los contagios del jueves son de Antofagasta, con 60 personas infectadas.

Comunas

Igual que en los últimos días, con 56 casos Calama es la comuna donde la curva aumenta más rapidamente. En Mejillones hubo seis contagiados, mientras que Taltal, San Pedro de Atacama y Tocopilla, registraron uno por comuna.

El intendente dijo que la región además tiene 1.193 casos recuperados y que los activos son 1.631. Tras la última actualización de datos, el número de hospitalizados es de 162 y de ellos, 54 están en la UCI y 45 con ventilación mecánica.

"Se procesaron 265 exámenes y tenemos pendientes 1.226. Aumenta el número porque cada día estamos aumentando la cantidad de muestras que se toman. Ayer fueron más de 480 en los distintos centros de atención de la región", explicó Blanco.

En cuanto a la relación de los contagios en el último conteo y la estadística de exámenes por día, manifestó que no necesariamente indica un aumento en la tasa de positividad, la que ronda el 30%. Esto se debe al momento en que se toman los resultados para efectuar el balance diario.

El jefe regional reiteró que está incrementando la capacidad de procesamiento y que durante los próximos días comenzaría el funcionamiento de laboratorios en Calama y de la Universidad Católica del Norte. Las autoridades esperan que esta semana, los resultados estén disponibles en un plazo de 48 horas.

Fallecidos

En la última jornada se reportó oficialmente la muerte de dos personas por COVID-19 en la región.

Las víctimas corresponden a un paciente de 70 años de Antofagasta, y otro de 49 años de Calama, por lo que la cifra total de fallecidos llega a 38. Blanco aclaró que ninguno de los decesos por coronavirus en la región, ha sido por falta de tratamiento médico. "Todas las personas que han requerido ventilación mecánica, atención médica, la han tenido".

Esto, ya que en Calama hay 17 fallecidos por COVID-19, lo que deja una a esa comuna con una de las tasas de letalidad del virus más altas de todo el país.

El personero de gobierno señaló respecto a la situación de Calama, que pondrán mayor preocupación en lo que pasa en el interior de la región.

"Es mucho más complejo ventilar a alguien en una condición de altura, son más complejos los traslados y por eso las personas que requieren oxigenación se están trayendo a Antofagasta, porque la necesidad de oxígeno es menor en la costa", apuntó el intendente, agregando que en Calama hay una importante cifra de personas con enfermedades de base.

Sobre el desfase en la entrega de los casos diarios de fallecidos, puntualizó que esos números son los que cumplen con los requerimientos que pide el Ministerio de Salud para ser considerados decesos por COVID-19, que solicitan exámenes y certificados para confirmar el fallecimiento.

Camas y residencias

Para el manejo de la emergencia, precisó que están disponibles 40 ventiladores mecánicos y la ocupación de las camas críticas en adultos llega al 80%, en UCI un 82% y en UTI es de 79%.

El intendente también destacó que el miércoles hubo un importante ingreso de personas a las residencias sanitarias dispuestas para pasar la cuarentena.

En la región actualmente hay 103 personas en estas residencias y aún queda un 40% de camas disponible. Blanco señaló que buscarán llenar todos los cupos disponibles y sumarán más residencias para derivar a quienes tengan dificultades para realizar la cuarentena o a quienes esperan resultados.

"Se procesaron 265 exámenes y tenemos pendientes 1.226. Aumenta el número porque cada día estamos aumentando la cantidad de muestras que se toman".

Edgar Blanco, Intendente

Fuerte discrepancia por cifra de fallecidos por la pandemia de coronavirus en el país

POLÉMICA. Espacio Público asegura que 712 no están informados. Mañalich dijo que "nadie puede decir que hay un error". Fundación pidió "que escuche el mensaje".
E-mail Compartir

El consejo asesor del Ministerio de Salud para el COVID-19 pidió a la fundación Espacio Público los datos sobre los fallecimientos producto de la enfermedad, luego de que la entidad dio cuenta de 712 decesos que no habrían sido oficialmente reportados en abril y mayo.

En el documento "Informe sobre la evolución de la epidemia de COVID-19 en Chile", que se conoció ayer, la fundación indicó: "Nuestra estimación es que entre el 2 de abril y el 27 de mayo el número de fallecimientos que pueden atribuirse directa o indirectamente a la pandemia es de 1.537, una cifra mucho mayor que los 825 reportados por la autoridad".

A juicio de Espacio Público, esto ocurrió porque la definición empleada por la autoridad para tal periodo "no contabiliza como muertes covid-19 aquellas defunciones para las cuales no se alcanza a realizar un examen PCR antes del deceso, aun cuando esas personas hayan tenido un cuadro clínico compatible con la enfermedad, dictaminado por un médico".

Según la entidad, "los muertos no contabilizados se concentran principalmente en la Región Metropolitana, Valparaíso, Tarapacá y Magallanes".

Consultado al respecto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, comentó: "La información de fallecidos es absolutamente transparente, es pública. Valoro el esfuerzo de estudio que hace Espacio Público, pero insisto: es imprescindible hacer estos cálculos en una forma correcta".

La diferencia entre lo planteado por Espacio Público y el ministro surge por la tasa de mortalidad de años anteriores que se considera como base de comparación. "A nosotros, que revisamos este informe por lo serio de su fuente, nos parece que el número de fallecidos que aparecen como desconocidos o atribuibles a coronavirus no se ajusta a la realidad", insistió Mañalich y recordó que "hemos hecho un pedido a la Contraloría para que haga una auditoría a todo nuestro sistema de registros para que vean desde fuera todo el trabajo que se hace".

"está equivocado"

Eduardo Engel, economista y director de Espacio Público, señaló luego en Emol que "lo que dijo el ministro, si entiendo bien, es que no corregimos porque la población está creciendo. El ministro está equivocado: sí corregimos por todas esas cosas. Es un estudio serio. Creo que es importante que el ministro no mate al mensajero, sino que escuche el mensaje y no vuelva a cometer el error que cometió en el pasado".

Engel dice que el estudio no compara las muertes de hace diez ni cinco años, sino que considera la "historia semanal de fallecidos de los últimos siete años" y que se incluyen las tasas de crecimiento "que estima el modelo para cada región, y esa tasa captura el crecimiento de la población. Yo creo que el ministro no tiene por qué sentarse a leer nuestro estudio, pero sus asesores sí deberían darse el tiempo de leerlo".

Engel también dijo que intentó contactar por WhatsApp a Mañalich, pero no tuvo fortuna, y explicó que hay otro elemento, "que son las muertes indirectas por covid, como se les llama en la literatura. Estas pueden ser personas que mueren por otra enfermedad que no es tratada oportunamente porque la gente no está yendo al hospital".

CASI 120 mil contagios

Las autoridades del Ministerio de Salud informaron ayer que en las anteriores 24 horas se registraron 81 muertes y 4.664 nuevos contagios del coronavirus en el país, lo que eleva el balance total a 118.292 infectados y 1.356 fallecidos.